familias de costa rica

Post on 12-Feb-2016

120 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Familias de Costa Rica. Características morfológicas diagnósticas. Ranas Arbóreas. Centrolénidos e Hílidos. Familia Centrolenidae Ranas de vidrio o cristal. Descripción: - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Familias de Costa Rica

Características morfológicas diagnósticas

Ranas ArbóreasCentrolénidos e Hílidos

Familia CentrolenidaeRanas de vidrio o cristalDescripción: Pequeñas ranas arbóreas (< 5

cm.), apariencia achatada; piel del abdomen poca pigmentación y delgada, visibles los órganos, v. g. intestinos y corazón.

Grandes ojos dirigidos hacia delante y discos adhesivos terminales en dedos delanteros y traseros. El extremo distal de su última falange en forma de T o Y

Superficie dorsal a menudo es verde. Cochranella albomaculata

Hyalinobatrachium fleischmanni

Familia CentrolenidaeRanas de vidrio o cristalComportamiento: Nocturnas, durante el día pasan

adheridas a las hojas.Reproducción: Puestas de huevos en hojas de

árboles o arbustos sobre arroyos o cuerpos de agua.

Machos cuidan la puesta para impedir que sean parasitadas.

Cuando eclosionan, los renacuajos caen al agua para completar su desarrollo.

Hyalinobatrachium valerioi

Familia CentrolenidaeRanas de vidrioEn Costa Rica 3 géneros y 13

especies Hyalinobatrachium

Peritoneo parietal transparente

Hígado blanco en forma de bulbo.

Corazón

Hígado

Vesícula biliar

Intestino

Hyalinobatrachium fleischmanni

Vena ventral

Estómago

Pulmones

Centrolenella Peritoneo parietal con

pigmentación parcialmente blanca.

Machos con espina humeral

Centrolenella prosoblepon

Espina humeral

CochranellaCochranella albomaculata

Peritoneo parietal con pigmentación. parcialmente blanca.

Machos sin espina humeral.

Cochranella granulosa

Familia HylidaeRanas arbóreasDescripción Mayor diversidad 16 géneros 42

spp. Con discos adhesivos grandes

en los extremos de los dedos delanteros y traseros

Corta membrana interdigital entre los dedos.

Tienen cuerpo achatado y grandes ojos dirigidos hacia los lados.

Carecen de costillas, forma muy estilizada del cuerpo.

Agalychnis callidryas

Smilisca phaeota

Familia HylidaeRanas arbóreas

La pupila puede ser elíptica vertical o horizontalmente, pero nunca es redonda.

Poseen dientes en la maxilar superior.

Nunca tienen el abdomen transparente.

Tanto diurnas como nocturnas

Hypsiboas rufitelus

Dendropsophus ebraccatus

Familia HylidaeRanas arbóreasReproducción Amplexo axilar, machos presentan

callosidades nupciales en las manos. Los huevos son puestos en paquetes

flotantes o bien bajo las hojas, presentan una coloración clara.

Los renacuajos tienen una cresta prolongada y alta.

Agalychnis callidryas

SubfamiliaPhyllomedusinae

Familia RhacophoridaeRhacophorus nigropalmatus“rana voladora de Wallace”

Agalychnis saltator

Sapos ExcavadoresMicrohílidos y Rhinofrinidos

Familia MicrohylidaeSapitos excavadoresDescripción Cuerpo ensanchado, patas cortas

pero robustas. Cabeza pequeña triangular y

aguda, con un pliegue de piel detrás de los ojos.

Los ojos y boca pequeños, sin abertura timpánica.

La piel es lisa, el color es café oscuro o negro lustroso, con manchas o líneas contrastantes.

Hypopachus variolosus Ranita cabro

Habitan en el piso del bosque húmedos, debajo de troncos, piedras y hojarasca, aunque también en pastizales, sabanas o cerca de áreas de cultivo.

Durante la reproducción, en la época lluviosa, se congregan en charcos temporales.

Se alimentan principalmente de hormigas, termitas y de otros artrópodos.

Nelsonophryne aterrima

Gastrophryne pictiventris

Familia Rhinophrynidae

Sapo borracho

Descripción Cuerpo muy ensanchado, la

cabeza pequeña y triangular Cuatro dedos en las patas

traseras, membrana muy gruesa entre los dedos

Raya anaranjada conspicua en la espalda.

