fichas de inventos caseros

Post on 22-Mar-2016

225 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Trabajo realizado por alumnas de Educación Infantil.

TRANSCRIPT

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

1

karma
Cuadro de texto
Trabajos realizados por todas las alumnas del grupo 2EIA. Curso 2010/2011
karma
Cuadro de texto
Delegada

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

55

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

56

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

57

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

58

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

59

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

60

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

61

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

62

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

2

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

3

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

4

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

5

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

6

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

7

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

8

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

9

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

10

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

11

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

12

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

13

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

14

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

15

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

16

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

17

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

18

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

19

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

20

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

21

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

22

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

23

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

24

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

25

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

26

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

27

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

28

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

29

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

30

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

31

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

32

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

33

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

34

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

35

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

36

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

37

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

38

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

39

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

40

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

41

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

42

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

43

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

44

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

45

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

46

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

47

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

48

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

49

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

50

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

51

POMPAS DE JABON GIGANTES.

¿Qué son las pompas?, ¿cómo se producen?

Una pompa de jabón es una porción de aire rodeada por una

película de agua y un elemento tensioactivo (jabón o detergente).

En función de las condiciones en las que se forme, la pompa puede

adoptar formas diversas: esférica, ovalada, semiesférica, etc. la

película de agua y jabón que forma la pompa se compone de dos

capas de tensioactivo separadas por otra, mas fina, de agua. El

elemento tensioactivo es un producto químico que modifica la

tensión superficial del agua. Esta tensión es la fuerza de

atracción que existe entre las moléculas de la superficie.

Cuando añadimos jabón o detergente al agua, su tensión

superficial disminuye. Entonces, si cogemos con un tubo una

pequeña porción de la mezcla y soplamos, gracias a la elasticidad

del tensioactivo que envuelve la parte de agua, se forma la

pompa.

EL color de las pompas de jabón se produce por el fenómeno de

descomposición de la luz en su superficie.

En muchas de las situaciones cotidianas podemos observar estos

fenómenos descritos por la ciencia: cuando nos lavamos las manos

y la cara: en la bañera; cuando fregamos los platos... Tanto los

pequeños como los mayores experimentamos en muchas de estas

situaciones los primeros descubrimientos con las pompas de

jabón.

¿Cómo se hacen las pompas de jabón?

Ingredientes.

- Agua destilada.

- Jabón concentrado ( fairy).

- Glicerina o cola de empapelar.

- Azúcar.

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

52

Fórmulas

1. Para cantidades pequeñas. - 2 vasos de agua (1/2 1). Si es muy dura, mejor agua

destilada.

- Un vaso de jabón concentrado (200 ml).

- 1 cucharadita de café, llena de azúcar.

- 1 cucharada sopera de glicerina (20 ml).

2. Para grandes cantidades.

- 10 litros de agua.

- 1/2 kilo de azúcar.

- 25 gramos de cola de empapelar.

- 1/4 de litro de lavavajillas.

Preparación: se echan 9 litros de agua (tibia) en un barreño

grande. En el litro que queda, se mezcla el azúcar. Se mezclan

todos los ingredientes hasta obtener una masa opaca que se deja

reposar hasta el día siguiente.

Materiales.

- Embudos.

- Pajitas de diferentes medidas.

- Tubos de diferentes medidas.

- Pipas.

- Aros (puede ser un colador sin malla)

- Un recipiente hondo de diámetro grande.

- Pomperos artesanales de diferentes medidas.

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

53

� Podemos crear dos tipos de pomperos artesanales: 1. Necesitamos alambre y gasa, con el alambre se

hacen círculos del tamaño que queramos y se forra

de gasa.

2. Necesitamos: - 2 palos de fregona o similares.

- Cuerda de algodón.

Primeramente cortamos un trozo de cuerda de

algodón de la medida que deseemos, seguidamente se cortará

otro trozo el doble de grande que el primer trozo de modo que

el segundo se atará a los extremos del primero formando este

una U. Después ataremos las cuerdas a los palos de la fregona.

Pilar Esquitino Correa

IES VIRGEN DE LAS NIEVES EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

54

top related