farmacoterapÉutica de las enfermedades producidas …

Post on 06-Jul-2022

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROTOZOOS

AMEBIASIS

Amebicidas en la luz intestinal:

Yodoquinol.

Diloxánido.

Amebicidas tisulares:

Emetina/deshidroemetina.

Cloroquina.

Amebicidas intestinales y tisulares:

Metronidazol.

Tinidazol.

Ornidazol.

Secnidazol.

La amebiasis crónica, no disentérica y

asintomática, Portador de quistes: amebicida de la luz

intestinal.

En la amebiasis intestinal, el parásito

se encuentra en la luz, en la

superficie de la mucosa y en el interior de la pared intestinal.

Los abscesos hepáticos:

metronidazol, siendo conveniente

administrar también un amebicida de la luz.

Vida media mas prolongada

YODOQUINOL

activo exclusivamente

sobre amebas localizadas en la luz intestinal

Dosis aumentadas

CLOROQUINA

Se concentra en los plasmodios alojados en los eritrocitos.

Se acumula en las vacuolas digestivas del parásito aumentando el pH y acelerando el metabolismo de los fosfolípidos.

Efectiva en el tratamiento de la amebiasis extraintestinal, sola o conjuntamente con otros fármacos. En la amebiasis intestinal la cloroquina no es eficaz debido a que es prácticamente absorbida en su totalidad.

Biodisponibilidad de la cloroquina es del 89%.

RAM

Alteraciones visuales:

visión borrosa,

dificultad en enfocar,

depósitos corneales,

manchas pigmentadas en la retina--ceguera, atrofia del nervio óptico

lesiones maculares.

Amebicidas intestinales y

tisulares

Metronidazol.

Tinidazol.

Ornidazol.

Secnidazol.

Metronidazol

Es un nitroimidazol – tisular e intestinal

Mecanismo de acción: Lesiona el ADN del parásito, consiguiendo su apoptosis, modificaciones estructura helicoidal y ruptura.

Administración por VO generalmente. Se absorbe de forma rápida y completa. Se distribuye rápidamente en todos los tejidos, alanzando concentraciones elevadas en todos los líquidos corporales. Se metaboliza en parte, pero la mayor parte se excreta en la orina.

EA: Confiere un sabor metálico y amargo a la boca. Pocos EA a dosis terapéuticas: trastornos GI leves, mareo, cefalea, neuropatía sensitiva. Interfiere en el metabolismo del alcohol.

Interacciones: anticoagulantes orales inhibe su petabolismo.

E histolyitica, H. pylori

INTESTINAL LIGERA O MODERADA: METRONIDAZOL 500MG C 8 HO9RAS POR 10 DIAS NIÑOS 35-50 MG/KG/DIA EN 3 DOSIS POR 10 DIAS

INTESTINAL LIGERA O MODERADA: METRONIDAZOL 750MG C 8 HO9RAS POR 10 DIAS NIÑOS 35-50 MG/KG/DIA EN 3 DOSIS POR 10 DIAS

ADIDICIONAR AMEBICIDA INTESTINAL.

Evitar el uso de bebidas alcohólicas durante tratamiento con metronidazol y por lo menos

durante tres días después. El metronidazol inhibe la alcohol

deshidrogenasa y otras enzimas que metabolizan el alcohol, ocasionando una

acumulación de acetaldehido con el desarrollo de reacciones adversas tipo disulfiram entre

las que se incluyen náuseas, vómitos, cefaleas, sofocos y calambres abdominales.

Produciéndose con dosis altas de alcohol arritmias, hipotensión y colapso.

Tinidazol

Derivado nitroimidazólico

Interfiere con la síntesis de DNA

La absorción por VO es satisfactoria alcanzando cifras séricas máximas en un periodo de dos horas, se distribuye ampliamente en los tejidos y atraviesa la BHE. Unión a las proteínas plasmáticas: 12%.

La vida media de eliminación varía entre dos a catorce horas utilizando la orina y heces como la principal vía, y siendo la primera, en proporción, cinco veces mayor.

E. Histolytica: dosis 2 g/24 h, 2-3 días o 500 mg/12 h, 5 días. Si es preciso, continuar hasta 6 ó 10 días respectivamente. Niños: 50-60 mg/kg/24 h, 3 días.

GIARDIASIS

Giardia lamblia – flagelado más común del tracto gastrointestinal.

Agua y superficies

contaminadas.

Tratamiento:

Metronidazol :250 mg vo c 8 horas 5-7 dias (15 g/kg).

Furazolidona: 100 mg completar 4 dosis, 6 mg/kg dia dividida en 4 dosis por 7 a 10.

Furazolidona

Nitrofurano

Similitud estructural con los Nitroimidazoles/ mecanismo de acción similar.

Inhibición de la síntesis de ADN metabolitos secundarios

Inhibición de enzimas vinculadas al metabolismo energético en las bacterias- metabolismo carbohidratos.

Bien tolerada.

