expresion musical: un mundo para interactuar y crear. diapositivas terminadas

Post on 18-Feb-2017

443 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La Expresión Musical: Un mundo para interactuar

y crear

Escuela Normal Superior De AcaciasPrograma De Formación Complementaria

Semestre IIIAcacias- Meta

2015

AUTORES:

Mayerly Katerin Clavijo NiñoMaryoly Sofía Pedraza Yara

Omar Andrés Suarez Cadavid

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

durante

La practica pedagógica del II semestre y la aplicación de instrumentos de recolección de datos

Se evidenció

Dificultad de expresarse

musicalmente

Falta de motivación y espontaneidad

Poca aplicación de actividades musicales en el

aula de clase

debido aTimidez

Baja confianza en si mismoburla

Cómo fomentar la expresión musical a través de acciones

creativas y comunicativas en los

niños/as del grado cuarto A de primaria de la Institución Educativa Colegio Veinte de Julio

¿

?

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

JUSTIFICACIÓN

La Expresión musical es una estrategia que favorece el desarrollo del niño que se ha dejado de aplicar en las aulas de clase, ignorando los grandes beneficios que vienen inmersos en ella.

Esta forma de expresión, no se limita parcialmente a ciertos aspectos musicales, por el contrario, es un mundo lleno de experiencias, sociabilidad, interacción consigo mismo y con los demás, es un lugar para descubrir la propia identidad.

OBJETIVO GENERAL

Tomado por los autores del proyecto

Fomentar la expresión musical mediante acciones creativas y comunicativas en los niños/as del grado cuarto A de primaria de la Institución Educativa Colegio Veinte de Julio.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Determinar el grado de expresión musical en los niños del grado cuarto A de primaria

de la Institución Educativa Colegio Veinte de Julio a

través de acciones dinamizadoras.

Identificar los niveles de creatividad musical en los niños del grado cuarto A

de primaria de la Institución Educativa

Colegio Veinte de Julio a través de la

implementación de instrumentos de

investigación.

Presentar la propuesta del proyecto educativo a la

docente titular, padres de familia, a los niños del

grado cuarto A y al rector de la Institución Educativa

Colegio Veinte de Julio.

Desarrollar acciones que permitan favorecer la capacidad de expresarse musicalmente mediante actividades

de comunicación y creatividad musical.

Organizar una presentación que evidencie la transformación de los niños al expresarse

musicalmente ante un público.

MARCO CONTEXTUAL

MARCO CONCEPTUAL

MARCO TEÓRICO

MARCO REFERENCIAL

MARCO CONTEXTUAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO VEINTE DE JULIO Sede principal

PoblaciónCompuesta por 112

niños, quienes se encuentran cursando el

grado cuarto pertenecientes a los

estratos 1 y 2.

MuestraEstá conformada por 39

estudiantes quienes 19 son niñas y 20 niños, del grado

cuarto A, de la jornada mañana de la Institución Educativa

Colegio 20 de Julio.

MARCO CONCEPTUAL

MÚSICA EXPRESIÓN MUSICAL

CREATIVIDAD MUSICAL

COMUNICACIÓN

MARCO TEÓRICOEx

pres

ión

mus

ical • Lcda. Mariela

Gonzales (2012)

• Ana Isabel Martin Elío.

• Eddie Santiago Silva (2009)

Crea

tivid

ad m

usic

al • María del Carmen cruces Martin (2009)

• Amaya Epelde Larrañaga (2005) Co

mun

icac

ión

• Documento No. 16 Orientaciones Pedagógicas para la Educación Artística en Básica y Media.

METODOLOGÍA

Investigación acción

La enseñanza es un proceso de continua

búsqueda.

Se construye desde y para la practica.

Exige una actuación grupal por la que los sujetos implicados

colaboran coordinadamente en

todas las fases del proceso de

investigación.

