fenomenos naturales

Post on 10-Mar-2016

225 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Descripcion de algunos fenomenos que ocurren en nuestro planeta.

TRANSCRIPT

Profa. Mirza I. Rodríguez 1

Cap. 7 Los Fenómenos Naturales Cap. 7 Los Fenómenos Naturales Y Los Cambios en el PlanetaY Los Cambios en el Planeta

Sexto grado

Profa. Mirza I. Rodríguez 2

Exploración: Escribe una reacción escrita Exploración: Escribe una reacción escrita inmediata para el conceptoinmediata para el concepto Fenómenos naturalesFenómenos naturales

Profa. Mirza I. Rodríguez 3

Observa la imagen y describe su impacto Observa la imagen y describe su impacto en el ambienteen el ambiente

Contesta: ¿Estos fenómenos naturales son comunes en el Caribe?

¿Cuál de estos fenómenos naturales has presenciado?

Profa. Mirza I. Rodríguez 4

Fenómenos NaturalesFenómenos Naturales

Profa. Mirza I. Rodríguez 5

Lectura página 102Lectura página 102

Fenómenos naturales = procesos del planeta, éstos pueden ser severos como los huracanes, tormentas y otros.

Los fenómnenos naturales afectan muchas veces las estructuras (viviendas, carreteras etc..) y pueden ocasionar pérdidas de vidas. Por eso también se conocen como desastres naturales. A pesar de que éstos fenómenos afectan el ambiente (bosques, playas, montañas etc.), los ecosistemas se recuperan con rapidez y generalmente se renuevan completamente.

Profa. Mirza I. Rodríguez 6

Fenómenos meteorológicosFenómenos meteorológicosLas masas de aire

Son grandes cantidades de aire que se desplazan por todo el planeta.

Sus características de temperatura y humedad dependen del lugar donde se originen.

Ayudan a distribuir el calor del Planeta.

El movimiento de aire desde los polos hacia los trópicos y desde los trópicos hacia los polos mantiene equilibrada la distribución de calor de nuestro planeta.

Sin el movimiento de las masas de aire tropicales y polares, los polos se harían progresivamente mós fríos, y los trópicos se calentarían excesivamente.

Profa. Mirza I. Rodríguez 7

Profa. Mirza I. Rodríguez 8

Frente cálido. Frente cálido. A: aire frío; B: aire A: aire frío; B: aire caliente.caliente.

Autor: J. GourdeauAutor: J. Gourdeau

Cuando chocan dos masa de aire con temperaturas y humedades diferentes, las masas de aire no se unen, sino que una tiende a moverse por encima o por debajo de la otra, y crean lo que conocemos como un frente.

Los frentes meteorológicos se clasifican como:

Calientes: cuando masas de aire cálido empujan masas de aire frío.

Profa. Mirza I. Rodríguez 9

Fríos: Cuando masas de aire frío empujan masas de aire caliente.

Los tornado y las tormentas eléctricas ocurren como resultado de la interacción de masas de aire tibio y hémedo con masas de aire seco y frío.

. . Frente frío. Frente frío. A: aire frío; B: aire calienteA: aire frío; B: aire calienteAutor: J. Gourdeau Autor: J. Gourdeau   

Profa. Mirza I. Rodríguez 10

AplicaciónAplicación

En grupos cooperativos consulta con el informe del tiempo ya sea de un periódico, noticias o internet “weather channel” e interpreta el estado del tiempo durante esta semana. Compara con la de tus compañeros e infórmalo a la clase.

Profa. Mirza I. Rodríguez 11

Exploración:Exploración:

Contesta:

1.¿Qué fenómeno natural se presenta en la foto?

2. ¿Hacia dónde están rotando los vientos?

3. ¿Por qué tú crees que esto sucede?

4. ¿Sabes cómo se forman?

Profa. Mirza I. Rodríguez 12

Fenómenos meteorológicos severosFenómenos meteorológicos severos

Los Huracanes

En la latitud tropical donde se encuentra Puerto Rico, las ondas tropicales, los ciclones, las tormentas y los huracanes son los fenómenos naturales más comunes. Los huracanes tienen fuertes vientos en forma de espiral y una gran cantidad de lluvia. Se originan cerca de la costa de Africa que da al océano Atlántico y en el Glofo d México. Estos fenómenos se forman por la interacción de las masas de aire y las altas temperaturas de las aguas del océano.

Profa. Mirza I. Rodríguez 13

Los huracanes y las tormentas suelen afectarnos en los meses de junio a noviembre. Durante los meses de noviembre a abril, la región del caribe suele experimentar ciclones extratropicales, los cuales se originan en las latitudes templadas y provocan marejadas intensas.

Profa. Mirza I. Rodríguez 14

¿Cómo puedo localizar huracanes?¿Cómo puedo localizar huracanes?

