exposicion planificación

Post on 08-Jul-2015

179 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

VICERRECTORADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO

UNIVERSIDAD YACAMBU

EXTENSION ARAURE

LA PLANIFICACIÓN

AUTORAS:

CHÁVEZ EMIGDINORA

MENDOZA IBSEN Ç

RAMOS SAMIRA

ROJAS EVELYN

ROJAS YOHANNY

ROJAS YULIMAR

ROJAS YUSMARY

SOTELDO MARYERY

MsC. HILDA JIMÉNEZ

ARAURE, JUNIO 2014

PLANIFICACION

Es un modelo de planificación que se rige por una serie de normas o parámetros previamente establecidos por el estado

MATUSEl aspecto central de la planificación normativa es la presencia del actor que planifica

Es un proceso de toma de decisiones

MURDICK: Hacer, hacerlo, hacerse

Se basa en la certeza del diagnostico Es un proceso riguroso y especifico Se desenvuelve exclusivamente en el plano del «deber ser» Utiliza procedimientos normativos El planificador tiene monopolio del plan

CARACTERISTICAS

PLANIFICACIÓN NORMATIVA

SEGÚN OZBEKHAN: Son conocidos como dimensiones deliderazgos, las cuales son «VISIÓN- MISIÓN- VALORES

VENTAJAS

Permite definir ideales

DESVENTAJAS

- beneficios inferiores a los restos del tiempo

- falta de tiempo o relación

- no involucran los resultados

-

POSTULADOS: El sujeto es diferente de la realidad

Una explicación verdadera En la sociedad priman los procesos repetitivos

La certeza domina el sistema social

ALBERTO CHIAVENATO: Es laprimera función administrativa porque sirve de base a las demásfunciones

SALVADOR MERCADO: Planear esdefinir los objetivos y determinarlos medios para alcanzarlo

MARIA ISABEL DE SUAREZ: Esel proceso que requiere contar conmecanismo e instrumentos quepermitan visualizar el conjunto derelaciones implícitas en dichoproceso

IMPORTANCIA DE LA PLANEACION

Función Administración Control

PLANIFICACION ADMINISTRATIVA

PLANIFICACION ADMINISTRATIVA

SALLENAVE (1991), afirma que la planificación estratégica es el proceso porel cual los dirigentes ordenan sus objetivos y sus acciones en el tiempo, no es undominio de la alta gerencia, sino un proceso de comunicación y determinación dedecisiones en el cual intervienen todos los niveles estratégicos de la empresa

PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACION:1. Conseguir competitividad económica y liderazgo regional o mundial de la ciudad2. Promover el crecimiento metropolitano, la tercerización y la polarización espacial3. Obtener pactos de consenso y compromisos entre agentes públicos, sociales, y privadas4. Analogía empresa-ciudad

PLANIFICACION ESTRATEGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

EDUCATIVA

UNA BUENA ESTRATEGIA:

-OBJ. DESEADO

-CONEXIÓN ENTORNO- RECURSOS

- COMPETITIVIDAD

- DINÁMICA

VENTAJAS:

- MARCO DE REFERENCIA

- OBJETIVOS

- MEJORES CONDICIONES

DIAGNOSTICO

PROCESO APLICADO

-INSTRUMENTO

- FODA

PÑANIFICACION ADMINISTRATIVA

Planificación

Normativa

PLANIFICACION ESTRATEGICA

PLANIFICACIÓN

PARTICIPATIVA

Koontz y Weihrich «Es un proceso muy complejo querequiere de un enfoque sistemático para identificary analizar factores externos a la organización yconfrontarlos con las capacidades»

Los autores de este paradigma son MichaelAlbert y Robin Hahnel. esta permiteconseguir la economía participativa con:equidad, solidaridad y auto-gestiónparticipativa.

Importancia

*Las personas viven losdiferentes problemas desu comunidad y participanen el diagnostico para lasolución delos mismos

*Se genera trabajo en equipo entre los miembros de cada comunidad.

*Diseñar un plan de acción.

*Ejecución y contraloría Social.

Ventajas

*Permite prever problemas y tomar

decisiones de manera preventiva.

Importancia

*Establecer un sistema racional para la toma de decisiones, evitando las corazonadas o empirismos.

http://www.monografias.com/trabajos66/planeacion-funcion-

proceso-administrativo/planeacion-funcion-proceso-

administrativo2.shtml#ixzz34q5b4oTB http://www.monografias.com/trabajos33/planeacion/planeacion.shtml#i

xzz34q47NNnu GULBAN 1993 ENCICLOPEDIA PEDAGOGICA PRACTICA . ESCUELA PARA MAESTROS .

EDICION 2005-2006. BUENOS AIRES

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

top related