festival del cómic en zaragoza

Post on 07-Mar-2016

228 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Tebeos, disfrazados, superhéroes.. todo eso y mucho más en el festival del cómic de Zaragoza.

TRANSCRIPT

Heraldo de Aragón l Sábado 18 de diciembre de 2010 l 55

CULTURA&OCIO

Los dibujos se salieron del tebeoEl Salón del Cómic,que arrancó ayer enZaragoza, celebróun concurso dedisfraces de manga

Libros, musicales ytalleres para hoy

ZARAGOZA. Guadañas de plásti-co, maquillajes exagerados, vesti-dos imposibles... decenas de dibu-jos animados japoneses cobraronvida en Zaragoza. La razón, el con-curso de ‘cosplay’ (disfraces demanga) que se celebró ayer en laprimera jornada del IX Salón delCómic, que se celebrará hasta eldomingo en sala Multiusos y has-ta el que se acercaron cientos depersonas. Los había más y menoselaborados,perodetrásdecadaca-pademaquillajeseescondíancha-vales con ganas de pasárselo bien.

Para Aimara Sánchez, de 22años, era la primera vez que iba alSalón disfrazada. Si la viese Piolín,el personaje de Warner Bross, di-ría que es “un lindo gatito”. Perono. “Voy de Gatomon”, afirma,“uno de los protagonistas de ‘Digi-mon’. El vestido me lo he hecho yomisma y me lo estoy pasando ge-nial, aunque reconozco que se pa-sa calor aquí dentro”.

El concurso lo condujo el Joker,queanimóalosparticipantesaqueno solo mostraran su disfraz, sinoque se atrevieran a hacer ‘perfor-mances’.Unoauno, todospasaronpor el escenario y la mayoría bailóalritmodecanciones japonesas,al-gunashastaeranentonadasporal-gunos asistentes. Otros optaronporpeleas imposibles,comoClau-dia Herrera, de 15 años, y sus ami-gas. “Vamos del manga ‘ShugoChara’ydosdenosotras luchamospor otra de las chicas. La verdad esque esto del ‘cosplay’ hay que ha-cerlo aunque sea una vez en la vi-da”, afirma.

Peronotodofuerondisfracesenel Salón del Cómic de ayer. CarlosBribián presentó ‘Pinocho blues’,una adaptación libre de la historiade Carlo Collodi. “Queríamos ha-cer un monográfico de un cuentoclásico,peroconuntoquediferen-te. El nombre se debe a lo que meinspira a mí el blues: tanto tristezacomo alegría”. En su novela gráfi-ca, Pinocho no solo se enfrenta asus mentiras, sino que lucha con-tra unos ‘malos’.

El Salón del Cómic sigue su cur-sohoyconunaprogramaciónmuyvariada.Alas 17.30,elaragonésDa-niel García-Nieto presenta ‘Aven-tura bajo el Pirineo’ y, a las 18.00,JorgeAsínyMorathahacenlomis-mo con ‘Pilar Ultimate’. El eventose traslada a las 22.00 hasta la SalaVenecia (Lasierra Purroy, 8-10),con el musical de manga ‘La Le-yenda Celestial’, que ofrecerá laasociación Magaku.

DAVID MORALES

Juanjo Sáez. ESTHER CASAS

Hoy habrá dos charlas ymañana Jordi Bayarri pre-sentará sus creaciones pa-ra dispositivos Apple

ZARAGOZA. El futuro del cómicpasa por los píxeles y el encuentrozaragozanonopodíaobviarlo.Hoy,a las 12.30, habrá una charla-tallertitulada ‘Los inicios del cómic enla red’ (con Ana Mareca, IsaacMurgadellayAlbertoGonzález),ya las 19.30 una charla-debate con el

tema ‘¿Sesiguenvendiendotebeosen papel?’ (con Studio Kat Net-work). Y mañana, a las 19.00, el di-bujante Jordi Bayarri presentaráobras para dispositivos Apple quevende en internet Anillo de Sirio.