Ver actividad pág. 106

Profa. Mirza I. Rodríguez 15

Efectos de los huracanesEfectos de los huracanes

Lectura pág. 107

Profa. Mirza I. Rodríguez 16

marejadas

Vientos fuertes

Fuertes lluvias

tornados

Profa. Mirza I. Rodríguez 17

Los huracanes y los efectos en el ecosistema

•Tras el paso de un huracán las especies vegetales pueden recuperarse .

•Si el árbol está lo suficientemente saludable pudede reemplazar hojas y ramas.

•Los huracanes eliminan árboles viejos o débiles.

•Permite la entrada de más luz al bosque.

•Permite la germinación de semillas.

•Dispersan gran variedad de semillas y renuevan los ciclos de nutrientes.

•Las ramas y hojas caídas se convierten en alimento para los descomponedores.

Profa. Mirza I. Rodríguez 18

Los tornadosLos tornados

Los tornados están vinculados a los ciclones extratropicales y a los sistemas tropicales de alta intensidad, como los huracanes. Las regiones centrales y sur de Estados Unidos son sumame nte propensas a la formación de tornados. Las manifestaciones más intensas de estos fenómenos se han desplazado por cientos de miles de millas cuadradas, con vientos que sobrepasasan las 200 millas por hora.

Profa. Mirza I. Rodríguez 19

Profa. Mirza I. Rodríguez 20

Profa. Mirza I. Rodríguez 21

Las tormentas Las tormentas eléctricaseléctricas

Ocurren principalmente en verano, cuando las masas de aire son húmedas y cálidas. Las masas de aire cálido que están sobre la superficie de la tierra suben a una capa superior de la atmósfera, que es más fría y seca. El aire húmedo y caliente se enfría y se condensa, y forma nubes que producen lluvia, acompañada de truenos y relámpagos. Si el movimineto de las corrientes de aire fuera intenso podrían generarse cargas eléctricas en las nubes.

Profa. Mirza I. Rodríguez 22

Las cargas eléctricas producen un yaro de luz, que se moverá de una nube a otra y de una nube a la Tierra. Las chispas que se producen cuando hay descargas eléctricas son los rayos, y la intensa iluminación que se observa es el relámpago.

Profa. Mirza I. Rodríguez 23

Las tormentas eléctricas y sus efectos en el ecosistema

Las tormentas eléctricas constituyen una de las causas principales de los fuegos forestales. Sin embargo, los fuegos forestales forman parte del ciclo de los ecosistemas de los bosques. Existen especies de coníferas cuyas semillas germinan luego de un fuego. El fuego es parte del proceso natural de los bosques y al evitarlo se acumula gran cantidad de madera en el suelo y cuando esto ocurre las consecuencias son devastadoras.

Profa. Mirza I. Rodríguez 24

Las inundacionesLas inundaciones

Ocurren como consecuencia del desbordamiento de los cuerpos de agua provocado por lluvia u otra forma de precipitación sustancial. En Puerto Rico las inundaciones ocurren con frecuencia muchas veces por el crecimiento de la población lo que ha provocado que se construyan viviendas cerca de ríos que ocupan el ecosistema donde se desbordan las aguas de los ríos. Los humedales, pantanos o lagunas absorben el exceso de agua y contribuye a la circulación de nutrientes y a la remoción de desechos del ecosistema y facilitan la dispersión de especies.

Actividad pág. 105 Coteja lo que sabes.

Profa. Mirza I. Rodríguez 25

Fenómenos de la corteza terrestreFenómenos de la corteza terrestreLa corteza terrestre, que incluye los continentes y el fondo de los océanos está dividida en placas tectónicas, que se mueven unas sobre otras causando terremotos y volcanes. Estos movimientos generan presión, energía y calor.

Profa. Mirza I. Rodríguez 26

En su interior, la Tierra experimenta temperaturas extremadamente altas. El Planeta no revienta porque el calor que se libera regularmente, a través de los volcanes.

De igual forma, en el fondo oceánico, en algunos lugares del Planeta, se forma nueva corteza terrestre. Sin embargo la Tierra no aumenta de tamaño porque algunas porciones de las placas de la corteza terrestre se destruyen. Podemos inferir que el tamaño, al forma y la estabilidad del la Tierra se mantienen por la acción de los terremotos y los volcanes.

Profa. Mirza I. Rodríguez 27

Los sismos o terremotosLos sismos o terremotosSon movimientos bruscos de la corteza terrestre. Se producen porque grandes masas rocosas del interior de la corteza se fracturan y se desplazan.

En un sismo se distinguen tres elementos:

•El hipocentro o foco sísmico= es el lugar del subsuelo donde se produce el movimineto brusco inicial de las rocas de la corteza.

•El epicentro o localización geográfica= es el punto de la superficie que está directamente sobre el hipocentro.

•Las ondas sísmicas= son vibraciones que se trasmiten a través de la Tierra y que producen cambios en la corteza terrestre.

