faringe y laringe

Post on 05-Dec-2014

288 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FARINGE Y LARINGE

ANATOMÍA RADIOLÓGICA

TÉCNICA DE EXAMEN RADIOLÓGICO

INTEGRANTES

BUSTAMANTE , CarmínHERNANDEZ , LucíaPUJALLA , EvelynVALDIVIA OPORTO , Arelí

FARINGE

La faringe es el canal común que existe entre la boca, la nariz y la laringe. Desde el punto de vista anatómico, puede dividirse en tres segmentos.

ANATOMIA CONVENCIONAL

NasofaringeRepresenta la

porción de la faringe situada entre las coanas posteriores y el borde libre del paladar blando.

En las paredes laterales se sitúa la abertura de la trompa de Eustaquio y posterior a ella, una pequeña prominencia de tejido linfoideo llamado “tubérculo de Eustaquio”.

Orofaringe

Representa la porción de la faringe entre el paladar blando y el hueso hioides. El borde anterior de la orofaringe está formado por la cara posterior de la base de la lengua.

orofaringe

Laringofaringe

Se extiende desde el hueso hioides hasta el esófago. Está localizada aproximadamente al nivel superior del cartílago cricoides . Anteriormente esta limitada por los pliegues ariepigloticos , mientras que los tejidos blandos prevertebrales forman la pared posterior.

Nasofaringe un anillo muscular suspendido en la base del cráneo.

Anteriormente coanas nasales, de las que esta separa, por las placas pterigoides.

Inferiormente orofaringe , de la que le separa el paladar blando y la cresta de Passavant, formada por los arcos musc. Palatofaringeos.

ANATOMIA AXIAL

Torus tubaricus zona mas prominente de la nasofaringe (es la cresta existente en la abertura del canal de Eustaquio).

T: torus tubaricus

Fosa infratemporal prisma rectangular situado en la base del cráneo

lateral apófisis pterigoides, nasofaringe y lóbulo profundo de la parótida.

medial cigomo

Fit: fosa infratemporal

Espacio parafaringeo situado entre nasofaringe y la fosa infratemporal. Relleno: tejido lipofibroso

Figura 1.Esquema e imagen axial de TC que muestran los diferentes espacios cervicales a la altura de C1-C2 . (1) Espacio bucal; (2) Espacio masticador; (3) Espacio parafaríngeo; (4) Espacio parotídeo; (5) Espacío carotídeo; (6) Espacio prevertebral; (7) Espacio retrofaríngeo.

Fosa pterigopalatina contiene el ganglio esfenopalatino y en cortes AXIALES TAC esta rellena de grasa lo que hace fácil la detección de invasión tumoral.

La T.C. de la base del cráneo 3 corresponde al plano que pasa por el conducto auditivo externo, la articulación temporomandibular y el límite entre la fosa pterigopalatina y la hendidura esfenoidal. En este punto vemos la comunicación del agujero redondo mayor con la fosa pterigopalatina, para el nervio maxilar superior. 

TECNICAS DE EXAMEN RADIOLOGICO

Radiografía Lateral

La radiografía lateral centrada a nivel del ángulo de la mandíbula ofrece una buena visualización de la faringe, permitiendo demostrar masas en la región nasofaríngea u abscesos, sobre todo en la pared lateral.

Nasofaringografia

Es un estudio con contraste de la región nasofaríngea.

Puede demostrarse desplazamiento anterior del medio de contraste por masas situadas en la región prevertebral de la nasofaringe; afectación de paredes laterales.

Útil en la demostración de atresia de coanas.

TACPermite observar lesiones en la región de la

nasofaringe.

Resonancia Magnética

Estudio con bario

Se suele realizar en el procedimiento denominado esofagografia.

Esencial para demostrar alteraciones en la oro e hipofaringe.

LARINGE

Anatomía de la LaringeEs una estructura cartilaginosa que conecta la faringe con la

tráquea localizada en la parte anterior y media del cuello, anterior al

esófago.

Está situada en la porción anterior del cuello y mide aprox 5 cm, siendo más corta y cefálica en las mujeres y especialmente en

los niños. Se relaciona con los cuerpos vertebrales C3-C6.

Tiene la forma de un pirámide triangular invertida formada por cartílagos que se articulan entre sí y unen por ligamentos, músculos y cubiertos por mucosa que esta constituida por una serie de repliegues de tejido epitelial.

