farmacos analgesicos opioides

Post on 19-Jun-2015

18.561 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Farmacos analgesicos opioides

TRANSCRIPT

Fármacos Analgésicos Opioides

Cristal DominguezDayanira RoseteRosa MoralesNahum Apodaca

Sistema Opioide Endogeno

• Derivados del Opio• Se descubrieron en 1973

– Dinorfina y Endorfinas• Péptidos Opioides Endógenos

– 3 familias• Proopiomelanocortina

– Fraccionamiento da: Adrenocorticopa, MSH, Beta-lipoproteina– Produce en cuerpo en núcleo arqueado, y de tracto solitario– Receptores en hipófisis y cel. pancreáticas

Peptidos Opioides Endogenos• Proencefalina

– Met-encefalina, leu-encefalina

• Prodinorfina– Dinorfina B, neoendorfina– Producción: distribución mas generalizada

» Zonas rel con dolor, integración de sensaciones afectivas» Sistema autónomo, endocrino» Medula suprarrenal, plexos nerviosos, glandulas exocrinas intestinales

• Recién descubiertos– Pronociceptina

• Nociceptina• Endomorfinas 1 y 2

– Afinidad para receptor opioide μ 2– Potencial terapéutico limitado (degradación, tolerancia, y dependencia)

Receptores Opioides

• Distintos péptidos diferentes acciones– No tolerancia cruzada– 3 tipos: μ,δ,κ y quizá receptor ORL (presenta

características de receptor opioide pero no demuestran afinidad para el)

• MOR, DOR, KOR• OP1, OP2, OP3 (δ,κ,μ)• Subtipos

– Extraños – No confirmados– Por diferencias en ARNm– Agrupaciones (δ-κ o δ-μ) quizá expliquen discrepancias

Receptores Opioides

Receptores Opioides

• Sensibles a toxina Pertussis• Neuronas opioides liberan

péptidos que se unen areceptores neuronales pre sinápticos y bloqueanel estimulo

• Inhiben adenilciclasa– Resp. de ATP→AMPc

Receptores Opioides

• Abre canales de Potasio y cierre da canales se Sodio

• Apertura de canales de Potasio (μ,δ)– Hiperpolarizacion pre sináptica– Reducción de descarga de potencial d acción

y duración– Reduce liberación de neurotransmisor

• Cierre canales de Calcio (κ)– Efecto similar

Receptores Opioides

• Se localizan principalmente en– SNC– Ganglios de raíz dorsal de medula– Estructuras supra espinales

• Diferencias en lugar de producción de opioides y su acción explica sus diferencias en tipo de receptor

Farmacocinética

• Absorción– Todas vías clásicas

• Dep de tipo y uso

– Gastrointestinal• Diferente Biodisponibilidad• Morfina 25%• Codeína y Metadona 60%• Mucosa oral, sublingual

– Fetanilo, buprenorfina

Farmacocinética

• Dolor crónico o resistente– Vía parenteral– Subcutánea, intramuscular

• Fácil, cómodo y rápido• Nauseas y vómitos

– Cáncer o dolor crónico• Infusión continua

– Epidural• Dolores agudos (parto, posquirúrgicos, catéteres)• Localizar mejor zona de acción y disminuir dosis• Nausea, vómitos, depresión respiratoria

– Acción Metamerica • Metadona – localizada y duración corta

Farmacocinética

• Distribución– Buena y llega a concentraciones efectivas en SNC– Buen paso de BHE

• Heroina, Fentanilo, Codeina

– Unión proteica• Morfina 35% hidrofilia• Buprenorfina 96% y lipofilos

– Redistribución• Almacenan en tejidos• Metadona, Fentanilo

Farmacocinética

• Metabolismo– Vía Hepática

• Excreción– Vía Renal– Pequeña por heces por excreción biliar

Acciones farmacológicas

Dependen de…

• Distintos tipos de receptores opioides y su capacidad para estimularlos o bloquearlos.

