ferrovial diseño e implantación de políticas de movilidad internacional

Post on 13-Jun-2015

806 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Ponencia impartida en CEIM con la concurrencia de organizaciones como el ICEX, Ernst & Young, PROMOMadrid y la Enterprise Europe Network.

TRANSCRIPT

SEMINARIO

“Diseño e implantación de Políticas de Movilidad Internacional Grupo FERROVIAL”

Francisco Javier Cea SorianoGerente de C&B

Madrid, 29 de Mayo de 2012

.

ÍNDICE

I. Origen de la expatriación en Ferrovial

II. Situación de la expatriación en Ferrovial en 2007

II.1. Experiencia en el norte de África: Túnez y MarruecosII.2. Experiencia en SudaméricaII.3. Compra de BUDIMEXII.4. Adjudicación de la Autopista H-407 (Canadá)II.5. Experiencias en EuropaII.6. Experiencias en USA: Compra de WEBBERII.7. Compra de AMEY en UKII.8. Compra de Swissport (Suiza)II.9. Compra de BAA

III. Situación de la Movilidad Internacional en Ferrovial actualmente

IV. Recomendaciones/Qué Hacer vs Qué No Hacer

I. Origen de la expatriación en Ferrovial

• La expansión internacional se ha realizado por 2 vías: 1. Adjudicación de proyectos 2. Compra de empresas:

Budimex (Polonia) Amey (UK – Oxford) Swissport (Suiza) Webber (USA) BAA (UK – Londres)

3

• Primer proyecto relevante : LIBIA

Libia – Carretera "Jadu-Shackshuk"

-Construcción de Carreteras y Autovías en los años 80 (del´78 al´86)

-Campamento con:

> Chalets para familias

> Residencias para solteros

> Colegio (un profesor)

-Cobro de parte de la facturación en petroleo

-1986 Invasión de EEUU

4

• Segundo proyecto relevante : CHILE

“Construcción de 4 tramos de la Autopista Paramericana ( casi 1000 km de autopistas)”

Santiago – TalcaTalca – ChillánCollipulli – TemucoTemuco – Riobueno

Autopista Talca - Chillón 5

Claves de la decisión de inversión

Mismo idioma

Experiencia en la construcción de carreteras

País estable políticamente y con potencial de crecimiento

Claves

6Edificio CTC

¿Por qué se decidió enviar expatriados?

No había experiencia local en la construcción de grandes autopistas

Ingenieros españoles con conocimientos técnicos inexistentes en Chile

Necesidad de controlar las finanzas

Motivos

7

Experiencia de éxito no exenta de riesgos

II. Situación de la expatriación en Ferrovial en 2007

ESTADOS UNIDOSExpatriados 25

Personal Local 1.839

·

PORTUGALExpatriados 26

Personal local 102

BOLIVIAExpatriados 1

Personal Local 20COLOMBIA

Personal Local 1

CHILEExpatriados 9

Personal Local 364

ITALIAExpatriados 16

Personal Local 225

POLONIAExpatriados 14

Personal Local 5.389

TÚNEZExpatriados: 1

Personal local 8

REP. DOMINICANAPersonal Local 2

PUERTO RICOExpatriados 13

Personal local 492

IRLANDAExpatriados 53

Personal Local 57

REINO UNIDOExpatriados 25

Personal Local 41GRECIA

Expatriados 13Personal Local 4

TOTAL EXPATRIADOS: 196Países: 13

Situación de los expatriados en 2007

8

Proyectos finalizados (por país)

9

II.1. Experiencia en el norte de África: Túnez y Marruecos

Túnel de Barbara junto a frontera con Argelia

Estadio Olímpico de Túnez

Túnez

Estadio Olímpico de Túnez10

Autopista Casablanca – Settat Problemas laborales: huelgas, empleados que dejaban de venir a trabajar sin avisar, el Ramadán… Problemas de seguridad jurídica Problemas culturales Problemas de cobros

Nos hizo replantearnos nuestra estrategia de expansión internacional y decidimos apostar por

paises con “Seguridad Jurídica”

Marruecos

11

Conclusión

Autovía Casablanca-Settat

12

II.2. Experiencia en Sudamérica

País con muchísimo potencial Problemas de seguridad: se estudió a fondo y se tomaron medidas Pocos expatriados: 5 Gran preparación técnica del personal local Problemas en las autopistas con la guerrilla

Colombia

Carretera Buga-Tulula13

Construcción de una presa que duró 12 años Llegaron a trabajar más de 1.000 empleados simultáneamente Los expatriados tenían una excelente consideración en el país

Rep. Dominicana

Presa de Monción

14

Construcción de una carretera

Financiación del Banco Mundial

Sólo se construyeron 50 km de los 200 inicialmente previstos

Muchísimos problemas de seguridad

Experiencia muy mala desde todos los puntos de vista

Haití

15

II.3. Compra de BUDIMEX

Primera compra de empresa Constructora La idea inicial era comprar otra empresa (EXBUD) Riesgo: pensar que el mercado polaco era similar al español Se envió a un equipo de 8 españoles, cada uno responsable de una de las áreas de la empresa Nos costó 5 años y muchísimo trabajo conseguir que la empresa diera Beneficios Hoy es una de las divisiones más rentables de Ferrovial

