fatela estructura de una monografÍa dr. miguel Ángel palomino

Post on 24-Jan-2016

261 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FATELA

ESTRUCTURA DE UNA MONOGRAFÍA

Dr. Miguel Ángel Palomino

FATELA

Sumario

Esta presentación describe la estructura básica de una monografía, proveyendo una metodología para producir un trabajo académico. Incluye una descripción de la estructura genérica del trabajo monográfico. Asimismo toca aspectos de formato, numeración de páginas, citas y referencias, como también sugerencias para trabajos posteriores.

FATELA

Introducción

• Cubre las siguientes secciones: Sumario Introducción Tema Metodología Resultados Conclusiones

FATELA

Introducción

• Define el tema a tratar.

• Describe algunas de las tecnicalidades usadas en el trabajo.

• Provee referencias que pueden ser usadas en trabajos posteriores.

FATELA

Secciones

• Tema

• Método

• Resultados

• Conclusiones

• Referencias

FATELA

Tema

• ¿Por qué escribir sobre este tema?

• Justificación

• Estructura de la investigación

• Revisión de la literatura disponible sobre el tema

FATELA

Justificación

• Es de relevancia para la iglesia

• Cubre un tópico faltante en la eclesiología latinoamericana

• Satisfacción personal como ministro

FATELA

Estructura

• Propósito del trabajo

• Secciones Objetivos Metodología a usar Resultados que se esperan obtener Conclusiones Referencias Apéndices

FATELA

Contenidos

• Contenidos de las primeras páginas Indice general Indice de figuras o fotos Indice de gráficos Abreviaciones

• Contenidos al final Glosario Index

FATELA

Revisión de la literatura

• El propósito aquí es mostrar que se ha leído lo suficiente sobre el tema a desarrollar, y que se está en condiciones de escribir un trabajo serio.

FATELA

Secciones

• Tema

• Método

• Resultados

• Conclusiones

• Referencias

FATELA

Método

• Método al escribir el trabajo

• Es bueno enfatizar y repetir algunos puntos

• Citas y referencias bibliográficas

• Estilo simple y sencillo

FATELA

Cómo empezar a escribir

Asegúrate que conoces bien el tema de modo que puedas evaluar tú mismo lo que estás escribiendo.

Reúne todas tus referencias y asegúrate que las has citado correctamente y en el lugar apropiado.

Primero escribe la conclusión y luego la introducción (en este órden)

Escribe el sumario que te ayudará a poner en pocas palabras lo que quieres conseguir.

FATELA

Numeración de las secciones

• Para tesis o trabajos grandesParte I

• Capítulo 1.– Sección 1.1

» Sub sección 1.1.1

• Para monografías o trabajos pequeñosPunto 1

• Subpunto 1.1– Sub-subpunto 1.1.1

• Word hace todo esto automáticamente. No lo hagas de manera manual.

FATELA

Figuras o fotos

• Numera todas las figuras o fotos

• Menciona la figura o foto en el texto: “ver figura 1”

Figura 1: Iglesia Quito

FATELA

Gráficas

• Pon un título a todos tus gráficos. Estos deben ir encima del gráfico.

Gráfica 1: estadísticas

• Menciona las gráficas en el texto: “ver Gráfica 1”

Iglesia 1 Iglesia 2

X Y

FATELA

Citas y referencias

• ¿Por qué son importantes las citas?

• Una buena lista de citas bibliográficas evidencia que se ha leído.

• Referencias críticas a las citas evidencia que entiendes el material leído y puedes elaborar tus propios pensamientos en base a ellas.

FATELA

Citas

• Nunca cites documentos sin poner la fuente.

• Copiar-y-pegar extensas citas aun cuando están entre comillas y hayas citado la fuente, podría considerarse plagio.

FATELA

Referencias para futuras lecturas

• En los círculos académicos las referencias y la bibliografía son altamente apreciadas.

• Todas las fuentes que has leído pero no usado en tu trabajo, deben ponerse en la bibliografía bajo una sección de Futuras Lecturas.

• Las referencias ayudan para que el lector sepa las fuentes que usaste para realizar tu trabajo. La bibliografía sirve para lecturas futuras.

FATELA

Secciones

• Tema

• Método

• Resultados

• Conclusiones

• Referencias

FATELA

Resultados

• Los resultados muestran lo que has encontrado o descubierto en tu investigación.

• No tienes que elaborar ni explicarlos en detalle, sólo presentarlos como una parte natural de tu trabajo.

• Es la sección más fácil de escribir por cuanto sólo es cuestión de mencionarlos.

FATELA

Secciones

• Tema

• Método

• Resultados

• Conclusiones

• Referencias

FATELA

Conclusiones• Recuerdan al lector lo que te propusiste

escribir.

• Técnicamente deben responder a los objetivos trazados.

• En esta sección no se introduce ningún punto nuevo.

FATELA

Secciones

• Tema

• Método

• Resultados

• Conclusiones

• Referencias

FATELA

Referencias

Brunner, Emil. El malentendido de la Iglesia. Ed. Transformación, México: Friendship Press,1954.

Rooy, Sidney. “La búsqueda histórica de las bases bíblicas de la misión”. En Bases bíblicas de la misión. Buenos Aires – Grand Rapids: Nueva Creación y William B. Eerdmans, 1988

Dussel, Enrique. Historia General de la Iglesia en América Latina. I/1. http://168.96.200.17/ar/libros/dussel/iglesia3/iglesia3.html (consultado el 19 de setiembre, 2008)

top related