Metodología orientada hacia el cambio educativo

Desarrollado por

Kurt Lewin

FASES DE LA INVESTIGACION ACCIÓN

1. Planificación

2. Observación y ejecución

3. Reflexión

4. Evaluación

PLAN DE ACCIÓN CERO

Tomado por los autores del proyecto

PRAXIS CERO "Detallo la problemática"

OBJETIVO INSTRUMENTOS MATERIALES RESPONSABLES FECHA

Identificar elproblema queafecta a loseducandos mediante la

observación yaplicación de

instrumentos deinvestigación.

Grabaciones de video.

Cámara, hojas, marcadores borrables, lápices, computador, televisor

Mayerly Clavijo

Sofía Pedraza Omar Andrés Suarez

9 de abril de 6:20-9:00 am

Encuesta 20 de abril de 6:20-9:30 am.

54%46%

Expresión Musical

Buena DisposiciónBaja Disposicón

Resultados de la encuesta

PLAN DE ACCIÓN UNO

Praxis N°1 "Hago música con mi cuerpo"Objetivo Instrumentos Materiales Responsables Fecha

Validar la problemática en el

grado 4A de la Institución

Educativa 20 de Julio para así

empezar a darle solución.

Cuestionario para los docentes.

Lápiz, hojas blancas,

cronometro, marcadores borrables,

tablero

Mayerly Clavijo Sofía

Pedraza Andrés Suarez

Viernes 2/09/2015 a las 6:15am-

8:30am

Lista de chequeo

Grabación de video

Grabación de audio

58%

42%

Manejo de la Expresión Musical en los Docentes

APLICANO APLICA

Resultados del cuestionario

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

56%

48%

Buena Disposi-ción

Baja Disposición

Resultados de la lista de chequeo

Expresión musical

PLAN DE ACCIÓN DOS

Praxis N°2 "Descubriendo el mundo sonoro"Objetivo Instrumentos Materiales Responsables Fecha

Intervenir pedagogicamente por medio de

acciones orientadas hacia la solucion de la

problematica

Lista de chequeo

Cámara, hojas blancas, lapiceros,

videos, computador ,televiso

r, rollos de papel higienico, arroz

crudo, palillos de madera, lentejas, vinilos, cucharas

desechables, pimpones, cinta, dos baldes, un plástico,

silicona líquida, palos de madera, platos desechables, lana,

cascabeles.

Mayerly Clavijo Sofía

Pedraza Andres Cadavid

Viernes 16/10/20156:15- 8:30

am

Notas de campo

90%83%

67%

93%

51%

10%17%

33%

7%

49%

Lista de chequeo (Expresión Instrumental)SI NO

CONCLUSIONES• Los resultados obtenidos en los planes de acción:

La expresión musical es un medio importante para afianzar la capacidad de

expresión en el niño.

A través de acciones musicales se ha evidenciado mayor seguridad e interés al

expresarse frente a un publico.

Durante el proceso de investigación se ha reflejado cada vez mayor motivación

en los estudiantes por realizar alguna actividad

musical.

BIBLIOGRAFÍA

• Licda. GONZÁLEZ, Mariela. Diseño De Estrategias Didácticas Para Las Actividades Musicales Que Faciliten El Desarrollo De La Motricidad De Los Niños Y Niñas Del C.E.I. “José Manuel Fuentes Acevedo”, Ubicado Valle De La Pascua, Estado Guárico. Universidad Latinoamericana Y Del Caribe – Ulac Coordinación De Postgrado Maestría En Educación Inicial. Caracas.Marzo2012.60p.

• MARTÍN ELÍO, Ana Isabel. “La Educación Musical En Su Contribución Al Proceso Formativo De La Educación Infantil”. Escuela Universitaria De Segovia. Universidad De Valladolid.67p.

• SILVA, Eddie Santiago. "Música Como Estrategia Educativa En El Proceso De Enseñanza Y Aprendizaje Para El Aprovechamiento Académico De Los Estudiantes A Nivel Elemental En La Región Educativa De Boyamon".Universidad Metropolitana, Rio Piedras.Puerto Rico.2009.128p

• CRUCES MARTÍN,María del Carmen. Implicaciones De La Expresión Musical Para El Desarrollo De La Creatividad En Educación Infantil.Universidad De Málaga.Málaga.2009.856p

top related