factores de riesgo en una empresa o trabajo

Post on 08-Jan-2017

37 Views

Category:

Presentations & Public Speaking

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FACTORES DE RIESGO EN UNA

EMORESA O TRABAJO

ESTUDIANTE: Andres Arturo Tovar SalamancaDOCENTE: María Leticia Pineda RomeroUNIVERSIDAD ECCITECNLG. ELECTRONICA INDUSTRIALBOGOTA D.C.2016

INTRODUCCIONEste nos llevara a analizar los aspectos físicos, químicos, bilógicos,

tecnológicos, sociales y psicológicos que rodean el puesto de trabajo o empresa dependiendo la ocupación que ocupe el trabajador con respecto a su condición de trabajo; donde se debe tener encuentra

cada uno de os factores de riesgos a los cuales este expuesto el trabajador así como cuidar de los elementos que los rodean para

evitar eventos desafortunados.

OBJETIVOEste esta con el fin de identificar los factores o riesgos en la salud y físicos en una empresa; y una forma con la cual controlar estos daños que pueden llegar a causar.

FACTORES DE RIESGO EN LA EMPRESA

Estos factores de riesgo dependiendo las circunstancias en las que nos encontremos aumentan con gran facilidad dependiendo si el trabajador contrae enfermedades muy fácilmente.

Como por ejemplo podemos decir el cáncer ya que tiene diferentes factores por el cual se puede generar como tal.

En este caso la forma de controlarlo estaría por parte de la empresa un poco fomentando el uso de todos los implementos necesarios para la salud del trabajador pero el trabajador también debe cuidar de su salud aun mas si sabe que contrae enfermedades muy fácil.

Otro de los riesgos que podría exponerse es la insuficiencia de ponderal (estar por debajo del peso que se considera saludable). En algunos de los casos también tenemos la practica de relaciones sexuales en sitios que no son para esto sitios que pueden llegar a ser demasiado riesgosos para realizar esto.

La forma de controlar esto es alimentarse bien ya que la empresa ofrece un descanso o un almuerzo dependiendo el cazo; y para evitar este otro caso seria el no hacer esta clase de actos ya que para esto esta el momento y e lugar.

Temperatura y humedad otro de los factores de riesgos ya que esto depende del lugar en el que estemos o donde estemos situados.

Lo podemos controlar teniendo todos los protocolos establecidos con ventilación donde debe estar, aire acondicionado en cada lugar en el cual debe estar y sucesivamente.

Iluminación y cromatismo, la iluminación y el color de el sitio donde estemos inciden en la vista y en lo físico y en algunos casos en lo fisiológico y psicológico.

La forma de poder controlar este es conformando los espacios de trabajo con buena iluminación sin posibles problemas de que se convierta en mala y si es así detectar su mal funcionamiento.

El estrés ocupacional cada vez más frecuente, que está aumentando en nuestra sociedad, fundamentalmente porque los tipos de trabajo han ido cambiando en las últimas décadas. Afecta al bienestar físico y psicológico del trabajador .

Si las causas del estrés están directamente relacionadas con la falta de apoyo que el trabajador recibe por parte de sus superiores o a un entorno laboral hostil, en el que las relaciones sociales son desfavorables, la única solución posible es la comunicación

El ruido; cuando un trabajador esta expuesto a este factor de riesgo; algunas de las consecuencias pueden ser la sordera puede haber irritación y provocar en algunas personas mucha ansiedad.

Para controlarlo podemos fomentar el uso de áreas en donde prime el silencio la tranquilidad para ir a estas y descansar un poco de todo el ruido.

•Disminuir el tiempo de exposición.•Utilizar  mínima cantidad de material radioactivo.•Incrementar el distanciamiento de la fuente.•Barreras /blindaje (plomo).•Prevenir posibles accidentes.•Señalización.•Protección personal.•Vigilancia radiológica ambiental y personal.•No comer/ beber/ fumar en el lugar de trabajo. 

La radiación ya que estos efectos son generalmente bien conocidos. Algunos efectos o circunstancias excepcionales serían:

•Aumento de temperatura generalizada o Golpe de Calor.•Quemaduras.•Cataratas y otras lesiones oculares.

top related