exportación: es vender un producto o servicio en mercados ubicados en otros países. objetivos: o...

Post on 22-Feb-2015

12 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Participación de las empresas en el comercio internacional

Exportación: Es vender un producto o servicio en mercados ubicados en otros países.

Objetivos:o Aumentar las gananciaso Favorecer su crecimientoo Asegurar la sustentabilidad del negocio.

3 puntos clave de exportaciónAnálisis de sus productos o servicios: si es

competitivo en calidad, precio y desarrolloAnálisis de la empresa: si la empresa tiene

recursos suficientes para exportar, (financieros, humanos, infraestructura)

Análisis de los mercados internacionales: elegir objetivamente en destino de sus productos, en que mercado será efectivo

Métodos generales de exportación

Existen tres métodos

indirectoCuando la exportación se realiza a través de

terceros o mediante agrupaciones de empresas, quienes realizan la actividad de ventas al exterior.

En este caso, la empresa productora gana publicidad, no invierte, pero sus posibles ganancias se ven mermadas por al porcentaje del intermediario.

Lo usan empresas que no tiene infraestructura suficiente de exportación propia.

Metodos indirectos:Agente de compras: personas que radican en el país

del exportador y a cambio de una comisión, se dedican a la compra de productos para empresas importadoras extranjeras.

Trading: empresa de servicios especialista en cuestiones de comercio exterior, encargados de la búsqueda de compradores

directo.:Cuando las empresas se responsabilizan del sistema

de ventas al extranjero a través de un área o departamento especializado con la movilización y transferencia de sus mercancías para hacerlas llegar a cualquier parte del mundo.

El exportador controla el

proceso

Establecer una relación directa con el mercado

Y su cliente

Permite Permite

Incrementar el conocimiento adquirido y el margen de ganancias

En esta modalidad no existen intermediarios

Desventajas:

Necesita mayores recursos:Financieros +HumanosInfrestructura =

_______________

+ riegos

Los métodos directos incluyen:A) Agente o representante de

ventas: Es la persona que se dedica a la venta de los productos de una empresa en el mercado internacional,

en base a una contrato que delimita responsabilidades.

B) DistribuidorEs aquella persona física o jurídica que adquiere el producto e una empresa bajo su nombre, asumiendo el riesgo comercial de la

operación, la promoción y la venta del mismo en el mercado extranjero. La ganancia del distribuidor surge de la diferencia entre el precio de compra a la empresa y la venta posterior a los clientes

C) Venta directaEn este caso la empresa cuenta con un departamento

o área de comercio exterior que se encarga de llevar adelante las ventas al exterior, siendo ella la que asume todos los riesgos y obligaciones , así como también las ganancias

3.Exportaciones ConcertadasIntervienen varias partes que suscriben un contrato por el

cuál colaboran para insertarse en los mercados internacionales.

modalidades

Consorcios de exportación:

Agrupación de varias empresas independientes, que creando una nueva organización a través de un acuerdo comercial, delega las acciones ligadas a la exportación de los bienes que cada una produce.

Franquicias: Mecanismos en los que intervienen 2 o más empresas vinculadas por un contrato que genera una de ellas (franquiciador) cede a la otra (franquiciado) un producto o líneas de producto

Joint Venture: Es la asociación internacional para un proyecto común del que participan 2 o más empresas radicadas en diferentes países.

Planeación de negocios y proyectos orientados a la exportaciónpasos…..

1) Resumen ejecutivo1.Antecedentes de la Empresa.

2.Producto o Servicio.

3.Planteamiento Global del Proyecto.

4.Mercado Meta.

5.Requerimientos y Proyecciones Financieras.

2)Análisis de la empresaProporciona información detallada sobre la

empresa, descripción de su experiencia, habilidades y capacidad para implementar el proyecto, fortalezas y debilidades.

1.Constitución legal

2.Misión empresarial

3.Antecedentes.

4.Estructura Administrativa.

5.Políticas.

6.Instalaciones y otros activos.

7.Cobertura de riesgos.

8.Cumplimiento de obligaciones.

9.Tecnología.

10.Fortalezas y debilidades.

3) Análisis del productoIdentifica el bien o servicio exportable, características

diferencialesque lo hacen atractivo para los compradores y la

viabilidad para ofrecerlo.

1.Descripción del producto 2.Proveeduría

3.Subcontratación. 4. Costos de producción

5.Programas de 6. Activos fijos.-

7. Activos intangibles.

8. Proceso Productivo.

9. Inventarios.

10.Imagen.

11.Envase y Embalaje.

12.Normas Oficiales.

13.Control de Calidad.

14.Respaldo al producto o servicio.

4) Selección y análisis mercado meta:Describe los criterios de selección; calcula el mercado actual y

potencial, evaluando oportunidades y amenazas, competidores, objetivos y estrategias para alcanzarlos.

1.Descripción de la Industria.

2.Participación Nacional.

3.Selección del Mercado Meta.

4.Medición del Mercado.

5.Barreras Arancelarias y no arancelarias.

6.Segmentación del mercado.

7.Precio, Margen y Distribución.

8.Competencia.

9.Modalidades de Pago.

10.Icoterms.

11.Formalización legal de la

Compraventa.

12.Mezcla de mercadotecnia y

estrategias de inducción.

13.Clientes Potenciales.

14.Oportunidades y Amenazas.

5) Análisis y evaluación financieraCifras Históricas, interacción con acreedores, proveedores,

clientes; requerimientos de inversión, situación financiera, plan financiero anual, viabilidad y rentabilidad del proyecto

1.Información Histórica.

2.Experiencia Crediticia.

3.Cifras Relevantes.

4.Comparativos.

5.Premisas.

6.Requerimientos de Inversión.

7.Fuentes de Fondeo.

8.Punto de equilibrio y margen de Seguridad.

9.Flujo de Efectivo.

10.Estados Financieros.

11.Plan Financiero Anual.

12.Razones Financieras.

13.Programa de Recompensa

de Acciones.

Participación de México en el comercio internacionalMéxico tiene una posición geográfica estratégica debido

principalmente a su vecindad con Estados Unidos, pero también a su privilegiada ubicación respecto a las economías asiáticas y del Pacífico; lo cual ha contribuido en gran medida a que nuestro país tenga una destacada participación en el comercio mundial. Así, México es el país número uno de América Latina en volúmenes de comercio exterior y el nueve a nivel mundial.

top related