factores internos fortalezas recurso humano profesional capacitado con iniciativa, liderazgo,...

Post on 12-Jan-2015

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FACTORES INTERNOS

FORTALEZASRecurso humano profesional capacitado con iniciativa, liderazgo, trabajo en equipo e identificados con la Institución.Interacción adecuada con autoridades de las Facultades y personal administrativo de matrícula e informática.Plan operativo acorde a los lineamientos del plan estratégico de la Universidad.

FACTORES INTERNOS

DEBILIDADESCriterios diversos referentes a los procesos académico – administrativo en cada Facultad tanto en pregrado como posgrado.Planes de estudios incompletos, con errores en su elaboración, código de cursos, tabla de equivalencias y requisitos.Ciclo extraordinario de verano no establece etapas similares a los ciclos regulares.

FACTORES INTERNOS

DEBILIDADESDéficit de personal requerido para los procedimientos administrativos.Déficit de equipos informáticos.Software no actualizado.Infraestructura limitada para la demanda administrativa.Baja remuneración del personal del SUM.Limitada capacitación al personal.

FACTORES EXTERNOS

OPORTUNIDADESSolicitud de asesoramiento de parte de Universidades particulares.Software propio debería patentarse.Soporte informático disponible para proyectos de investigación.

FACTORES EXTERNOSAMENAZAS

Incumplimiento del cronograma general de actividades.Recepción tardía de resoluciones rectorales y resoluciones de decanato.Diferentes criterios para el trámite administrativo de documentos como jurado ad-hoc, actas adicionales, matricula extemporánea, anulación de matricula.Dificultad en algunas Facultades para realizar la matricula por internet.

FACTORES EXTERNOSAMENAZAS

Indiferencia de algunos docentes para el ingreso de notas por internet.Uso ineficiente del aplicativo SUM por los usuarios.Reducción del presupuesto asignado al SUM.Renuncia del personal capacitado debido a la baja remuneración.Perfil profesional inadecuado del personal en las Facultades.

Somos una oficina responsable de procesar la matricula de pre y post grado de la U.N.M.S.M., así como realizar los trámites académicos relacionados a este proceso, registrando el avance académico, cumpliendo y haciendo cumplir el reglamento único de matrícula, de manera ágil, ordenada empleando tecnología de avanzada, permitiendo centralizar dicha información con la seguridad necesaria.

Ser una oficina que brinde calidad en sus servicios a la comunidad sanmarquina, mediante la integración, comunicación, trabajo en equipo, uniformidad de criterios implementada con recursos humanos eficientes y eficaces, necesarios para el cumplimiento del plan estratégico institucional.

BASE LEGAL: Resolución Rectoral N.º 03111-R-05 “Encargar a la Oficina Central de Calidad Académica y Acreditación (OCCAA) la centralización de toda información referente a los indicadores de gestión de la Calidad para la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, así como la supervisión, recopilación y procesamiento de la información respectiva.”

AREA ACADÉMICA› INVESTIGACION› DOCENCIA› PROYECCION SOCIAL

AREA DE GESTIÓN Y SOPORTE› ADMINISTRATIVA › FINANCIERA› LOGISTICA › BIENESTAR

REFERENTES› REFERENTE INSTITUCIONAL› REFERENTEPROFESIONAL› REFERENTE DISCIPLINARIO› REFERENTE SOCIAL

FUNCIONES UNIVERSITARIAS› DOCENCIA› INVESTIGACION› DIFUSION› VINCULACION

EJES ESTRUCTURALES› SUPERESTRUCTURA› ESTRUCTURA› INFRAESTRUCTURA

Campo de acción del SUM

Los indicadores de gestión tienen la finalidad de guiar y controlar el desempeño objetivo y comportamiento requerido para el logro de las estrategias organizacionales.

Para medir el desempeño, se necesita evaluarlo a través de indicadores de gestión. Estos indicadores deben ayudar para determinar cuan efectiva y eficiente ha sido el logro de los objetivos, y por ende, el cumplimiento de la metas.

Medios, instrumentos o mecanismos para evaluar hasta que punto o en que medida se están logrando los objetivos estratégicos.

Representan una unidad de medida que permite evaluar el desempeño de una organización frente a sus metas, objetivos y responsabilidades con los grupos de referencia.

Producen información para analizar el desempeño de cualquier área de la organización y verificar el cumplimiento de los objetivos en términos de resultados.

Detectan y prevén desviaciones en el logro de los objetivos.

EL análisis de los indicadores conlleva a generar ALERTAS SOBRE LA ACCIÓN, no perder la dirección, bajo el supuesto de que la organización está perfectamente alineada con el plan.

Comunicar la estrategia. Comunicar las metas. Identificar problemas y oportunidades. Diagnosticar problemas. Entender procesos. Definir responsabilidades. Mejorar el control de la institución. Identificar iniciativas y acciones necesarias. Medir comportamientos. Facilitar la delegación de funciones en las

personas.

Viabilizar, simplificar, capacitar y asesorar los procesos académico-administrativos de la matricula de los programas de pregrado y post grado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Priorizar y optimizar los procesos académico-administrativos de la matricula por vía internet en los programas de pregrado y posgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Registrar la matrícula por internet en un 80% para pre y post grado.

Registrar la programación de cursos . Registrar el ingreso de notas vía internet de

los docentes responsables de cursos. Capacitar al personal de matrícula de la

Facultades tanto en pre y post grado. Optimizar el uso de los equipos de computo

del Sistema Único de Matrícula.

Recepcionar y determinar el tiempo de atención de los expedientes que llegan al SUM (actas adicionales, convalidación, jurado ad-hoc, reactualización de matrícula, opinión, verificación de historiales, etc.)

Editar el boletín informativo del SUM Actualizar el aplicativo SUM de acuerdo a los

requerimientos de los usuarios.

ADMINISTRATIVOS

1. Actualización del Reglamento General de Matrícula.2. Actualización del Manual de Organización y Funciones.3. Número de atenciones de jurado ad-hoc emitidas por

Facultad.4. Número de atenciones de rectificación de matricula por

Facultad.5. Número de Actas adicionales emitidas por Facultad.6. Número de atenciones por reserva de matricula por

Facultad.7. Capacitaciones para matricula por internet por Facultad .8. Capacitación a docentes para ingreso de notas por internet

por Facultad.

ACADÉMICOS 1. Porcentaje de alumnos de pregrado

matriculados por internet.2. Porcentaje de alumnos de postgrado

matriculados por internet. 3. Porcentaje de ingreso de notas en pregrado

por internet.4. Porcentaje de asignaturas con mayor numero

de desaprobados en pregrado por Facultades.

ACADÉMICOS 5. Duración promedio de estudios por numero

de semestres en pregrado por facultades (DPE)

6. Eficiencia terminal .Porcentaje de egresados en tiempo señalado por plan de estudios.

7. Promedio general de notas de alumnos de pregrado por año y por facultad

8. Cantidad de secciones con mas de 50 alumnos y secciones implementadas en el año 2009.

Facultades: Medicina Ing. de Sistemas e

Informática Odontología Educación Farmacia y Bioquímica Letras y CC. Humanas Ing. Industrial Ciencias Económicas Ciencias Físicas Derecho y Ciencia Política Medicina Veterinaria

INGRESO DE NOTAS VÍA INTERNET

Facultades: TODAS

MATRÍCULA VÍA INTERNET

INSTALACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL APLICATIVO CONFIGURACIÓN DE

IMPRESORAS

top related