farmacos psicotopicos (2)

Post on 24-Jun-2015

198 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Neurolépticos

También llamados antipsicóticos o

tranquilizantes mayores

Esquizofrenia

Otros estados psicóticos Alucinaciones

Paranoia

Delirio

Grandiosidad

Tradicionales o “típicos”, antipsicóticos convencionales o de

1ª generación

Antagonistas competitivos sobre diversos receptores

Antagonismo competitivo sobre receptores de la dopamina

Difieren en potencia: baja y alta potencia

Nuevos antipsicóticos, “atípicos” o de 2ª generación

Antagonismo sobre receptores de serotonina y dopamina

Se utilizan en el tratamiento actual para evitar la aparición de trastornos debilitantes asociados a los típicos

Presentan eficacia, o a veces superiora la de los neurolépticos

típicos

Los neurolépticos no son curativos y no eliminan el trastorno fundamental y crónico

del pensamiento

Intensidad de las alucinaciones y delirios

Permite que el sujeto con esquizofrenia funcione en un

ambiente que lo apoye

NeurolépticosTípicos

Baja potencia

ClorpromazinaProclorpezinaTloridazina

Alta potencia

FlufenazinaHaloperidolPimozidaTiotixeno

Atípicos

AripiprazolClozapinaOlazapinaQuetiapina

PaliperidonaRisperidonaZiprasidona

Esquizofrenia Tipo particular de psicosis

Trastorno mental producido por alguna disfunción inherente del cerebro

Se caracteriza por:

1% de toda la población

Delirios

Alucinaciones (en forma de voces)

Trastorno del pensamiento o del lenguaje

Afecta a sujetos al final al final de la adolescencia o comienzos de la vida adulta y deviene un trastorno crónico e incapacitante

Posee importante componente genético y probablemente refleja alguna anomalía bioquímica fundamental

Disfunción de las neuronas dopaminérgicas mesolímbicas o mesocorticales

Mecanismos de acción

1. Acción antagonista sobre los receptores de dopamina en el cerebro

NeurolépticosDopamina

Efectos antagonistas sobre los receptores cerebrales y

periféricos de dopaminaNeurolépticos antiguos y algunos modernos

D1

D2

D3

D4

D5

5 tipos de receptores de dopamina

Activan adenilato ciclasa y a menudo excitan las neuronas

Inhiben la adenilato ciclasa o intervienen en la apertura del canal del K+ en la membrana celular,

con hiperpolarización de la neurona

Las acciones de los neurolépticos son antagonizadas por los agentes que elevan las concentraciones sinápticas de dopamina: levodopa y anfetaminas

2. Actividad antagonista sobre el receptor de serotonina en el cerebro

Nuevos agentes atípicos

Inhiben receptores de la serotonina (5-HT)

Clo

zap

ina

Alta afinidad

Antagonista

5-HT2A

D1, D4

muscarínicos y adrenérgicos α

D2

Risperidona = olanzapina

Bloque receptores de 5-HT2A mayor que los D2

Aripripazol

Agonista parcial en los receptores D2 y 5-HT1A

Antagonista en los receptores 5-HT2A

Quetiapina Inhibe más intensamente los receptores D2 que los receptores 5-HT2A , pero el antagonismo es débil

Acciones

1. Acciones antipsicóticas

Síntomas negativos

Embotamiento afectivoFalta de hedonismo

ApatíaTrastorno de la atención

Alteración cognitiva

No responden a tratamiento con n. típicos, pero fármacos atípicos

como la clozapina mejoran los síntomas -.

Síntomas positivos

Alucinaciones Delirios

Inhibición de receptores de la dopamina en el sist.

mesolímbico cerebral

Poseen también un efecto calmante y reducen los movimientos físicos espontáneos. No deprimen la función intelectual, y la

falta de coordinación motora es mínima.

2. Efectos extrapiramidales

Tratamiento crónico

Distonías: (contracción muscular sostenida con

posturas distorcionadas)

Síntomas de tipo parkinsoniano

Acatasia:(inquietud motora)

Discinesia tardía:(movimientos involuntarios de la lengua, labios, cuello, tronco y

extremidades)

3. Efectos antieméticos

4. Efectos antimuscarínicos

Clorprozamina

Tioridazina

Clozapina

Olanzapina

Efectos anticolinérgicos

Visión borrosa

Sequedad de la boca

Estado confusional

Inhibición del músculo liso del tracto gastrointestinal y urinario Estreñimiento

Retención urinaria

Clozapina produce sialorrea

5. Otros efectos

Antagonismo en receptores adrenérgicos:Hipotensión ortostática

Aturdimiento

Alteran mecanismos termorreguladores y pueden ocasionar poiquilotermia (la temperatura ambiental varia con la corporal)

Inhiben receptores D2 liberación de prolactina

Clorpromazina

Olazapina

Quetiapina

Clozapina

Sedación

Antagonistas potentes del receptor histamínico H1

Usos terapéuticos

1. Tratamiento de la esquizofrenia

Efectivos en síntomas positivos: delirios,

alucinaciones, procesamiento del

pensamiento y agitación

N. tradicionales

Inhiben el receptor 5-HT2A

Tratamiento de síntomas negativos: retraimiento social,

penuria emocional, ambivalencia y menor

capacidad para relacionarse con los demás

N. nuevos

NOTA: no todos los pacientes responden, y rara veces se logra la normalización completa de la

conducta

2. Prevención de náuseas y vómito intensos

Tratamiento de nauseas inducidas por

fármacos

Neurolépticos antiguos (ej. proclorperazina):