Pincipalmente Actuan en…

Los receptores μ

Los efectos de los opioides se modifican de acuerdo con las circunstancias en que se consuman.

Analgesia: principales efectos

euforia

somnolencia

Características Interesantes

No hay perdida de la conciencia

Mejoría del estado del animo y la actitud

Los efecto secundarios son los que limitan la dosis utilizable.

Analgesia mediada por la estimulación del principal sistema endógeno relacionado con el control fisiológico del dolor.

Donde actuan…

• SNC

Vía ascendente paleoespinotalamicaAsta posterior de m.e

Administración simultanea morfina

espinal y supraespinal

Reduce cantidades necesarias para obtener

un efecto analgésico.Efecto sinergista

Efectos psicomimeticos

Nucleo accumbens-tuberculo olfatorio-region ventral cpo estriado.

Efectos psicomimeticos

presentes los 3 subtipos de

receptores (μδк)

Admon de agonistas μ o δ = liberación

dopamina y activa circuitos de recompensa

Admon de agonistas к o μ (naloxona) =

Reduce liberación de neurotransmisor, efectos

aversivos.

Núcleo accumbens

Involucrado en

síndrome de

abstinencia

Opioides inhiben

actividad del Locus Coeruleus

Efectos Respiratorios

s.n.p

s.n.c

En ausencia de alteraciones de la conciencia puede detectarse….

Depresión respiratoria (solo si existen patologías que afecten la d.r)

Muerte por intoxicación opioide causada por paro respiratorio.

Así como también….

Depresores SNC (alcohol,

anestésicos, tranquilizantes)

opioides

En cuanto mecanismos periféricos…..

• Dosis Uso opioides potentes FENTANILO DERIVADOS

Rigidez muscular

• Efecto antitusígeno = mediado por receptores bulbares localizados en el centro de la tos.

Efectos cardiovascularesPx’s normotensos normalmente no provocan alteraciones.

Dosis elevadas, inhiben reflejos baroreceptores

Vasodilatacion perfiferica

Reduce tension perfiferica

Todo esto puede provocar hipotension ortostatica

• Opioides estimulan liberacion histamina = vasodilatacion.

• Interes en angina de pecho o infarto agudo de miocardio, en los qe al reducir consume de O, tienen efecto cardioprotector.

• Se contraindica su uso en caso de traumatismo craneal.

Efectos Gastrointestinales.

Modifican actividad: regulan tono, motilidad, secresiones.

• Control de secreciones: incrementa la actividad de los receptores de las celulas parietales. Reduce liberación Ach e incrementa somastatina.

motilidad: en el estomago reduce la motilidad, retarda el vaciamineto, aumenta tono antral.Vias biliares: contraen esfinter de oddi e incrementa tono.• Intestino delgado: disminuyen secreciones, retarda el transito e incrementa

absorcion de agua. • Intestino grueso: disminuye peristaltismo e incrementa tono. Otro de los

factores estreñimiento.• LAS ACCIONES INDIRECTAS en el SNC puede provocar nauseas y vomito.

Efectos genitourinarios

Receptores δ y μTono y contracciones

uterales diuresis

En el utero restaura valores normales de

motilidad.

Sistema inmunologico

Sist. inmune

Directasδ y μ

Depende de la estimulación de

receptores que estan en las celulas del sist.

Inmune.

indirectas

Mediadas por la regulacion de mecanismos neuronales.

Reduce respuesta inmunologica facilita presentacion de infecicones.

Adiccion, tolerancia y depedencia….Caracteristica mas interesnate y ampliamnete estudiada por los opioides!!!

• Síndrome de abstinencia

Otros efectos…

REACCIONES ADVERSAS

• Relacionadas con las concentraciones que se alcanzan en el SNC.

*Los mas liposolubles son las que presentan mas reacciones.