Profa. Mirza I. Rodríguez 28

Profa. Mirza I. Rodríguez 29

Profa. Mirza I. Rodríguez 30

Profa. Mirza I. Rodríguez 31

Propósito: Observar una erupción que simule lo que ocurre en un volcán, pero sin correr riesgos.

Actividad cuaderno pág.

Contesta:

1. ¿Qué observaste al realizar la actividad?

2. ¿En qué se parece lo que ocurrió a la erupción de un volcán?

3. ¿Qué provoca la reacción que observaste al unir el bicarbonato de soda y el vinagre?

4. ¿De qué se compone el magma?

Profa. Mirza I. Rodríguez 32

Los volcanes se forman en aquellos lugares de la Tierra donde una placa tectónica se desliza por debajo de otra. Los materiales de la placa tectónica se derriten y se hunden hacia el interior del Planeta. Este movimiento provoca grandes presiones, que hacen que el material derretido del interior de la Tierra salga a la superficie y genere erupciones volcánicas.

Profa. Mirza I. Rodríguez 33

Los volcanes son aberturas de la corteza de la Tierra por donde salen, al exterior, materiales calientes, procedentes del manto terrestre. Esos materiales reciben el nombre de magma. Cuando el magma sale y corre por las laderas se conoce como lava.

En un volcán puede distinguirse cuatro partes:

El foco volcánico

La chimenea

El cráter

El cono volcánico

ver pág. 109 (vocabulario)

Profa. Mirza I. Rodríguez 34

Profa. Mirza I. Rodríguez 35

Profa. Mirza I. Rodríguez 36

Profa. Mirza I. Rodríguez 37

En Puerto Rico quedan vestigios de actividad volcánica, en las montañas llamadas batolitosbatolitos. El término batos significa profundidad, y lito, roca o piedra. Un ejemplo de este tipo de montaña es el batolito de San Lorenzo. También, en las Tetas de cayey y en El Yunque hay pruebas de la antigua actividad volcánica de la Isla.

Profa. Mirza I. Rodríguez 38

Profa. Mirza I. Rodríguez 39

Profa. Mirza I. Rodríguez 40

Efectos de los movimientos telúricos

Los fenómenos que se producen en la corteza terrestre se conocen como fenómenos telúricos. Estos fenómenos tienen una inmensa capacidad destructiva y provocan cambios notables en el paisaje terrestre. Por ejemplo, garndes extensiones de montañas desaparecen regularmente en Turquía debido a terremotos. La erupción del volcán Soufriere Hills en 1995, en la isla británica de Montserrat, muy cerca de san Juan, Puerto rico, provocó grandes cambios en los ecosistemas terrestres y costeros de esa isla. La erupción del monte Santa Elena, en el estado de Washington, el 18 de mayo de 1980, causó la desaparición de miles de hectáreas de bosque de coníferas que poblaba la región.

Profa. Mirza I. Rodríguez 41

Profa. Mirza I. Rodríguez 42

Durante la erupción volcánica, la lava no solamente quema todo lo que necuentra a su paso, sino que construye una nueva capa de suelo sobre el que ya existía en el lugar. Este nuevo suelo debe ser colonizado por organismos vivos, lo que inicia un proceso de sucesión ecológica que puede tomar cientos y miles de años en completarse.

Una vez se enfrían, los materiales volcánicos comienzan a degradarse. Con el paso del tiempo, forman suelos muy fértiles. Algunas plantas son muy tolerantes a las condiciones de acidez de los suelos volcánicos y son capaces de colonizarlos rápidamente. Luego de la erupción del monte santa Elena, en algunas de las zonas cubiertas por la lava germinaron semillas de plantas herbáceas tan pronto como un año después del suceso.

Profa. Mirza I. Rodríguez 43

Los movimientos de las placas tectónicas también pueden provocar cambios climatológicos globales:

o A medida que las placas que sostienen a los continentes se mueven, el clima de éstos cambia.

o El movimiento gradual de los continentes también provoca cambios en las corrientes oceánicas. Estas corrientes tienen efectos sobre el estado del tiempo.

o La elevación y formación de las montañas afecta las corrientes que, a su vez, afectan el estado del tiempo.

Profa. Mirza I. Rodríguez 44

Exploración:Escribe la definición Exploración:Escribe la definición que se les ocurra para…que se les ocurra para…

Profa. Mirza I. Rodríguez 45

Los derrumbes son movimientos de rocas y de suelo causados por la fuerza de gravedad o por la acumulación de agua entre los materiales del suelo. Las avalanchas o aludes son grandes masas de nieve que se derrumban de las montañas heladas, por las mismas causas naturales que los derrumbes. En la primavera, también ocurren derrumbes cuando se derrite la nieve.

Prácticamente todas las laderas de las montañas pueden experimentar derrumbes, de mayor o menor grado, en algún momento. Las consecuencias principales de los derrumbes son los cambios en el paisaje y el desplazamiento de algunos árboles.

Profa. Mirza I. Rodríguez 46

top related