expo de economia colombiana la mineria

Post on 22-Jul-2015

1.375 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA MINERIA

1810 1850

LILIANA BUSTOS OLAYA

FARITH CAMACHO

OSMAR PERALTA

La minería se ve afectada

a causa de la guerra de la

independencia .

Reclutamiento de esclavos

para la guerra.

• Se suspenden las labores

por falta de trabajadores.

• Resentimiento por parte de

los indígenas y esclavos.

• Abandono en los

centros mineros.

• Sobre costos de

producción en el sector

minero.

• Crisis económica

general.

Evasión de impuestos.

Disminución de la

fabricación de moneda.

Incremento de 2000 a 4500

de marcos anuales sin

amonedar.

Salía oro del país sin pagar

el quinto.

Escases circulante.

1822 al 1846

Se da la necesidad de

Emitir monedas de

cobre.

Inversión de

capitales.

Incrementación en la

tecnología (1820).

Disolución de la mano de

obra esclavista en el

sector minero del choco

y el pacifico.

Disminución de un 40%

de producción de oro

entre 1800 a 1820.

Arrendamiento de minas.

MINAS ALTAS DE

ALUVIÓN:

Aventadero, Sobre sabanas,

Criadero

MINAS BAJAS DE ALUVION:

Tongas y sacas

1810 a 1850 Antioquia

productor del 50 % de

oro del país.

Después de 1850 mas

del 50% de producción.

Disminución de

producción de oro del

choco y costa pacifica.

Minas altas “entre 2 a 3

años”

Minas bajas “entre 6 años

o mas”.

Petición por parte de sus

dueños a acreditación

bajo la excusa de

agotamiento de recursos.

Crecimiento de la

explotación de minas

de aluvión.

Contaminación del

medio ambiente

debido a los desechos

de la explotación.

Comercio ilegal de oro

y mercancías.

Libre circulación del

oro en polvo.

Exportación de oro en

barras.

Recuperación de la

economía regional.

Mejoramiento en las

vías de comunicación.

top related