Alteraciones psicomimeticas

Disforia .-Se caracteriza generalmente como una emoción desagradable o molesta, como la tristeza (estado de ánimo depresivo), ansiedad

Somnolencia y estado de ensoñación(“-” estado de alerta, reducción de la calidad de vida)

Alteraciones respiratorias

Depresiones respiratorias (mas temido)

En pacientes con dolor intenso la depresión respiratoria es infrecuente, a menos de que exista una enfermedad respiratoria añadida

El uso con otros depresores también aumenta el riesgo.

Alteraciones vasculares

• Son efectos secundarios• Hipotensión ortostatica• Urticaria y prurito

(liberación de histamina)• Vasodilatación (+ presión

intracraneal)

Alteraciones GI

Estreñimiento Mas común No se desarrolla tolerancias

Nauseas y vomitoSe desarrolla tolerancias

Dificultad en las maniobras de intubación(relajantes)

* [] ALTAS PUEDEN CAUSAR CONVULSIONES

Toxicidad aguda

YATROGENICO ACCIDENTAL SUICIDIO

Calculo erróneo

(utilización con prudencia)

Repetición involuntaria

CAUSAS

SíntomasDepresión

central generalizada

Apnea

Muerte

Miosis bilateral

P- cesa -> Midriasis

Cianosis, anuria

Falta de tono muscular

Coma por hipoxia

NAXOLONA

Fármacos opioides e indicaciones terapéuticas

Morfina•Agonista de los receptores preferentemente µ.

•Analgésico mas usado

•Tratamiento del dolor intenso tanto agudo (quirúrgico, infarto al miocardio) y crónico (dolores oncológicos, osteoarticulares que no responden a analgésicos antiinflamatorios).

•El efecto puede potenciarse combinado con antidepresivos, anticonvulsivantes o analgésicos antiinflamatorios.

•Tratamiento de la disnea por tener efecto reductor de la ansiedad asociada al distrés respiratorio.

Reacciones adversas

• Estreñimiento: el cual no desarrolla tolerancia y debe prevenirse desde el inicio.

• Depresión respiratoria: es infrecuente en pacientes con dolor.

• Prurito: es infrecuente, pero altera la calidad de vida.

• Somnolencia y estado confesional

• Tolerancia

• La dependencia psicológica

Heroína• Potencia analgésica superior a la morfina• Poder adictivo

Codeína• Poco adictiva• El 10% se trasforma en morfina• Es un potente antitusígeno de acción central • Depresión respiratoria y estreñimiento menos graves

Hidromorfona• 10 veces mas potente que la morfina• Buena biodisponibilidad después de su administración oral.

Buprenorfina• Potencia analgésica 30 veces mayor que la morfina• Duración de efecto 8 horas• Desarrollo de tolerancia mas lento• Mismos efectos secundarios

Oxicodona• Biodisponibilidad por vía oral es superior a la morfina• Semivida aproximadamente de 3 horas

Meperidina (petidina)• Provoca menos depresión respiratoria y menos alteración de la

motilidad gastrointestinal

Loperamida• Baja absorción oral• Tratamiento de procesos diarreicos crónicos o agudos.

Fentanilos• 100 veces mas potente que la morfina• Rápido inicio de acción (10 min.)• Corta duración de efecto (90 min.)

Metadona• Semivida 13-100 horas• Potencia ligeramente menor a la morfina• Uso clínico: deshabituación y rehabilitación de los adictos a la

heroína

Pentazocina• 3 a 6 veces menos potente y eficaz que la morfina• Semivida corta 2 a 3 horas• Provoca disforia • Contraindicada en caso de cardiopatías.

Tramadol• Potencia la liberación de serotonina• Tratamiento de dolores medios a moderados• Puede desencadenar convulsiones, nauseas, vómitos, cefalea, y mareo

Naloxona• Tratamiento de la intoxicación opioide ya que revierte la depresión

respiratoria• Desencadena síndrome de abstinencia

Naltrexona• Tratamiento de mantenimiento de los adictos a opioides.

top related