fiebre

Post on 24-Jul-2015

1.433 Views

Category:

Health & Medicine

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad de CaraboboFacultad de Ciencias de la Salud

Escuela de Medicina “Dr. Witremundo Torrealba”Modulo Docente Hospital Central de Maracay

Semiologia Medica

Bachilleres:Ruiz KatherineSalas Jessica

FIEBRE

Termorregulacion

Centros Termorreguladores

Producción de Calor o Termogénesis

Contracción Muscular

Piloerección Vasoconstricción

Termolisis

Definicion

CalentamientoConducciónConvecciónIrradiación

Evaporación

Fisiopatologia

PIRÓGENOS EXÓGENOSMicroorganismos, Toxinas microbianas

Reacciones Inmunológicas, Infl amación, Traumati smos Neoplasias

ACTIVACIÓN DEL SISTEMA INMUNEMonocitos/Macrófagos, Neutrófi los, Algunos l infocitos T

Fibroblastos, Células endotel iales, Células neoplásicas no Inmunológicas

SÍNTESIS Y LIBERACIÓN DE CITOCINAS PIRÓGENASIL-1α, IL-1β, Factor de Necrosis Tumoral α, IL-6, IL-18, Interferones

CELULAS ENDOTELIALES, EL ORGANO VASCULOSUMDE LA LÁMINA TERMINALIS

PGE 2

CELULAS GLIALES HIPOTALÁMICAS

AMP Cícl ico

NEURONAS TERMORREGULADORAS HIPOTALÁMICASElevación del nivel de termorregulación

CONDUCTAS INSTITIVASAbrigarse, acti vidad reducida, preferencia por ambientes cál idos

FIEBRE

FIEBRE

CONSERVACIÓN DEL CALORDisminución de transpiración

vasoconstricción

CONDUCTAS INSTITIVASAbrigarse, acti vidad reducida, preferencia por ambientes cálidos

CONDUCTAS INSTITIVASAbrigarse, acti vidad reducida, preferencia por ambientes cálidos

AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN DE CALORAumento de la acti vidad muscular, escalofríos

Aumento de la producción de calor por el hígado

FIEBRE

Componentes de la FiebreAutonómicos *Vasoconstricción Cutánea, con derivación del

flujo sanguíneo a estructuras profundas.

Disminución de la Sudoración.

Taquicardia y Aumento de la presión Arterial.

Endocrino-Metabólicos Aumento de la secreción de:*Glucocorticoides.*Somatotrofina.*Aldosterona.

Disminución de la Secreción de Vasopresina

Secreción de Proteínas de Fase Aguda

Comportamiento Escalofríos.

Búsqueda de Ambientes Cálidos.

Anorexia.

Somnolencia.

Reducción de la Actividad Física.

Coordinación Hipotalámica

Semiologia de la fiebre

•Ascenso de la Fiebre

Etapas de La Fiebre

•Estadio Caliente o de Fastigio•Estadio de Descenso o Sudoración

Curvas FebrilesCrisis Lisis Período Anfíbolo

35.5

36

36.5

37

37.5

38

38.5

39

39.5

40

40.5

41

Termometria

Cavidad AxilarBocaRectoVagina

Conducto AuditivoExterno

Tipos de Fiebre

Febrícula

Fiebre Continua

Fiebre RemitenteFiebre

IntermitenteFiebre Recurrente

35.5

36

36.5

37

37.5

38

38.5

39

39.5

40

40.5

41

Fiebre Continua

35.5

36

36.5

37

37.5

38

38.5

39

39.5

40

40.5

41

Fiebre Remitente

35.5

36

36.5

37

37.5

38

38.5

39

39.5

40

Fiebre Intermitente

35.5

36

36.5

37

37.5

38

38.5

39

39.5

40

40.5

41 Fiebre Recurrente

CausasInfecciones

Neoplasias Malignas

Enfermedades Endocrinas

Enfermedades Por Agentes Físicos

Trastornos del Equilibrio Hídrico

Enfermedades por agentes Químicos

Padecimientos Hemáticos

Enfermedades del SNC

Enfermedades de Etiología desconocida

Enfermedades Cardiovasculares

Fiebre Simulada o Falsa

Fiebre Psicógena

ManifestacionesSemiologicas de la Fiebre

CefaleaEscalofríos

Manifestaciones LocalesDolor en Hipocondrio Derecho

Dolor Lumbar Dolor Abdominal

Dolor de Garganta Dolor al Orinar

Manifestaciones GeneralesPiel Caliente

TaquicardiaTaquipnea

Deshidratación

Hipotensión ArterialHerpes LabialAlbuminuriaConvulsiones

Cefalea

Fiebre de OrigenDesconocido

FODDefinición

ClásicaNosocomial

Neutropénicas

Pacientes con VIH

Hipertermia

Hiperpirexia

Diagnostico Diferencial

40,5ºC o más

1) Producción excesiva de calor

2) Disminución de la Disipación de Calor

3) Pérdida de la Regulación central.

Causas de HipertermiaHipertermia por ejercicio Físico.

Golpe de Calor

Hipertermia Maligna de la anestesia (Anestésicos halogenados inhalados y relajantes musculares despolarizantes).

Síndrome neuroléptico maligno (haloperidol)

Hipertermia Hormonal (tirotoxicosis, feocromocitoma)

Hipertermia hipotalámica por enfermedad cerebrovascular

Otras *Deshidratación.*Uso de anticolinérgicos.*Uso de drogas recreacionales (Alcohol, anfetaminas, cocaína)

Gracias!

top related