Palacio de Ocio y Deportes en Sopot 16

II.4. Adjudicación de la Autopista H-407 (Canadá)

Fue la mayor inversión en Autopistas de peaje a nivel mundial a esa fecha Concesión por 99 años Reto espectacular la creación del equipo Liderazgo del proyecto técnico por parte de Ferrovial: socio canadiense Éxito total. Hoy es uno de los 2 activos más importantes de Ferrovial No fue fácil: demanda por parte del gobierno Ontario

Autopista H-407 Toll Road. Canadá17

II.5. Experiencias en Europa

País cercano

Idioma más difícil de lo que parece a primera vista

Destino atractivo por cercanía y cultura parecida

Facilidad para llevar mano de obra y subcontratistas españoles

Autopistas: Scut Algarve o Norte Litoral

Rascacielos en Lisboa: Twin Towers

Seguimos allí a pesar de la crisis

Portugal

18

Autopista Norte Litoral Twin Towers (Lisboa)

19

País muy burocrático

Son más importante los abogados que los ingenieros

Adjudicación de un túnel en Roma que no llegamos a poder construir por problemas legales

Experiencia negativa en líneas generales

Italia

20

II.6. Experiencias en USA: Compra de WEBBER

País con gran seguridad jurídica y potencial enorme Webber: constructora importante en el área de Texas Somos asesores del Texas Departemnt of Transportation Actualmente tenemos varias autopistas en construcción: - SH130 Proyectos de 1000 -LBJ MM de $ -NTE

Más de 100 expatriados Estamos muy contentos de nuestra inversión allí 21

(USA) Autopista SH130

22

II.7. Compra de AMEY en UK

Dentro de la estrategia de expansión internacional de nuestra División de Servicios

Empresa inicialmente con graves problemas financieros y de gestión

El equipo de expatriados (5-6), junto con un nuevo equipo directivo, consiguieron dar la vuelta al negocio

Excelente gestión y hoy es una de las Divisiones más rentables junto con BUDIMEX

23

II.8. Compra de Swissport (Suiza)

Negocio de Handling

Pocas sinergias con el resto de negocios

No se consiguió su integración al 100% en Ferrovial

En 2011 se vendió

24

II.9. Compra de BAA

Aeropuertos como Heathrow o Standsted en Londres son de Ferrovial

Inversión muy importante > 10.000 MME

Problemas con la Comisión de la Competencia: nos obliga a vender 3 de los Aeropuertos

En construcción una nueva terminal en el aeropuerto de Heathrow (T2A)

Expectativas de futuro muy favorables

Más de 50 expatriados en Londres

25

Terminal T2A (aeropuerto de Heathrow)

26

Poner mapa de la presentación usaUSA

Expatriates: 112

PORTUGALExpatriates: 12

CHILEExpatriates: 4

ITALYExpatriates: 1

POLANDExpatriates: 11

MOROCCOExpatriates: 4

PUERTO RICOExpatriates: 6

IRELANDExpatriates: 14

UKExpatriates: 54 GREECE

Expatriates: 10

TOTAL: 242

COUNTRIES: 14

UNITED ARAB EMIRATESExpatriates: 4

CANADAExpatriates: 6

AUSTRALIAExpatriates: 2

QATARExpatriates: 2

III. Situación de la Movilidad Internacional en Ferrovial

actualmente

27

IV. Recomendaciones/Qué Hacer vs Qué No Hacer (I)

1. Definir la estrategia de expansión internacional

28

• ¿A qué mercados?• ¿Qué podemos ofrecer que sea diferencial a

la competencia? (es una competencia a nivel mundial)

• A través de: - Licitaciones de proyectos (solos o en UTE´s con socios locales) - Compra de empresas ……

2. Analizar a fondo el país antes de tomar una decisión de inversión

3. Analizar en profundidad, y en cada caso, si la posición debe ser cubierta por un expatriado o por un local

5. Seleccionar a los mejores

6. Evitar agravios comparativos

- Condiciones económicas

- Viajes

- Cobertura sanitaria

- Coche de empresa

- Jornada de trabajo, vacaciones…

4. Definir, aunque sea de forma muy resumida, una “Política o Manual de Asignaciones Internacionales” donde se regulen los aspectos básicos de la expatriación:

29

IV. Recomendaciones/Qué Hacer vs Qué No Hacer(II)

7. Pensar en el retorno del expatriado desde el mismo momento de su selección

8. Preocuparse por la familia del expatriado (cónyuge e hijos)

9. Buscar asesoramiento en materia fiscal y migratoria

30

IV. Recomendaciones/Qué Hacer vs Qué No Hacer (III)

top related