fases de la materiadcb.ingenieria.unam.mx/wp-content/themes/tempera-child/... · 2018-09-07 · 5....

Post on 10-Mar-2020

17 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Fases de la materia

Fases

Sólida

Líquida

Gaseosa

Una mezcla homogénea es un tipo

de mezcla en la cual no se

distinguen sus componentes y en la

que la composición es uniforme y

cada parte de la solución posee las

mismas propiedades.

Mezcla homogénea

Una mezcla heterogénea es un tipo

de mezcla en la cual es posible

observar los componentes, ya que

existen una o dos fases más.

Mezcla heterogénea

Son aquellas que siempre presentan

el mismo comportamiento

independientemente de la dirección.

Sustancias isotrópicas

Propiedades Termodinámicas

Propiedades

Termodinámicas

Intensivas

Extensivas

Energía cinéticaPropiedad Intensiva

Es aquella propiedadque no depende de lamasa.

Ejemplo: temperatura

Energía cinéticaTemperatura

Propiedad Intensiva

https://thumbs.dreamstime.com/z/figura-termmetro-de-la-explotacin-agrcola-16618879.jpghttps://es.fotolia.com/tag/termometro

Energía cinéticaDensidad

Propiedad Intensiva

https://thumbs.dreamstime.com/z/figura-termmetro-de-la-explotacin-agrcola-16618879.jpghttps://es.fotolia.com/tag/termometro

Energía cinéticaPropiedad Extensiva

Es aquella propiedadque si depende de lamasa.

Ejemplo: peso, volumen

Energía cinéticaPeso

gmW *

https://fonoaudiologos.wordpress.com/2012/11/11/figura-humana-en-blanco-para-colorear/

Propiedad Extensiva

Energía cinéticaVolumen

h*AV

https://fonoaudiologos.wordpress.com/2012/11/11/figura-humana-en-blanco-para-colorear/

Propiedad Extensiva

Cálculo de volumen

Energía cinéticaVolumen de una esfera

3

3

4rV

Energía cinéticaVolumen de un cilindro

2V r h

Energía cinéticaVolumen de un elipse

http://www.mycoolaids.com/math/geometry/area-perimeter.aspx

rx

ry

V Ah

x yA r r

Energía cinéticaVolumen de un hexágono

http://www.mycoolaids.com/math/geometry/area-perimeter.aspx

𝑎: 𝐴𝑝𝑜𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑖𝑔𝑢𝑟𝑎

V Ah

6P l

𝑎

6

2

l aA

M del Carmen Maldonado Susano

Uso del Calibrador Vernier

Rango : _________________

Resolución : _________________

Legibilidad : _________________

Características estáticas

Calibrador Vernier

https://blogtecnologos.wordpress.com/2010/12/10/uso-del-calibre-pie-de-rey-vernier/

1. Mordazas para medidas externas.

2. Mordazas para medidas internas.

3. Varilla para medida de profundidades.

4. Escala con divisores en centímetros y milímetros.

5. Escala con divisores en pulgadas y fracciones de pulgadas.

6. Nonio para la lectura de las fracciones de milímetros en que esté dividido.

7. Nonio para la lectura de las fracciones de pulgadas en que esté divido.

8. Botón de deslizamiento y freno.

Calibrador Vernier

https://blogtecnologos.wordpress.com/2010/12/10/uso-del-calibre-pie-de-rey-vernier/

Calibrador Vernier

https://blogtecnologos.wordpress.com/2010/12/10/uso-del-calibre-pie-de-rey-vernier/

La tuerca mide 2.4 [cm]

Calibrador Vernier

https://blogtecnologos.wordpress.com/2010/12/10/uso-del-calibre-pie-de-rey-vernier/

Calibrador Vernier

https://blogtecnologos.wordpress.com/2010/12/10/uso-del-calibre-pie-de-rey-vernier/

Observamos el nonio milimétrico. Después del cero, la próxima

línea coincide con el siete.

Calibrador Vernier

https://blogtecnologos.wordpress.com/2010/12/10/uso-del-calibre-pie-de-rey-vernier/

Quiere decir que además del 2.4, la tuerca mide 0.07. Sumamos

las medidas

Calibrador Vernier

Característica Estáticas

Ajuste a Cero

Ajuste la balanza a ceros.

Ponga los 3 jinetillos en cero, es decir todos a la izquierda.

El brazo móvil y el brazo fijo deben estar alineados.

Si no están alineados, use el tornillo de ajuste a cero, que está al

lado izquierdo.

tornillo de ajuste a cero

Medir la masa

Mida la masa de cada muestra.

No abra los recipientes.

Obtenga el volumen de cada muestra.

Del agua mida una masa de 100 ml

M del Carmen Maldonado Susano

Tabla 1

Tabla 1

M del Carmen Maldonado Susano

Tabla 2

Tabla 2

Para las propiedades siguientes, determine lo siguiente:

M del Carmen Maldonado Susano

Tabla 3

Tabla 3

Llene la siguiente tabla con las expresiones matemáticas proporcionadas:

M del Carmen Maldonado Susano

Densidades de materiales

Energía cinéticaDensidades

Material o sustancia

Densidad [kg/m3]

agua 1000

madera 900

glicerina 1370

aceite 811

acero 7860

acrílico 1180

M del Carmen Maldonado Susano

Fórmulas

Expresiones matemáticas

Expresiones matemáticas necesarias para la actividad 5.

Constantes necesarias

Capacidad: 1 [litro] = 0.001 [cm3]1 [ml] = 1.0 [cm3]

Longitud: 1 [m] = 10 [dm]Área: 1 [m2] = 100 [dm2]Volumen: 1 [m3] = 1000 [dm3]

Actividad 7Conversiones

M del Carmen Maldonado Susano

PresentaciónM. del Carmen Maldonado Susano

FotosJuan Manuel Gil PérezÁlvaro Gámez Estrada

Edición

M del Carmen Maldonado Susano

Colaboración

Jefa de Academia de laboratoriosAntonia del Carmen Pérez León

Profesores revisores:Luis Javier Acosta BernalEduardo Bernal Vargas

María Ofelia Rodríguez DuránManuel Vacio González

M del Carmen Maldonado Susano

Bibliografía

Manual de Prácticas de Física Experimental

Aguirre Maldonado ElizabethGámez Leal RigelJaramillo Morales Gabriel Alejandro

M del Carmen Maldonado Susano

Bibliografía

Física UniversitariaVolumen 1

Sears, Zemansky

Young, Freedman

Ed. Pearson Addison Wesley

BibliografíaBibliografía

• Páginas web

https://www.fisicalab.com/apartado/caida-libre#contenidos

https://fonoaudiologos.wordpress.com/2012/11/11/figura-humana-en-blanco-para-colorear/

https://thumbs.dreamstime.com/z/figura-termmetro-de-la-explotacin-agrcola-16618879.jpg

https://blogtecnologos.wordpress.com/2010/12/10/uso-del-calibre-pie-de-rey-vernier/

Bibliografía

top related