farmacología ucimed, 2011. dra. carmen ma. sánchez arredondo

Post on 20-Mar-2016

99 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Sistema Parasimpático : 1. Agonistas colinérgicos. 2. Antagonistas muscarínicos y nicotínicos. 3. Bloqueadores neuromusculares. Farmacología UCIMED, 2011. Dra. Carmen Ma. Sánchez Arredondo Esp. Anestesiología, Hospital México Msc . Farmacología. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Sistema Parasimpático: 1. Agonistas colinérgicos.

2. Antagonistas muscarínicos y nicotínicos.3. Bloqueadores neuromusculares.

Farmacología UCIMED, 2011.

Dra. Carmen Ma. Sánchez ArredondoEsp. Anestesiología, Hospital MéxicoMsc. Farmacología

Sistema Parasimpático:

1. Agonistas Colinérgicos.

Receptores colinérgicos: Muscarínicos y

Nicotínicos.• R. Muscarínicos: M1,M2,M3,M4,M5• R. Nicotínicos: NM muscular (placa motora) NN neuronal (ganglios vegetativos y c. cromafines Med.Suprarrenal) Nicotínico neuronal Central (SNC).

Receptores colinérgicos

Muscarinicos: tipo canal asociado a proteína G. Distribuido

en SNC, neuronas ganglionares , tejidos periféricos.

R. Nicotínicos: tipo de canal iónico. Distribuido

en membrana motora, membrana de células ganglionares simpáticas y parasimpáticas,

SNC.

M1: cerebro y nervios (sus agonistas han sido

involucrados en el tratamiento de Alzheimer); neuronas ganglionares ej plexo mientérico de mucosa gástrica

M2 : corazón M3: tejidos periféricos: corazón, células musculares

lisas secretoras. M4: N ganglionares, vasos deferentes, útero,

glándulas secretoras y m. Liso M5, M3,M1 son efecto estimulatorio. M2 y M4 son

inhibitorios.

Receptores Muscarínicos

Receptores

Muscarínicos

A. Acción directa: activa directamente

receptores periféricos o centrales, M o N B. Acción indirecta: inhiben la enzima AchE,

aumentando concentración de acetilcolina en los receptores.

Agonistas colinérgicos

A. Esteres de colina Ester de colina y ácido acético: Acetilcolina , metacolina. Esteres de colina y Ac carbámico: Carbacol y betanecol. B. Alcaloides naturales: con nitrogeno cuaternario: Muscarina con nitrogeno terciario : Pilocarpina , arecolina y aceclidina F. de síntesis: Oxotremorina, xanomelina.

Agonistas colinérgicos Muscarínicos. Acción Directa

Ocular: miosis (contraen músculo ciliar y

esfínter del iris) facilitando drenaje de humor acuoso. Reduciendo presión de cámara anterior del ojo.

Efecto farmacológico de Agonistas colinérgicos Muscarínicos. Acción Directa (Acetilcolina)

Vías respiratorias: bronconstricción,

estimulan C. mucosas con aumento en secreción de líquido, iones, glucoproteína de tráquea y bronquios.

Efecto farmacológico de Agonistas colinérgicos Muscarínicos. Acción Directa (Acetilcolina)

Sistema cardiovascular: reducción de FC,

disminución velocidad de conducción, vasodilatación generalizada arteriolar. Por activación principalmente R. postsinápticos, pero también en corazón por inhibición pre sináptica de liberación de adrenalina.

Aparato gastrointestinal: aumentan la actividad motora y secretora de todo el aparato, aumento en actividad de glándulas salivales; aumentan peristalsis, tránsito intestinal (heces diarreicas y cólicos intestinales)y relajación de esfínteres.

Efecto farmacológico de Agonistas colinérgicos Muscarínicos. Acción Directa (Acetilcolina)

Vías urinarias: estimulan detrusor, relajan

trígono y el esfínter de la vejiga, favoreciendo la micción.

Glándulas exocrinas: estimulan secreción de glándulas sudoríparas, salivales.

Efecto farmacológico de Agonistas colinérgicos Muscarínicos. Acción Directa (Acetilcolina)

SNC : ésteres de colina: difícilmente

atraviesan la barrera hematoencefálica, sus efectos centrales son mínimos.

Los alcaloides: pilocarpina, oxotremorina, si entran produciendo toxicidad: espasticidad, ataxia, temblor.

