exposiicion de proyecto

Post on 07-Jul-2015

89 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

presentacion de proyecto power point

TRANSCRIPT

Integrantes :Maria Betania Toro C.I. 20.848.046Antonieta Rodríguez C.I. 20.830.605Lis Abreu C.I 15.942.862Leonardo Parra C.I. 23.722.888Jesús C.I. 18.965.941

Son procedimientos o actividades realizadas con el

propósito de recabar la información necesaria para

el logro de los objetivos de una investigación.

Se refiere al como recoger los datos

Están relacionados con las operaciones que se

hacen de las variable es decir las instancias para

llevar a cabo tal recolección de data en el estudio

•La Observación

•Entrevista

•Encuesta

La Observación

Es una técnica que consisteen visualizar o captarmediante la vista, cualquierhecho, fenómeno o situaciónque se produzca en lanaturaleza o en la sociedad,en función de unos objetivosde investigaciónpreestablecidos.

Tipos de Observación:

Observación estructurada:Además de realizarse en

correspondencia con los objetivos, utiliza una guía diseñada

previamente.

Observación participante:El observador pasa a formar

parte de la comunidad o medio donde se desarrolla el estudio.

Observación libre o no estructurada:

Es la que se ejecuta en función de un objetivo, pero sin una

guía prediseñada que especifique los aspectos a

observar.

Observación simple o no participante:

El investigador observa sin involucrarse en el medio o

realidad del estudio.

La Entrevista

Es la accion

Es la acción o efecto de entrevistar oentrevistarse se trata de una conversaciónentre una o varias personas para un findeterminado puede tener una finalidadperiodística para informar al publico de lasrepuestas de la persona entrevistada otratarse de una concurrencia y conferenciaentre dos o mas personas para tratar oresolver un negocio.

El Entrevistador: deber ser siempre una persona que interese a la comunidad. El entrevistador es la persona que tiene alguna ideas o algunas experiencias importantes que transmitir

El Entrevistador : es el que dirige la entrevista debe dominar el dialogo presenta al entrevistado y el tema principal, hace preguntas adecuadas y cierra la entrevista.

•La presentación suele ser breve pero no suficientementeinformativa en ella no se habla del entrevistado si no deltema principal de la entrevista.•El tema de la entrevista esta formado por pregunta yrespuestas es importante elegir bien las preguntas paraque la entrevista sea buena, las preguntas deben serinteresante para el publico y adecuas para el entrevistadopueda transmitir sus experiencias.•Tienen que ser breves claras y respetuosas•El cierre de la entrevista debe ser conciso el entrevistadopuede presentar un resumen de lo hablado o hacer unbreve comentario personal.

Las entrevista se llevan a cabo entre un solo representante de la compañía y un solicitante entrevistado La preguntas que formule el entrevistador pueden ser estructuradas no estructuradas mixtas de solución de problemas o de provocación de tención.En la practica la estructura mixta es la empleada aunque cada una de las otras desempeña una función importante

ENTREVISTA NO ESTRUCTURADAS :Permite que el entrevistado formule preguntas no previstas dentro de la conversación. El entrevistado inquiere sobre diferentes temas a medidas que se presenta en forma de una practica común

ENTREVISTA ESTRUCTURADAS :Se basa en un marco de preguntas predeterminadas las preguntas se establecen antes de que inicie la entrevista y todo solicitante debe responder

VENTAJAS

•Asegura la elaboración uniforme de las preguntas para todos los que van a responder .•Fácil de administrar y evaluar •Se necesita un limitado entrenamiento del entrevistador •Resulta en entrevistas mas pequeñas

•El entrevistado tiene mayor flexibilidad al realizar las preguntas adecuadas a quien responde.• El entrevistador puede explotar áreas que surgen espontanea mente dúrate la entrevista .• Puede producir información sobre áreas que se minimizaron o que no se pensó que eran importantes

Entrevistas Estructuradas Entrevista no Estructurada

DESVENTAJAS

•Alto costo de preparación •Los que responde pueden no aceptar un alto nivel en las estructuras y carácter mecánico de las preguntas •Un alto nivel de estructura puede no ser adecuado para todas las situaciones.•El alto nivel de las estructuras reduce responder en forma espontanea

Entrevista Estructurada Entrevista no Estructurada

•Puede utilizarse negativamente el tiempo tanto para el que responde como del entrevistado.•El análisis y la interpretación de los resultados puede ser largos •Toma tiempo extra recabar los hechos esenciales

Una encuesta es un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra

representativa de la población o instituciones, con el fin de conocer estados

de opinión o hechos específicos.

Encuestas descriptivas:estas encuestas buscan reflejar o documentar las actitudes o condiciones presentes. Esto significa intentar descubrir en qué situación se encuentra una determinada población en momento en que se realiza la encuesta.

Encuestas analíticas: estas encuestas en cambio buscan, además de describir, explicar los por qué de

una determinada situación. Este tipo de encuestas las hipótesis que las respaldan suelen contrastarse por medio de la exanimación de por lo menos dos variables, de las que se

observan interrelaciones y luego se formulan inferencias explicativas.

De respuesta abierta: en estas encuestas se le pide al interrogado

que responda con sus propias palabras a la pregunta formulada. Esto le otorga mayor libertad al entrevistado y al mismo tiempo posibilitan adquirir respuestas

más profundas así como también preguntar sobre el porqué y cómo de las respuestas realizadas. Por

otro lado, permite adquirir respuestas que no habían sido tenidas en cuenta a la hora de

hacer los formularios y pueden crear así relaciones nuevas con

otras variables y respuestas.

De respuesta cerrada: en estas los encuestados deben elegir para

responder una de las opciones que se presentan en un listado que

formularon los investigadores. Esta manera de encuestar da como

resultado respuestas más fáciles de cuantificar y de carácter uniforme. El

problema que pueden presentar estas encuestas es que no se tenga en

el listado una opción que coincida con la respuesta que se quiera dar,

por esto lo ideal es siempre agregar la opción “otros”.

1. Bajo costo2. Información más exacta (mejor calidad) que la del Censo debido al menor número de empadronadores permite capacitarlos mejor y más selectivamente.3. Es posible introducir métodos científicos objetivos de medición para corregir errores.

El planeamiento y ejecución de la investigación suele ser más complejo que si se realizara por censo.1. Requiere para su diseño de profesionales con buenos conocimientos de teoría y habilidad en su aplicación.Hay un mayor riesgo de sesgo muestral.

top related