Otras infecciones...

TRICOMONIASIS: Trichomonas vaginalis.

TRIPANOSOMIASIS: tripanosomiasis africana o enfermedad del sueño, Trypanosoma brucei: T. gambiense y T. rhodesiense.

LEISHMANIASIS: visceral o kala-azar (L. donovani), mucocutánea (L. braziliensis)

y cutánea (L. tropica, braziliensis, mexicana).

TOXOPLASMOSIS: Toxoplasma gondii.

MALARIA: Plasmodium: P. falciparum, P. vivax, P. ovale y P. malariae.

HELMINTOS

Generalidades

La Helmintiasis constituye uno de los problemas

de salud mas frecuentes en nuestro país.

Contribuye a aumentar la prevalencia de

desnutrición, anemia, eosinofilia y neumonía.

Helmintiasis A) FAMILIA DE LOS NEMATELMINTOS

Clase de los Nemátodos. Especies:

Trichuris Ascaris Necator Ancylostoma Strongyloides

B) FAMILIA DE LOS PLATELMINTOS

Clase de los Tremátodos. Especies:

Schistosoma

Fasciola

Clase de los Céstodos. Especies:

Taenia

Hymenolepis

Benzimidazoles Amplio espectro

Buen índice terapéutico

Poseen un anillo bicíclico en que el benzeno se fusiona a la posición 4 y 5 del imidazol.

Medicamentos:

Albendazol

Flubendazol

Mebendazol

Tiabendazol

Diferencias entre ellos con actividad antihelmíntica similar

Benzimidazoles

Mecanismo de acción:

Degeneración de los microtúbulos citoplasmáticos

del parasito. Altera movilidad del parásito.

Inhibición irreversible de la captación de glucosa.

Inhibición de la fosforilación oxidativa.

Selectividad (No afecta las células del mamífero).

Mebendazol

Oxiuros, Ascaris, tricocéfalos,

uncinarias y estrongyloides

stercolaris.

Además equinococcus,

trichinela, taenia solium, T.

saginata y otros cestodos a

dosis mayores de las usuales.

Min abs gastrointestinal.

Metabolismo de primer paso

80%.

Solo el 2 % es excretada en

forma inalterada o como

metabolito en la orina.

enterobius vermicularis

Mebendazol

Buena tolerancia

RAM: dolor abdominal, vomito y diarrea

Raras veces: Prurito, nauseas, eosinofilia, brotes, alopecia

y alteraciones de la función hepática

Potencia secreción de insulina (hipoglicemia)

Embriotóxico en ratas, embarazo restringir uso.

Albendazol

Absorción por tracto gastrointestinal

Espectro similar al del mebendazol, más larva migrans

cutánea, neurocisticercos, quites hidatídicos

(helmintos / cestodo / echinococcus)

Metabolizado en el higado, metabolitos activos.

RAM: similares a los del mebendazol, a mayores dosis

efectos mas severos.

Neurocisticercosis

15 mg/kg/dia por 1 semana 80% neurocisticercos

parenquimatosos (NO EN ENCEFALITIS)

Tiabendazol

Poco utilizado

Inhibe la enzima fumarato reductasa propia

especifica de las mitocondrias de los helmintos.

Numerosos efectos secundarios como: brote,

mareos, nauseas, necrosis epidérmica, síndrome

de stevens-johnson, leucopenia, tinitus,

alteración de la función hepática y renal.

Flubendazol

Similar a sus congéneres

Mas útil para el tratamiento de la oncocercosis

Sitios endémicos

Pamoato de Pirantel Bloqueo neuromuscular

despolarizante, al producir

liberación de la acetilcolina e

inhibir la acetilcolinesterasa.

(nicotinica)

Parálisis espástica del helminto,

eliminado por movimientos

peristalticos

Áscaris lumbricoides,

ancylostoma duodenale,

necator americanus y

enterobius vermicularis

Pobre absorción por el TGI y se

excreta inalterado por las heces

Pamoato de Pirantel

RAM: infrecuentes, leves trastornos gastrointestinales

Precauciones: pacientes con falla hepática

Interacciones: piperazina (por antagonismo en su mecanismo de acción)

Necator americanus ancylostoma duodenale

Pamoato de oxantel

Combinado con el pamoato de pirantel

Infecciones mixtas

Activo contra Trichuris trichuria (trichos pelo):

Piperazina

Bloqueo de los efectos estimulantes de la acetilcolina en

la placa neuromuscular.

Parálisis muscular flácida.

Absorción rápida por tracto gastrointestinal, excreta por

orina.

Dosis terapéuticas pocos RAM.

Sobredosis: Alteraciones neurológicas importantes

(convulsiones, visión borrosa, vértigo, cefalea,

nistagmus)

Piperazina

Antagónico con el pamoato de pirantel.