Efecto farmacológico de Agonistas colinérgicos Muscarínicos. Acción Directa (Acetilcolina)

Efecto farmacológico de Agonistas colinérgicos

Muscarínicos. Acción Directa (Acetilcolina)

Por activación generalizada de R M: Náusea,

vómito, dolor subesternal, constricción bronquial, bloqueos de conducción cardiaca, diaforesis, espasmos intestinales, salivación, dificultad de acomodación ocular.

Reacciones adversas de los colinérgicos Muscarínicos de acción directa

Mecanismo de acción: Inhiben la enzima que hidroliza la Acetilcolina. (Galantamina se une a un sitio alostérico del R Nicotínico).

Agonistas colinérgicos de acción indirecta: fármacos inhibidores de

Ach E

Agonistas colinérgicos de acción indirecta: fármacos inhibidores de ach E

Mecanismo de acción: Inactivan la AchE;

aumentando su concentración. Estimulan R. muscarínicos y nicotínicos . La intensidad de la unión y la rapidez con que revierte la fijación a la enzima depende su intensidad y duración de la acción anticolinesterasa.

organofosforados, su fijación es muy estable y duradera, es irreversible después de unas horas.

Algunos también inhiben las butirilcolinesterasas.

Agonistas colinérgicos de acción indirecta: fármacos inhibidores de

Ach E

.• Derivados Carbámicos: clínica:

Fisostigmina, neostigmina, edrofonio, piridostigmina, rivastigmina. Agrícolas: baigon, carbaril

• Organofosforados: Inactivación irreversible, muy liposolubles; Oftálmicos: isoflurato, ecotiopato; Insecticidas: paratión, paraoxon.

• Otros: galantamina, tacrina, donepezilo.

Agonistas colinérgicos de acción indirecta: fármacos inhibidores de

Ach E

Su acción debido a la inhibición de la inactivación de acetilcolina Estimulación de R. Muscarinicos Estímulo y luego depresión o parálisis en

ganglios/ fibra muscular. Estímulo y luego depresión en los R. del SNC

Agonistas colinérgicos de acción indirecta: fármacos inhibidores de

Ach E

SNC: Atraviezan el SNC: fisostigmina,

galantamina y organofosforados. No tienen nitrógeno cuaternario se absorben fácil, atraviesan la barrera hematoencefalica y tienen efectos en SNC.

No atraviesan al SNC: neostigmina y edrofonio.

Agonistas colinérgicos de acción indirecta: fármacos inhibidores de

Ach E

Placa motora: aumentan y prolongan acción de

acetilcolina, permite restablecer adecuada transmisión (si hay antagonistas como relajantes musculares o por anticuerpos)

Ojo hiperemia, miosis, contracción del músculo ciliar (alteración de la acomodación, dificultad de visión cercana)

Aparato genitourinario estimulan tono, peristálsis. (tx para íleo paralítico), cuadros diarreicos, dolor tipo cólico. Aumentan secreción gástrica, aumentan peristálsis de uréteres, contracción del detrusor, facilitando la micción en caso de atonía vesical.

Agonistas colinérgicos de acción indirecta: fármacos inhibidores de

Ach E

Sistema cardiovascular: • dosis bajas: bradicardia moderada, reducción

de contractilidad auricular, poca ventricular (por potenciación de compuestos vagales).

• dosis altas: fuerte reducción de gasto cardíaco e hipotensión arterial por vasodilatación por inhibición de centros vasomotores medulares.

Agonistas colinérgicos de acción indirecta: fármacos inhibidores de

Ach E

SNC sólo los que penetran Barrera hematoencefalica: • dosis pequeñas: desincronización del EEG, aumento de

vigilia, activación generalizada. Tx situaciones de amnesia, o alzheimer

• a dosis elevadas: estimulación central medular dando paralisis de los centros bulbares.

organos diversos : aumento del tono de bronquiolos (bronconstricción), secreción gl. lacrimales, sudoríparas salivales acino- pancreáticas. A dosis bajas estimulan la transmisión simpática como parasimpática de ganglios vegetativos pero a dosis altas la bloquean por la despolarización permanente de receptores nicotínicos.