“Presento una aplicación paraiPad, iPhone e iPod Touch que seinstala en este tipo de dispositivosy permite leer un cómic titulado‘EntreTinieblas#1:cazadordeme-dianoche’; es el primer capítulo deunaseriequellevodibujandoypu-blicando en papel desde 2005’, ex-plicaBayarri,presentetodoslosdí-

asdelSalónenelexpositordeAni-llo de Sirio.

Pero no es su primera experien-cia con el cómic digital. “En 2006comencé a publicar ‘Enchantae’(www.enchantae.com) un cómicpara adultos exclusivo para inter-net.Tambiénpubliquéunaversiónparamóvilesdeestemismocómic,pero no acabó de funcionar”, re-cuerda. Dice que, según su expe-riencia, lo que mejor se vende enla red es, “sin duda, el cómic eróti-co.Otrosgénerosesmásdifícilquela gente pague por leerlos. El có-

mic digital se vende bien sobre to-do en países anglosajones, dondeno tienen tantos problemas comoaquí en pagar por internet. Haymucha oferta, porque publicar enla red es más fácil y rentable”.

En lo creativo, Bayarri comentaque con las nuevas tablets, al tenertamaño similar al cómic tradicio-nal, “apenas hay que cambiar na-da”, pero que “para publicar en in-ternet vía web sí es posible adap-tar la historia y el diseño al forma-to del monitor del ordenador”.

R. C. L.

“El libro, como invento,es un objeto insuperable”

JUANJO SÁEZ I DIBUJANTE I Estuvo ayer en la Multiusos firmando libros de su cómic ‘Arroz pasado’

Es el responsable de ‘Arroz pa-sado’, una serie de televisiónque triunfó en Cataluña y con laque ganó este año el premio On-das. En Zaragoza presenta el có-mic. ¿De qué va?Toca lo que todos pasamos en al-gún momento de la vida, que es lacrisis de los 30, desde el humor.Las situaciones que vive el prota-gonista son de ficción, pero lospersonajes con las que se rodeano tanto. Muchos de ellos sonmezclas de gente que conozco.¿Nota mucha diferencia entre ellenguaje audiovisual y el que uti-liza el cómic?Sí, la más evidente es el ritmo na-rrativo. En el cómic lo marca ellector, que puede volver atrás, de-

tenerse donde le apetezca... Encambio, en la televisión lo tienesque pillar todo a la primera. Losguiones tienen muchísimo ritmoy todo está super medido, hay un‘gag’ cada medio minuto. Sincera-mente, a mí eso me cansa mucho.Su estilo es muy minimalista ysus personajes casi nunca tienenojos ni boca. ¿Ha sido así siem-pre?No, he ido evolucionando, desdeque tenía cinco años he estadocon los lápices y, obviamente, an-tes no dibujaba así. Yo vengo deldiseño gráfico y me interesa co-municar mucho con los mínimoselementos posibles, desde el prin-cipio he tendido a simplificar.Además, cuando trabajo tengo

prisa y encima soy muy vago. Elcarácter de cada uno se nota en elresultado final.Usted de vez en cuando colabo-ra con tiras cómicas en los perió-dicos. Sin embargo, sus críticasle han generado más de un pro-blema. ¿Por qué?Hay muchos intereses políticos y

económicos de por medio. Yocreo que la prensa no es libre a ni-vel general y a veces el dibujantemete la pata. El tipo de humor quetengo intenta tocar siempre algu-na fibra y hacer cosas que rozanlos límites del humor, por lo quesurgen fricciones. El Roto, porejemplo, que es de los más brillan-tes, sus trabajos en realidad sonpolíticamente correctos, las críti-cas son muy generales. ¿Quién nova a estar en contra del hambre enÁfrica?La venta de cómic en formato di-gital está emergiendo. ¿Desapa-recerán las viñetas en papel?Yo creo que convivirán los forma-tos porque el libro, como inven-to, es un objeto insuperable. Lasventas en papel bajarán eviden-temente, pero también los costesde producción y distribución. Detodas formas, es importante queautores y editores lleguen a unacuerdo decente en el tema eco-nómico.

D. M.

El cómic digital se abre camino en el SalónLos participantes del concurso de ‘cosplay’ posan en el escenario junto al Joker, que hizo de presentador. ESTHER CASAS

top related