Rhinophrynus dorsalis Sapo borracho

Ranitas venenosasDendrobátidos

Familia Dendrobatidae Ranas de dardo venenosoDescripción Pequeñas ranas diurnas (< 10

cm.), con cojinetes adhesivos cubiertos por escudos dérmicos en el extremo de cada dedo de la mano y la pata.

Patrón de coloración brillante: rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul o morado.

También con franjas o manchas laterales contrastando con el fondo de color negro.

Dendrobates auratus

Phyllobates lugubris

Familia Dendrobatidae Ranas de dardo venenoso

Hábitat Especies semiacuáticas o

terrestres, en Bosques húmedos y muy húmedos de las dos vertientes.

Comunes en la hojarasca y sobre plantas, donde cantan constamente.

Defensa Batracotoxinas, causan

contracciones musculares irreversibles y paran el corazón.

Oophaga granuliferus

Oophaga pumilio

Familia Dendrobatidae Ranas de dardo venenoso

Glándulas venenosas: sustancias tóxicas Se han encontrado al menos 300 sustancias

toxicas distintas Batracotoxinas: Alcaloides Medicamentos potenciales para enfermedades

del corazón

Phyllobates lugubris

Phyllobates terribilis

Familia Dendrobatidae DiversidadEn Costa Rica con 4 géneros y 7 especies Dendrobates Wagler, 1830 (1)

Dendrobates auratus (Girard, "1854", 1855) Oophaga Bauer, 1994 (2)

Oophaga granulifera (Taylor, 1958) Oophaga pumilio (O. Schmidt, 1857)

Phyllobates C. Duméril & Bibron, 1841 (2) Phyllobates lugubris (O. Schmidt, 1857) Phyllobates vittatus (Cope, 1893)

Silverstoneia Grant, Frost, Caldwell, Gagliardo, Haddad, Kok, Means, Noonan, Schargel & Wheeler, 2006 (2)

Silverstoneia flotator (Dunn, 1931) Silverstoneia nubicola (Dunn, 1924)

Cuidado parental Oophaga pumilio“ranita roja venenosa”

Territorialismo Machos defienden sus territorios a través

de los cantos. Repelen físicamente a los intrusos

Ranas y Sapos de Hojarasca

Grupo Terrarana

Grupo Terrarana Incluye ranas del Nuevo Mundo

con alimentación terrestre, desarrollo directo (sin metamorfosis), con cierta independencia del medio acuático.

Carecen de órgano de Bidder. Secuencias de ADN mitocondrial y

nuclear. Separación de la Familia

Brachycephalidae Craugastoridae Eleutherodactylidae

Familia CraugastoridaeDescripción En C.R. 1 género y 28 spp. Ranitas de 2 – 10 cm de largo. Mayoría dedo I de la pata libre y

más largo que el II. Tres falanges en el dedo IV de la

mano. Dedos sin membrana o reducida,

punta de dígitos expandidas en cojinetes, falanges terminales en forma de T.

Sin glándulas externas prominentes.

Membrana timpánica evidente.Craugastor crassidigitus

Craugastor bransfordii

Familia Craugastoridae Tubérculos metatarsales presentes. Machos almohadilla nupcial

reducida, saco bucal simple y subgular.

Reproducción Amplexo axilar. Desarrollo directo, huevos

depositados en el suelo o vegetación, a menudo con alguna forma de cuidado parental.

Alimentación Comen insectos, termitas, hormigas,

moscas, arañas.

Craugastor megacephalus

Craugastor bransfordii

Familia EleutherodactylidaeDescripción

Ranitas muy pequeñas, género Diasporus (< 4 cm)

Falanges terminales en forma de T.

Usualmente tres falanges en el dedo IV.

Dedo I de la pata desarrollado y libre.

Dedos de la mano sin membrana, dedos de las patas sin membrana, reducida hasta extendida.

Machos sin espina nupcial, saco bucal simple o pareado, subgular o pectoral.

Diasporus diastema

Diasporus vocator

Reproducción Amplexo axilar. Desarrollo directo, huevos

depositados en el suelo o vegetación, a menudo con alguna forma de cuidado parental.

Alimentación Comen insectos, termitas,

hormigas, moscas, arañas.

En Costa Rica 2 generos: Diasporus (5) Eleutherodactylus (2)

Diasporus hylaeformis

Familia Strabomantidae Descripción Dedos sin membrana o reducida,

punta de dígitos expandidas en cojinetes, falanges terminales en forma de T.

Sin glándulas externas prominentes.