Agonistas colinérgicos de acción indirecta: fármacos inhibidores de

Ach E

Farmacocinética: Carbamatos cuaternarios, neostigmina,piridostigmina y

Edrofonio son poco liposolubles, VO poco absorbibles, no atraviesan la barrera hematoencefálica.

a. Carbamato terciaria, fisostigmina, se absorbe por conjuntiva, mucosa nasal, pero acción corta.

Piridostigmina acción mas prolongada por lo que se usa tx de miastenia gravis. Organofosforados: muy solubles, se absorben bien incluso por

piel. Su penetrabilidad los hace muy tóxicos (SNC) Tacrina, donepezilo, rivastigmina y galantamina Ok v.O y

penetran SNC.

Agonistas colinérgicos de acción indirecta: fármacos inhibidores de

Ach E

• Parálisis motora: neostigmina (se asocia con fármaco

antimuscariníco)• Miastenia gravis de dx (edrofonio), el tx (neostigmina o

piridostigmina o ambenonio).• Ileo paralítico, retención gástrica, distensión

abdominal postcx: betanecol. En megacolon congénito o ileo adinámico por fármacos. En reflujo gastroesofágico o gastroparesia si los procinéticos no lo resuelven.

• Atonía vesical, retención urinaria postoperatoria o postparto, casos de vejiga hipotónica de origen miógeno o neurógeno. Retención de orina, y vaciamiento insuficiente si no hay obstrucción orgánica.

Aplicaciones clínicascon los fármacos de acción indirecta

Glaucoma: ↓ presión intraocular. Intoxicación con antimuscarínicos:

(atropina, antidepresivos tricíclicos, ciertos antipsicóticos); tx fisostigmina, pues llega al SNC.

Enferm. Alzheimer.

Aplicaciones clínicascon los fármacos de acción indirecta

Sistema parasimpático.2.Antagonistas muscarínicos y

nicotínicos.

Imagen de antimuscarinicos y antinicotinicos

Inhiben de forma preferente y competitiva R colinérgicos

muscarínicos. Esta selectividad se puede perder por usar dosis elevadas/ por modificaciones estructurales químicas que bloquen R. nicotínicos.

Prototipo de la atropina orden de aparición de la acción: 1. Gl salivales, bronquiales y sudoríparas 2. Musc liso vascular y sistema de conducción cardíaca3. Músculo liso ocular 4. Tubo digestivo y vías urinarias.5. Gl. de secreción gástrica y receptores muscarínicos de

ganglios vegetativos.

Antagonistas muscarínicos

Receptores

Muscarínicos

M1: pirenzepina o telensepina M2: tripitamina M3: darifenazina Resto de los bloqueantes con carencia de

selectividad. Otros (antidepresivos) con acción semejante.

Antagonistas muscarínicos

Clasificación según origen, estructura,

selectividad.I. Origena) Naturales: atropina y escopolaminab) Sintéticos o semisintéticos: homatropina,

tolterodina, pirenzepina, telenzepina, tripitamina, darifenacina.

Antagonistas muscarínicos

II. Estructura químicaa. estructura terciaria atraviezan barrera

hematoencefalica (se usan como antiparkinsonianos), se absorben facilmente : Atropina, escopolamina, benzotrapina, homatropina, tropicamida, diciclomina, trimebutina, tolterodina, pirenzepina, telenzepina, tripitamina, darifenacina.

b. estructura cuaternaria: mas acción local, poca absorción, no atraviezan barrera hematoencefalica: pero iv mas bloqueo de la transmisión ganglionar: metescopolamina, ipratropio, tiotropio, bitilescopolamina,.

Antagonistas muscarínicos

III. SEGÚN SELECTIVIDAD: a. No selectivos para bloquear algún

subtipo de R M: Atropina, escopolamina, benzotropina, diciclomina, tropicamida, tolterodina, homatropina, metescopolamina, butlescopolamina, ipratropio, tiotropio.

b. selectivos: M1: pirenzepina y telezepina; M2: tripitamina; M3: darifenacina.

Antagonistas muscarínicos

Atropina y escopolamina se absorben bien,

penetran la barrera hematoencefalica y placentaria, mucosas y conjuntivas.

Antagonistas muscarínicos Atropina y Escopolamina, Farmacocinética

Efectos Tubo digestivo y vías urinarias : sequedad

de boca, En estómago: inhibe tono y peristálsis, retrasa vaciamiento gástrico. En Intestino delgado y grueso: Reduce tono y peristálsis

Vías urinaria es efecto débil, pero reduce tono vesical, dilata pelvis, cálices y uréteres. Perjudicial cuando hay obstáculo orgánico.

