facilitar el cumplimiento de los objetivos sociales del plan de gobierno asegurando inversiones...

Post on 12-Jan-2015

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Facilitar el cumplimiento de los objetivos sociales del Plan de Gobierno asegurando inversiones sociales sostenibles, escalables y de alto impacto.

Misión

Tablero de control - DNP

Estado actual

Indicadores de pobreza Indicadores de desigualdad

Pobreza (ingreso autónomo)

45,5% *Gini (ingreso autónomo)

0,58 *Pobreza (ingreso después de subsidios)

30,4% **Gini (con subsidios)

0,52 **

Índice de pobreza multidimensional de Oxford (IPM)

26% ***

Índice de Oportunidades Humanas del Banco Mundial (IOH)

69 ****

Tabla: DDS-DNP. Fuentes: * MESEP con base en datos DANE, ** Cálculos DNP con base en resultados MESEP, *** 2008, DNP con apoyo de OPHI, **** 2008, Banco Mundial, Banco de la República y DNP

Inversión vs. promoción social

En 2009 los subsidios del estado para los dos quintiles más pobres ascendieron a $17 billones….

≠Promoción

Social

Una mayor alineación sectorial puede aumentar la efectividad de las inversiones sociales en el país.

Hipótesis

Asistencialismo vs. empoderamiento

Multidimensionalidad

Público

SocialPrivado

Coordinación (sectores e instituciones)

Enfoque poblacional

Calidad vs. cobertura

Consulta comunitaria

Planeación - largo plazo

ClásicoActividadesInerciaAsistenciaCoberturaAdministrarRemarOutputsIdeología

NuevoResultadosInnovaciónEmpoderamientoCalidadEmprenderTimonearOutcomesPragmatismo

Un nuevo paradigma

Sombrilla de la ACPS

ICBF AIPI

RED JUNTOS

BOPAS

Comité Directivo

El esfuerzo debe orientarse a eliminar las causas de la pobreza, aquellos sistemas que perpetúan las injusticias sociales.

Síntomas vs. causas

¿Por qué pobreza extrema?Imperativo moral

Efecto indirecto de las locomotoras

Desigualdad

Desplazamiento y

reconciliación

Deuda social histórica

Cultivo de violencia

RED JUNTOS

Crecimiento y competitividad

Igualdad de oportunidades

Consolidación de la paz

PROSPERIDAD DEMOCRÁTICA

Plan Nacional de Desarrollo:Igualdad de oportunidades para la Prosperidad Social

A. Política Integral de

Desarrollo

y Protección

Social

B.Pro

moción

Social

C. Política

s Diferenciadas

para la inclusión Social

Igualdad de Oportunidades para la Prosperidad Social

1. Primera Infancia2. Formación de Capital Humano3. Acceso y calidad en Salud:

Universal y sostenible4. Cultura5. Deporte y Recreación

6. Juntos contra la pobreza extrema

7. Empleabilidad, emprendimiento y generación de ingresos

8. Política para a población desplazada

9. Grupos étnicos10. Género

Plan Nacional de Desarrollo:Igualdad de oportunidades para la Prosperidad Social

A. Política Integral de

Desarrollo

y Protección

Social

B.Pro

moción

Social

C. Política

s Diferenciadas

para la inclusión Social

Igualdad de Oportunidades para la Prosperidad Social

1. Primera Infancia2. Formación de Capital Humano3. Acceso y calidad en Salud:

Universal y sostenible4. Cultura5. Deporte y Recreación

6. Juntos contra la pobreza extrema

7. Empleabilidad, emprendimiento y generación de ingresos

8. Política para a población desplazada

9. Grupos étnicos10. Género

Plan Nacional de Desarrollo:Igualdad de oportunidades para la Prosperidad Social

Unidos

I. Asegurar una operación eficiente y eficaz

II. Garantizar una oferta pública pertinente

III. Promover la oferta complementaria

IV. Fortalecer las alianzas con entes territoriales

V. Promover la innovación social

VI. Establecer los siguientes pasos con corresponsabilidad

Fortalecer la estrategia de Colombia para la superación de la pobreza extrema

Unidos

I. Asegurar una operación eficiente y eficaz

A. Operación, procesos y recursos humanos

B. Renovación tecnológica

C. Contratación y convenios

D. Comunicaciones

Unidos

A. Focalización y caracterización

B. Coordinación inter-agencial e intersectorial

C. Priorización y acción afirmativa

II. Garantizar una oferta pública pertinente

Unidos

C. Financiamiento

A. Operación

B. Capacitación y gestión del conocimiento

III. Promover la oferta complementaria

Unidos

B. Fortalecimiento institucional

C. Otras trampas de desarrollo local

A. Incentivos y economía política

IV. Fortalecer las alianzas con entes territoriales

Unidos

A. Centro de innovación social

B. Programa +Unidos

C. Promover la organización comunitaria

V. Promover la innovación social

Unidos

C. Velar por cumplimiento de política de GI

A. Definir siguientes pasos de las familias

B. Metas y criterios de entrada

VI. Establecer los siguientes pasos con corresponsabilidad

Familias

TerritoriosComunidades

Ejes articuladores de Unidos

• Fortalecer relaciones con entes territoriales• Promover la innovación social

• Asegurar operación eficiente y eficaz• Garantizar oferta pública pertinente

• Promover oferta complementaria• Facilitar siguientes pasos

Fases de Unidos

Ejes Objetivos y accionesFases

Fortalecimiento Consolidación Tránsito

Familia

Asegurar una operación eficiente y eficaz

Garantizar una oferta pública pertinente

Promover oferta complementaria

Facilitar siguientes pasos

Territorios Alianzas con los territorios

Comunidad Promover la innovación social

Fortalecimiento, consolidación y tránsito 3 fases de Unidos

“Podemos acabar la pobreza extrema, no en el tiempo de nuestros nietos, sino en nuestro tiempo”

Jeffrey Sachs

top related