3. Otros usos

Agitación y conducta perturbadora secundaria a otros trastornosTranquilizantes

Neurolépticos Analgésicos narcóticosTratamiento de dolor crónico acompañado de ansiedad intensa

Clorpromazina:

Hipo intratable

Prometazina:

No es buen antipsicótico pero se emplea para tratar prurito por sus

propiedades antihistamínicas

Pimozida:

Tics motores y vocales del trastorno de Tourette

Risperidona y haloperidol

Risperidona:Conducta perturbadora e

irritabilidad secundarias al autismo

Tratamiento de mantenimiento

Mínimo 5 años o tratamiento indefinido

Pacientes que han sufrido 2 ó más episodios psicóticos

Las dosis bajas de antipsicóticos no son tan eficaces como las dosis altas en el tratamiento del mantenimiento para prevenir de las recaídas

Fenotiazinas Neurolépticos

Farmacologicamente corresponden al grupo de los Neurolépticos o Tranquilizantes Mayores

◦ Originan Síndrome de neurolepsia Disminución de la actividad psicomotora Originan un estado de indiferencia afectiva

◦ No tienen acción hipnótica◦ Apenas causan depresión respiratoria◦ No originan dependencia◦ Carecen de acción anticonvulsivante

FENOTIAZINAS

CLASIFICACIÓN DE LOS NEUROLEPTICOS

I- FENOTIAZINAS Clorpromazina. Flufenazina. Levomepromazina.

Perfenazina. Pipotiazina. Tioproperazina. Tioridazina. Trifluoperazina.

II- BUTIROFERONAS Haloperidol. III- TIOXANTENOS Zuclopentixol. IV- ORTOPRAMIDAS Sulpiride. Tiapride. V- DIBENZOXAZEPINAS Loxapina.

Clorpromazina (Largactil)

Usos:◦Antipsicoticos◦Antieméticos◦Antihistamínicos◦Sedantes◦Potenciadores de otros depresores del SNC◦Potenciadores de la analgesia

Toxicocinética

Administración: Oral, IM

Las dosis terapéuticas tienen un rango de valores muy amplios; así, la dosis óptima se determina por la respuesta terapéutica más que por los niveles séricos del fármaco.

Tras su absorción, los neurolépticos se fijan en un 90-99% a las proteínas plasmáticas

A nivel hepático se producen una serie de metabolitos, algunos de los cuales son farmacológicamente activos

(la mesodirazina es un metabolito activo de la tioridazina).

Estos metabolitos son eliminados por la orina, y una cierta cantidad excretados por vía biliar; pudiendo ser detectados en orina varios días después de una dosis terapéutica e incluso varios meses o más después de suspender un tratamiento crónico

http://www.schizophrenia.com/research/slide17.htm

La esquizofrenia esta asociada a la hiperactividad de los circuitos dopaminérgicos ricos en receptores específicos a la dopamina. Los más relevante están a nivel de los ganglios básales, el sistema límbico y los lóbulos frontales

http://www.iladiba.com.co/revista/1997/05/avsiqu.asp

Sistemas Dopaminérgicos en el SNC

Hipófisis, en la región tuberoinfundibular.

◦En este sitio la Dopamina inhibe la liberación de hormonas (especialmente la de prolactina)

◦El bloqueo de los receptores en la zona gatillo quimiorreceptora del centro del vómito origina un efecto antiemético

Sistema Nigro estrial. ◦La sustancia nigra es el principal sitio

involucrado en la fisiopatología de la enfermedad de parkinson

Sistema Límbico (sistema mesolímbico o mesocortical):

◦Regula las respuestas autonómicas ante las emociones

◦El aumento de la Dopamina en este sistema estimula al núcleo Acumbens y la activación de este núcleo con ese neurotrasnsmisor se ha asociado a:

- Esquizofrenia

- Alucinaciones

Efectos antipsicóticos

El problema que tienen estas medicaciones es que producen un sindome de parkinsonismo muy similar al que sufren los pacientes con Enfermedad de Parkinson primaria, por la depleción secundaria de dopamina que ocurre en los circuitos del sistema extrapiramidal.

Intoxicación por Fenotiazinas

Dosis letal: 15-150 mg/kg de peso

Efectos adversos neurológicos agudos debidos a bloqueo del receptor :

Somnolencia por su acción depresora del SNC. Sin embargo los sujetos despiertan fácilmente y dan respuestas a preguntas directas y parecen tener intactas sus funciones intelectuales.

Incluyen la distonía aguda, esta se caracteriza por posturas musculares fijas con espasmo, e incluyen:

◦ Cierre mandibular ◦ Protrusión de la lengua ◦ Opistótonos ◦ Tortícolis (síndrome de cuello y cara)◦ Crisis oculogiras (boca abierta, cabeza hacia atrás y ojos

fijos hacia arriba). ◦ Ataxia

La Clorpromazina posee una fuerte actividad anticolinérgica y bloquea los receptores alfa adrenérgicos:

◦Sedación◦Relajación muscular◦Convulsiones ◦Alteración en la termorregulación◦Efectos cardiovasculares:

Hipotensión postural taquicardia refleja Las arritmias ventriculares pueden ser

letales

Efectos adversos neurológicos a mediano plazo debidos a bloqueo de los receptores:

Incluyen principalmente

Acatisia: inquietud motora, generalmente de miembros inferiores, acompañada de una sensación interna de intranquilidad. Es en general muy penosa para el paciente

Parkinsonismo

Diagnóstico

Tratamiento

top related