Partes de la LaringeLa laringe consta de tres

partesprincipales:• Supraglotis es la parte

superior de la laringe sobre la glotis, se extiende desde la punta de la epiglotis a la unión entre el epitelio respiratorio y escamoso, zona superior de la cuerda vocal, incluye la epiglotis.

• Glotis: es la parte media de la laringe, donde se localizan las cuerdas vocales.

• Subglotis: es la parte inferior de la

laringe entre las cuerdas vocales y la

tráquea. (5mm por debajo del borde libre de la cuerda vocal verdadera) al borde inferior del cartílago cricoides.

LARINGE

CONFORMACION ANATOMICA

• Cartílagos pares e impares.

• Articulaciones.

• Membranas.

• Ligamentos.

• Músculos extrínsecos e intrínsicos.

• Mucosa laringea.

• Estructuras vasculonerviosas.

CARTILAGOS PARES E IMPARES

MEMBRANAS DE LA LARINGE

• Tirohiodea

• Cricotiroidea

• Cricotraqueal

• Aritenoepiglotica

MUSCULOS INTRINSECOS.

• Cricotiroideo.• Cricoaritenoideo post : posticus • Cricoaritenoideo lateral .• Aritenoideo transverso • Aritenoideo oblicuo .• Aritenoepiglótico .• Tiroaritenoideo .• Tiroepiglótico .

MUSCULOS EXTRINSECOS

• Esternotiroideo .• Tirohiodeo • Constrictor inferior de la

faringe

MUSCULOS DE LA LARINGE

g

• Tensa y estrecha las cuerdas vocales .

• aductor de las c. vocales y cierra la glotis .

M. CRICOTIROIDEO

g

M. CRICOARITENOIDEO POSTERIOR

• Lamina del cricoides a apófisis muscular del aritenoides:

• Abductor de las cuerdas vocales, abre la glotis

g h

i

M. CRICOARITENOIDEO LATERAL • Borde superior del arco del cricoides hacia la apófisis muscular del

aritenoides: aductor de las cuerdas vocales

g h

i

Músculo cricoaritenoideo posterior y lateral: funciones antagónicas.

M. ARITENOIDEO

• PORCIÓN TRANSVERSA• cara posterior de la apófisis

muscular del aritenoides.• Al mismo sitio del otro aritenoides.

• Función: • Aductor de los aritenoides y

cuerdas vocales.• Cierra la glotis

g h

i

M. ARITENOIDEO OBLICUO

• Desde la cara posterior de la apófisis muscular del aritenoides

• al vértice del cartílago del otro.

• origina al músculo aritenoepiglótico

g h

i

• Prolongación de aritenoideo oblicuo

• Dentro del repliegue• Baja la epiglotis cerrando el

aditus laringeo.• Respiración y deglución

M. ARITENOEPIGLOTICO

g h

i

• relacionado a cuerda vocal inf.• Con el otro tiroaritenoideo forman

un esfínter completo.• FUNCIÓN:

• Llevan los aritenoides adelante hacia el cartílago tiroides.

• Acortan y relajan los ligamentos vocales

M. TIROARITENOIDEO

g h

i

M. TIROARITENOIDEO Y MUSCULO VOCAL

Fascículos inferiores profundos del M. tiroaritenoideo que se insertan en la apófisis vocal se llama MÚSCULO VOCAL

MUSCULOS EXTRINSICOS

• Esternotiroideo .• Tirohiodeo • Constrictor inferior de la

faringe

Radiografía lateral de la laringe

Se obtiene en inspiración suave o en fonación espiratoria mientras se pronuncia la letra i

TECNICAS DE EXAMEN RADIOLOGICO

Ep=sombra de la epiglotis;P=su punta;CR=cartilago cricoides:HI=hueso hioides;V=ventriculo laringeo

Tomografía axial computarizada

Evalúan espacios paralaríngeos ,neoplasias supragloticas.

Tomografía de laringe

Método sencillo, demostración de tumores de la región laríngea

1. Carcinoma maligno2. Carcinoma de epiglotis 3. Carcinoma de la cuerda verdadera

Lesiones de la laringe

Lesiones no tumorales tumores

Cuerpos extrañosInfeccionesTraumaQuistesSeudotumoresparálisis

Benignos malignos

laringografiaEl relleno de la laringe con contraste positivo para la demostración de la extensión de los tumores malignos

GRACIAS

top related