Antagonistas muscarínicos naturales atropina y escopolamina

Aparato cardiovascular: Por bloqueo de

influencia vagal sobre los Receptores M2 aumentan la frecuencia automaticidad del nodo SA, la velocidad de conducción auriculoventricular, eliminación en corazón del tono vagal, bloquean las respuestas miocárdicas reflejas mediadas por el vago.

Acción directa en vasos es mínima; atropina es eficaz para bloquear la vasodilatación dada por ésteres de colina. Dosis altas pueden dar vasodilatación (rubor y calor)

Antagonistas muscarinicos: atropina y escopolamina

SNC: Atropina:a. Dosis normales: atropina sin efecto.b. Altas dosis: excitación, nerviosismo, irritabilidad, nerviosismo,

desorientación, alucinaciones y delirio.c. Dosis muy altas: depresión central, coma y parálisis bulbar

Escopolamina: somnolencia, euforia, amnesia a veces mas bien excitación delirio, desasosiego.

Ambos pueden interferir con la recepción, almacenamiento y recuperación de información, (importante en ancianos) y con medicamentos con actividad antimuscarinica como antihistamínicos, antidepresivos tricíclicos.

Antagonistas muscarinicos: atropina y escopolamina

Sistema ocular: bloquea las respuestas del

esfínter del iris , midriasis y del músculo ciliar del cristalino (paraliza acomodación/ciclopléjia). Fotofobia, visión borrosa.

gland. Secretoras: se bloquea la sudación,(piel caliente/intoxicación), inhiben parcialmente la secreción lacrimal.

Apto respiratorio: disminuye secreción de GL mucosas de nasal, faringolaríngea, traqueal y bronquial, relajación de músculo bronquial.

Antagonistas muscarinicos: atropina y escopolamina

Antipsicóticos, antihistamínicos, antidepresivos,

antiarrítmicos. En niños por antidiarreicos o por instilación conjuntival.

Dos síndromes: S. anticolinérgico periférico y el S. anticolinérgico central

I. Bloqueo periférico: 1do grado: sequedad de boca, y secreciones traqueobronquiales, gl. sudoríparas. 2do grado: Midriasis, visión borrosa, alteración acomodación,. Anls conducción cardíaca. 3er grado: retención urinaria, íleo adinámico.

Reacciones adversas de atropina y escopolamina

II. S. Central: 1 grado: cambios de humor, ataxia, alteración en marcha. 2 grado: distracción frecuentes, alteración memoria. 3 grado: desorientación, fabulación y alucinaciones

Reacciones adversas de atropina y escopolamina

Se ha buscado que sean mas selectivos, no penetren al SNC.No selectivos: Ipratropio, tiotropio: No selectivos pero inhalados dan

broncodilatación según participación del componente colinérgico, no inhiben el aclaramiento

Homatropina y tropicamida: uso oftálmico. Acción limitada al iris y músculo de la acomodación.

Diciclomina: relaja fibra muscular lisa, tiene fines antiespasmódico. Metilescopolamina y butilescopolamina: menos absorción

intestinal, escasa penetración al SNC. Sobre muscarínicos y Nicotínicos A dosis bajas antisecretora gástrica, pero altas da mas hipotensión.

Tolterodina: selectividad a vejiga urinaria, tratamiento de vejiga hiperactiva.

Antimuscarínicos sintéticos y semisintéticos

Antimuscarínicos selectivo7. Pirenzepina: Bloquea secreción gástrica sin

afectar frecuencia cardíaca, bloquea los M1 en neuronas posganglionares de los plexos mientéricos, útil en tx de úlcera gástrica.Telenzepina con acción 4-10 veces mayor.

8. Darifenacina: M3 , tx vejiga hiperactiva.

Antimuscarínicos sintéticos y semisintéticos

1. Hiperactividad gastrointestinal (colon irritable,

cólicos)2. Vejiga hiperactiva3. Anestesia: disminuir secreciones, impedir

aparición de reflejos vagales.4. Oftálmicas: midriasis, cicloplejía5. Enf. Cardiovascular: bradicardias, bloqueos6. Enfermedad respiratoria: disminuir secreciones y

broncoconstricción7. Ulceras gastrointestinal.

Aplicaciones terapéuticas

top related