factores y funciones del lenguaje unidad 0

Post on 04-Jul-2015

9.724 Views

Category:

Education

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Material para la prueba unidad 0

TRANSCRIPT

Factores y funciones

del lenguaje

¿ Qué son los factores de la comunicación?

Son todos los elementos que intervienen en un acto comunicativo.

Para que una comunicación sea realmente efectiva, deben funcionar correctamente

los elementos o factores de la comunicación:

Emisor – Receptor – Mensaje – Código – Canal - Contexto

El EmisorEs el individuo que transmite el Mensaje y lo dirige a

otro, llamado Receptor. Él es quien codifica el mensaje. El emisor siempre es movido por un objetivo o por una

intención cuando se dirige a un receptor..

El receptorEs el individuo a quien se dirige la comunicación,

estando capacitado para recibirla y comprenderla. Él decodifica el mensaje (comprende, descifra) El receptor debe entender el mensaje para que la

comunicación se realice.

El Mensaje

Es todo lo dicho por el emisor, recibido y entendido y entendido por el receptor. Todo lo expresado a viva voz , por escrito, etc.

El código

Es el conjunto de unidades que se utilizan en la comunicación y el

conjunto de reglas de combinación de tales unidades. Es el lenguaje

seleccionado para emitir el mensaje.

El CanalEs el medio por el cual se envían los mensajes.

Puede ser un libro, un periódico, la televisión, el cine, la radio, el teléfono, un cartel, un letrero o las ondas acústicas en

una conversación, etc.

El Contexto Es todo aquello a lo

cual se refiere el mensaje. Es el tema, el asunto, o la materia de la cual trata el mensaje.

También está referido al momento y lugar en el que se establece la comunicación (situación)

Marzo 2013

Ahora practica en tu cuaderno

lo que acabas de aprender

Funciones del lenguaje

Cuando emitimos un mensaje, ponemos énfasis en uno de los

factores comunicativos, entonces podemos decir que se privilegia una

función determinada.

Función emotiva o expresiva :

¡Estoy entusiasmado!

Está claro que Bart está manifestando su interioridad en esa expresión. Por lo tanto, el énfasis está puesto en el emisor.

Función apelativa o conativa:

¡No te muevas! Pequeño

demonio.. .

Claramente, acá el Homero le está dando una orden Bart. Por lo tanto, el énfasis está

en el receptor, él quiere llamar su

atención en el enunciado.

Función poética

El énfasis está en el mensaje. Acá se busca la

belleza en el decir, se

privilegia la forma del mensaje.

Mariposa del aire, qué hermosa eres, mariposa del aire dorada y verde.

Función metalingüística

El mensaje se refiere al lenguaje mismo, acá importan la ortografía, la gramática, la semántica. Esta función esta ligada al factor del código

Homero se escribe con H

Función fática

¡Alo!... Hola… ¿me escuchas?...

El énfasis está en el canal, y lo observaremos cuando establecemos el contacto, lo comprobamos y damos por finalizada la comunicación.

Función denotativa o referencial

El énfasis está en el contexto temático, en el asunto que se transmite. Tiene un carácter objetivo.

La actividad física permite desarrollar

habilidades de competencia recreativa

Cuadro resúmen

top related