Contraindicado en pacientes con disfunción renal y hepática, epilepsia

Se “puede” utilizar en embarazo

Dietilcarbamazina

Potente derivado de la piperazina

Útil en el tratamiento de filariasis, onchocerca volvulus

(ceguera de los ríos – Micay Orinoco) y Wuchereria bancrofti

(Caribe)

Parálisis e inmovilización de las microfilarias.

Activo únicamente in-vivo (relación parasito/huésped/farmaco)

Absorción buena por TGI, metabolismo parcial y excreción

urinaria

RAM leves anorexia, nauseas, vomito, cefalea, mareo,

somnolencia – tiempo de exposcion (hasta 7 dias)

La muerte de los parásitos produce fenómenos alérgicos o tóxicos

Praziquantel

permeabilidad de la

membrana al calcio contracción marcada Parálisis muscular Vacuolización y desintegración del tegumento

Amplio espectro antihelmintico, entre otros cysticercus cellulosae, taenia solium y saginata, hymenolepsis nana y dipylidium caninum

hymenolepsis nana

Praziquantel

Absorción buena por VO, amplio metabolismo hepático y excreción

renal

RAM: frecuentes y leves, mareo, somnolencia, cefalea, fiebre,

brote, prurito

En pacientes con neurocisticercocis puede empeorar los síntomas

neurológicos (uso con corticoides y paciente hospitalizado)

Elección en taenia solium y saginata, alternativo para

neurocisticercosis y esquistosomiasis

Administración con abundantes liquidos y con alimentos

Neurocisticercosis

50 mg/kg/dia por 15 dias 60 -70% neurocisticercos

parenquimatosos. Quistes unicos (NO EN ENCEFALITIS)

Ivermectina

Lactonas monocíclicas

producidas por streptomyces

avermitilis

Ivermectina

Afinidad por los receptores de

glutamato ligados a canales de

Cl, produciendo hiperpolarización,

parálisis y muerte del parásito.

(BZD)

Agonista GABA

Utilidad en oncocercosis ocular,

estrongiloidiasis, filariasis

linfática, ascaridiasis,

oxiurasis y además tiene

actividad como ectoparasiticida

Strongyloides

Ivermectina

Buena absorción el tracto gastrointestinal

Unión a las proteínas plasmáticas del 93%,

Vida media de 12 hrs.

Metabolismo Hepático y excreción en heces

RAM:

Fiebre, artralgias, mialgias, taquicardia, edema,

linfadenopatía (secundarios a la muerte de las filarias)

Ocasionalmente: mareos, diarrea, somnolencia,

anorexia y aumento de las enzimas hepáticas

Wuchereria bancrofti

PARÁSITO FÁRMACO DE

ELECCIÓN

ALTERNATIVA

Ascaris lumbricoides Pamoato de pirantel

Benzimidazol

Piperazina

Ivermectina

Enterobios vermicularis Benzimidazol -Mebendazol

Pamoato de pirantel

Piperazina

Trichuris trichuria Benzimidazol

Pamoato de oxantel

Ivermectina

Necator americanus

Ancylostoma duodenale

Pamoato de pirantel

Benzimidazol

Larva migrans cutanea Albendazol

Ivermectina

Tiabendazol

Strongyloides stercolaris Ivermectina Albendazol

Taenia saginata Albendazol

Praziquantel

Niclosamina

Taenia solium Praziquantel

Cisticercos Albendazol –Praziqualntel

NITAZOXANIDA

Amplio espectro.

Activo frente protozoarios y helmintos.

Actúa inhibiendo la polimerización de la tubulina en los helmintos.

Protozoarios: la Nitazoxanida es reducida a un radical tóxico en un orgánulo del metabolismo de los carbohidratos, el hidrogenosoma, el cual contiene hidrogenasa PFOR y ferredoxina.

NITAZOXANIDA Derivado sintético de

la sialicamida.

La nitazoxanida es un profarmaco, seguida su administración es rápidamente hidrolizada a su metabolito activo, la tizoxanida, 99% del cual se une proteínas plasmaticas.

Se excreta en la orina, bilis y las heces.

NITAZOXANIDA

INDICACIONES:

Disenteria amebiana

Giardiasis

Enterobius vermicularis

Ascaris lumbrcoides

Estrongiloides estercolaris

NITAZOXANIDA

Puede tornar la orina y semen de color amarillo fluorescente.

Los efectos secundarios más frecuentemente observados son básicamente gastointestinales, incluyendo dolor abdominal, vomito y diarrea, cefalea.

Blancos de la farmacoterapia

antiparasitaria

Blanco Parásito Fármaco

Funciones propias del parásito Enzimas para la síntesis de esteroles Oxidorreductasa Piruvato-Ferrodoxina

Tripanosomas Protozoarios anaeróbicos

Azoles Nitroimidazoles

Funciones comunes, diferenciables farmacológicamente Microtúbulos Transmisión Sináptica

Helmintos Helmintos

Benzimidazoles Piperacina

ESCENARIO ESPECIAL

ALBENDAZOL IVERMECTINA

Gracias

top related