Membrana timpánica evidente. Ranas arborícolas géneros

Pristimantis (6) y Strabomantis (1)

Desarrollo directo, huevos de tamaño grande, colocados fuera del agua, sobre vegetación.

Pristimantis pardalis

Strabomantis bufoniformis

Familia LeptodactylidaeRanas y sapitos de hojarasca Descripción Los dedos terminados en punta

con una pequeña membrana reducida entre los dedos, formando rebordes de piel en los lados

Muchos carecen de pliegues dorsolaterales

Alimentación Comen insectos: termitas,

hormigas, moscas, arañas, incluso otras ranas y lagartijas

Leptodactylus savagei rana ternero, rana toro

Leptodactylus fragilis

Familia LeptodactylidaeRanas y sapitos de hojarascaHábitat En bosques húmedos de tierras

bajas y medias de ambas vertientes.

Comportamiento Son nocturnos. Durante el día

permanecen ocultos entre la hojarasca o plantas cerca del agua.

Reproducción Huevos colocados en la hojarasca Algunas con nidos de espuma

flotante

Leptodactylus melanonotus

Leptodactylus fragilis

Familia Aromobatidae Antes parte Dendrobatidae, definida

sólo por caracteres moleculares. Incapacidad de asimilar alcaloides en

la piel, no son tóxicas. Mayoría coloraciones crípticas. En Costa Rica Allobates talamancae.Descripción: Pequeña 1,6 - 2,5 cm de largo,

habita en tierras húmedas bajas y medias al sur de la vertiente Pacífica y en el centro y sur de la vertiente Caribe; hasta 820 m.

Diurna, en la hojarasca de los bosques húmedos primarios.

Especie amenazada según LCVS.

Allobates talamancae

Sapos verdaderosBufónidos

Familia Bufonidae Sapos

Descripción Sapos de cuerpo robusto y

pesado, piel rugosa y grandes parótidas, situadas por detrás de los ojos que secretan sustancias irritantes.

Presentan crestas craneales Presentan patas posteriores

cortas con los dedos libres y poco palmados, se desplazan caminando y sin dar saltos.

Chaunus marinus.

Ollotis aucoinae

Rhaebo haematiticus “sapo hojarasquero”Familia Bufonidae

Sapos Poseen un tímpano poco o nada

visible, unas pupilas horizontales La lengua es protráctil, está unida

a la parte anterior de la boca no por la base.

Los maxilares sin dientes. Huevos en hilerasComportamiento Mayoría nocturnos, algunos

diurnos o crepusculares. Terrestres o semifosoriales, con

cierta independencia del medio acuático

Familia BufonidaeDiversidad

En Costa Rica 5 géneros y 18 especies. Atelopus (4) Chaunus Wagler, 1828 (1)

Chaunus marinus (Linné, 1758) Crepidophryne Cope, 1889 (3) Incilius Cope, 1863 (9) Rhaebo Cope, 1862 (1)

Rhaebo haematiticus Cope, 1862

Atelopus varius“rana arlequín”

Chaunus marinus“sapo común”

Crepidophryne epiotica Incilius coniferus

Rhaebo haematiticus

Ranas verdaderasRánidos

Familia RanidaeRanas verdaderasDescripción Ojos prominentes, la mayoría con

pupilas ovaladas. Piel lisa húmeda. Patas traseras largas y musculosas

con amplias membranas natatorias entre los dedos.

Dientes maxilares y palatinos. Tímpano presente y grande. Pliegues dorsolaterales conspicuos.

Lithobates vaillanti

Familia RanidaeRanas verdaderasHábitat Tierras bajas de ambas vertientes,

hasta alturas medias y altas (2000 m), cerca de ríos, estanques, charcos temporales, hasta canales y drenajes.

Alimentación Peces, pequeños crustáceos,

insectos acuáticos, renacuajos y otras ranas.

Reproducción En la estación lluviosa, machos

cantan en las orillas del agua para atraer a las hembras.

Huevos sumergidos y agrupados. Lithobates warszewitschii

Lithobates forreri

FamiliaHemiphractidae Ranita grande (78 mm). El primer dedo más largo que

el segundo. Piel exhibe pliegues dérmicos

transversos en el dorso. Dorso bronceado con marcas

castañas y barras verticales oscuras sobre los muslos.

El desarrollo es directo. En tierras húmedas, bajas y

medias, desde el centro hacia el sur de la vertiente Atlántica, hasta 1.000 m. de elevación.

Gastrotheca cornuta

Muchas Gracias!

top related