farmacoepidemiologia

Post on 08-Jun-2015

1.515 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEMA

DISEÑOS EN FARMACOEPIDEMIOLOGIA

Dr. Ronald Lara Castañeda

FARMACOEPIDEMIOLOGIA

Estudia el efecto de los fármacos sobre la sociedad.

FARMACOEPIDEMIOLOGIA

La farmacoepidemiología, es una disciplina que aplica los métodos epidemiológicos y estadísticos al estudio de los fármacos.

FINES DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA

Son básicamente, evaluar la eficacia, seguridad y la eficiencia de las intervenciones y los programas de salud en torno a la utilización de fármacos, como prevención o tratamiento, pero también analizar los patrones de utilización.

LOS ESTUDIOS FARMACOEPIDEMIOLOGIAPuede tener dos enfoques diferentes dependiendo del diseño de investigación.

D IS E Ñ O S D E IN V E S T IG A C IO N

E co lóg icos S e rie d e ca sos

D e sc rip tivo

T ra n sve rsa les

C a so -Te s tigo

H is tó rico A h is tó rico

C o ho rtes

L o ng itud ina les

A n a lít ico

D ise ño O b se rva cio n a l

DISEÑOS EXPERIM ENTALES

E n sa yo s cua s ie xp e rim e n ta l E n sa yo s c lín ico s co n tro la d os

C o ho rte

L o n g itu d in a l

A n a lít icos

D ise ño e xpe rim e n ta l

DISEÑOS OBSERVACIONALES

Son aquellos que ocurren en la naturaleza, sin que haya una manipulación en las variables de parte del investigador. Se pueden dividir en descriptivos y analíticos.

ESTUDIOS DESCRIPTIVOS

Son aquellos que describen un evento, sin que haya asociación de variables. Aquí no hay variables independientes, variables dependientes ni variables intercurrentes.

ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS

Los estudios de utilización de medicamentos pueden definirse, por tanto, como los estudios sobre marketing, distribución, prescripción, dispensación y uso de los medicamentos en la sociedad, y sus consecuencias sanitarias, sociales y económicas

METODOLOGÍA DE LOS EUM

La realización de EUM requiere tres requisitos básicos:

1. Fuentes de información válidas. (petitorio, BD. consumo, e Historias clínicas.)

2. Sistema de clasificación de medicamentos. (ATC)

3. Unidad de medida. (costo, volumen y DDD)

CLASIFICACIÓN DE LOS ESTUDIOS

DE UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS

Los estudios de utilización de medicamentos se pueden clasificar de la siguiente forma:

1. Estudios de la oferta.2. Estudios cuantitativos de consumo.3. Estudios cualitativos de consumo.4. Estudios de hábitos de prescripción.5. Estudios sobre el esquema terapéutico

instaurado.6. Estudios de cumplimiento de la

prescripción.7. Estudios orientados a problemas.

DATOS DE CONSUMO

ANALISIS ABC

GRAFICAR LOS CONSUMOS

CONSUMO DE MEDICAMENTOS POR FORMA FARMACEUTICA (TABLETAS)

ENERO - NOVIEMBRE 2008

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

ACIDO FOLICO 0.5 MG

CLONAZEPAN 2 MG

BIPERIDENO 2 MG

ETINILESTRADIOL+LEVONORGESTREL 30 MG + 1VERAPAMILO 80 MG

VALSARTAN 80 MG

TIAMINA 100 MG

ISOSORBIDA DINITRATO 10 MG

ISONIAZIDA 100 MG

FLUCONAZOL 50 MG

GRAFICAR LOS CONSUMOS

CONSUMO DE MEDICAMENTOS POR FORMA FARMACEUTICA (TABLETAS)

ENERO - NOVIEMBRE 2008

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

90000

100000

110000

120000

130000

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

ENALAPRIL 10 MG

CAPTOPRIL 25 MG

IBUPROFENO 400 MG

PARACETAMOL 500 MG

GLIBENCLAMIDA 5 MG

NIFEDIP INO 10 MG

METFORMINA 850 MG

DILTIAZEM 60 MG

ACIDO ACETILSALIC ILICO 100MGCARBONATO DE CALCIO 500MG O MAS DE ION

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿El consumo elevado de Valsartan, se deberá ala sobre prescripción en indicaciones no aprobadas para su uso?.

Nº de DDD prescritas de VALSARTAN catalogados de 2ª elección en la guía *100.

Nº DDD prescritas de VALSARTAN

ESTUDIOS ANALITICOS

Son aquellos en los que necesariamente debe haber una comparación, es decir, una asociación de variables.

ESTUDIOS ANALITICOS TRANSVERSALES

Estudian el evento en un periodo de tiempo corto o sea, en un momento dado, estudia la causa y el efecto (V.I. y V.D.) de dicho evento al mismo tiempo.

ESTUDIOS TRANSVERSALES

Queremos determinar en nuestro hospital cual es el consumo de benzodiazepinas antes de una intervención quirúrgica. Para ello recogemos datos referentes a todos los pacientes que son sometidos a intervención durante la semana que dura el estudio, y la premedicación que tomaron. De esta manera determinamos la prevalencia del uso de benzodiazepinas.

ejem

plo

ESTUDIOS ANALITICOS LONGITUDINALES

Estudian el evento en un periodo de tiempo largo. Aquí la obtención de la información de la causa y el efecto se toma en momentos diferentes. Y estos estudios se dividen en dos:

ESTUDIOS ANALITICOS LONGITUDINALES TIPO COHORTES

Son estudios que tratan de verificar hipótesis de asociación causal. Partiendo desde la causa hacia el efecto.

ESTUDIOS COHORTE

Queremos determinar si el celecoxib produce menor toxicidad gastrointestinal (HDA), comparado con naproxeno. Una vez recogido los datos de todos los pacientes, determinamos los RR, RA.

ejem

plo

ESTUDIOS COHORTEej

empl

o

ESTUDIOS ANALITICOS LONGITUDINALES TIPO CASOS-TESTIGO

Son estudios que tratan de verificar hipótesis de asociación causal. Partiendo desde el efecto hacia la causa.

ESTUDIO CASO-TESTIGO

Queremos determinar si existe relación entre cáncer de mama y el uso de estrógenos conjugados. Para ello recogemos datos de mujeres que tienen cáncer de mama (casos) y elegimos un grupo de comparación (control). Una vez recogido los datos de todos los pacientes, determinamos los Odds Ratio.

ejem

plo

ESTUDIOS ANALITICOS LONGITUDINALES TIPO CASOS-TESTIGO

DISEÑOS EXPERIMENTALES

Todos los estudios experimentales son analíticos. No hay estudios experimentales descriptivos.

Todos los estudios experimentales tratan de verificar hipótesis de asociación causal. Partiendo desde la causa hacia el efecto.

DISEÑOS EXPERIMENTALES

Los estudios experimentales puede haber manipulación de las variables por parte del investigador.

GRACIAS

top related