fdma

Post on 05-Dec-2014

479 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Redes Móviles Arellano Cobián Gloria

Torres Ramírez Enoc

FDMA

Acceso múltiple por división de tiempo

Atiende a las llamadas en diferentes

frecuencias. Es útil tanto en sistemas

analógicos de primera generación como

en los sistemas digitales de segunda

generación.

Cuando hay más usuarios que el

suministro de canales de frecuencia

puede soportar, se bloquea el acceso de

los usuarios al sistema. Cuantas más

frecuencias se disponen, hay más

usuarios, y esto significa que tiene que

pasar más señalización a través del canal

de control.

Los sistemas muy grandes FDMA

frecuentemente tienen más de un canal

de control para manejar todas las tareas

de control de acceso. Una característica

importante de los sistemas FDMA es que

una vez que se asigna una frecuencia a

un usuario, ésta es usada exclusivamente

por ese usuario hasta que éste no

necesite el recurso.

Ventaja general

Su ventaja principal es la

sencillez, en particular en lo

que respecta al procesado de

la señal en los receptores, que

es más simple que en los

sistemas TDMA o CDMA.

Prácticamente todos los sistemas usan FDMA,

aunque no se mencione explícitamente,

combinado con algún otro procedimiento de

acceso múltiple. Esto es obligado debido a

varias razones:

La bajísima rentabilidad espectral de ocupar

todo el ancho de banda disponible con

señales TDMA o CDMA individuales.

Además, se facilita la gestión de los recursos en

las situaciones de compartición del espectro

en escenarios multi servicios y multi operador.

En Sistema Celular, Comunicación vehículo-a sitio de la celda toma lugar usando FDMA, TDMA, CDMA, GSM, etc.; comunicaciones entre el lugar de la celda a la MTSO utiliza técnicas convencionales.

La tecnología inicial de transmisión usada

entre vehículos y los lugares de las celdas

fue analógico en naturaleza. Es conocido

como servicio de telefonía móvil

avanzada (advanced mobile phone

service, AMPS). El esquema analógico

usado fue llamado FDMA (frequency

division multiple access).

Combinación FDMA/TDMA La técnica más usada en los sistemas de

comunicaciones móviles digitales es una combinación de FDMA y TDMA.

De modo que la comunicación se soporta sobre un canal físico constituido sobre una portadora, elegida entre las disponibles, que se utiliza para una comunicación concreta sólo durante un cierto intervalo de tiempo, estando el resto del tiempo disponible para otros usuarios.

Esto constituye una clara ventaja de la

combinación TDMA/FDMA frente a su

predecesor en los sistemas analógicos, el

FDMA puro, porque dado un cierto número de

portadoras el número de canales soportado

es mucho mayor.

Además se logra una cierta economía ya que

los equipos transceptores y módems de la

estación de base se comparten entre un

cierto numero de usuarios.

Las interferencias entre usuarios se

previenen mediante un estricto control de

los “time slot” asignados, tiempos de

guarda y procedimientos muy estrictos de

control de tiempos, por ejemplo para

evitar solapamientos debido a diferentes

retardos de propagación.

Evolución del FDMA

El FDMA será parte

importante de todos

los métodos de

acceso múltiple,

como lo es ahora.

Puede considerarse

que su evolución ira

ligada a la de los

demás métodos de

acceso múltiple.

A pesar de ello, el FDMA puro sigue siendo una opción atractiva en determinadas situaciones, debido a la sencillez de implementación si se compara con los sistemas TDMA y CDMA.

Así se contempla la posibilidad de utilizar

varios canales FDMA para transmitir la

misma información, como una

alternativa para combatir el

desvanecimiento multi trayecto en

señales de banda ancha y como

método de acceso en micro células

urbanas y en el interior de edificios en las

aplicaciones donde se requiera un

terminal simple.

En situaciones de

trafico elevado,

presenta la ventaja

de que la velocidad

de transmisión es

esencialmente la

misma que la de la

señal, a diferencia

del TDMA en el que

la transmisión es a

una velocidad

mayor.

Referencia bibliográfica http://books.google.com.mx/books?id=ztTpTayFeSU

C&pg=PT171&lpg=PT171&dq=fdma&source=bl&ots=JG3u_hYQWW&sig=hKgKd92YRDitfLKqlbcfQ90U7Xs&hl=es&sa=X&ei=FqJsUKnYCM37rAHonIG4Cg&ved=0CDUQ6AEwAQ

http://hyperlinesystems.com/info/fund_telecom/index.php?id=7

http://www.google.com.mx/#hl=es&cp=3&gs_id=c&xhr=t&q=FDMA&um=1&ie=UTF-8&tbo=u&tbm=bks&source=og&sa=N&tab=wp&ei=D6JsUNf4F83aqQGLooH4Bw&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.&fp=fcd428c63b856718&biw=1600&bih=805

top related