expo boca, oido y cuello

Post on 15-Jun-2015

4.918 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EXPLORACION DE OIDO, BOCA Y CUELLO.

Oído

El oído se divide en 3 porciones:

Oído externo

•Esta compuesto por el pabello auricular, encargado de recoger el sonido y también por el CAE, que introduce el sonido a la membrana timpánica.

Pabellón

Conducto auditivo externo

•Se dirige hacia dentro por la porción timpánica del hueso temporal, se extiende desde la parte más profunda de la concha hasta la membrana timpánica, recorre aproximadamente una distancia de 2 a 3 centímetros.

•La membrana timpánica es una membrana semitransparente, delgada y ovalada situada en el extremo medial del CAE, crea una partición entre el CAE y la cavidad timpánica (cámara de aire del hueso temporal que contiene los huesecillos del oído (martillo, yunque y estribo) del oído medio.

Oído medio•Se encuentra en la porción petrosa del

hueso central, y contiene la cavidad timpánica, que está conformada por:▫Los huesecillos del oído.▫Los músculos del estribo y tensor del tímpano.▫El nervio de la cuerda del tímpano, ramo del

facial.▫El plexo nervioso timpánico.

Oído interno•El oído interno contiene el órgano

vestibulococlear, que se ocupa de la recepción del sonido y del mantenimiento del equilibrio, enterrado en la porción petrosa del hueso temporal, el oído interno consta de los sacos y conductos del laberinto membranoso, el laberinto membranoso, con endolinfa, queda suspendido dentro del laberinto óseo por la perilinfa; los dos líquidos transportan las ondas sónicas a los órganos terminales para la audición y el equilibrio.

ANAMNESIS

¿MAREOS O VÉRTIGO?¿MAREOS O VÉRTIGO?

--Comienzo, momento del día, duración de ataques, circunstancias en que el ataque se produce.- Descripción- Síntomas asociados- Inestabilidad, perdida de equilibrio- Medicación.

¿DOLOR DE OÍDO?¿DOLOR DE OÍDO?- Comienzo, duración, dolor, fiebre, derrames y naturaleza (cérea, serosa, mucoide, purulenta, sanguinolienta)- Infección asociada de las vías respiratorias superiores- Pérdida de audición, pitidos en los oídos- Método de limpieza de conducto auditivo- Medicación.

¿PÉRDIDA DE AUDICIÓN? ¿PÉRDIDA DE AUDICIÓN? (UNI/BILATERAL)(UNI/BILATERAL)

Comienzo (Instantáneo, horas o días, lento o gradual)Circunstancias en las que oye mejorTratamiento (prótesis auditiva, frecuencia de cambios de baterías, etc.)Medicación ototóxica

EXPLORACIÓN FÍSICA DE OÍDO Y AUDICIÓN

OÍDO EXTERNOOÍDO EXTERNO• Inspección de pabellones auriculares:Tamaño, forma, simetría, accidentes, color y posición en lacabeza. Inspeccionar el canal auditivo externo (derrames, olores) Palpar los pabellones auriculares en busca de sensibilidad

dolorosa,hinchazón o nódulos.

MATERIALESMATERIALES

Otoscopio Diapasón

Médico Paciente

EXPLORACIÓN EXPLORACIÓN OTOSCÓPICAOTOSCÓPICA

• Introducir espéculo lentamente (1.0-1.5cm) e inspeccionar conducto auditivo externo (MEATO-TÍMPANO) DERRAMES, SECRECIONES, DESCAMACION, RUBOR, CERUMEN.

• Inspeccionar tímpano (color, contorno, perforaciones.

• Variar intensidad de luz para totalidad de membrana timpánica, observar movilidad de membrana

EVALUACIÓN DE AUDICIÓN

El VII par craneal se explora al momento en queel paciente responde a las preguntas einstrucciones. NO debe de solicitar repeticiones.

- Susurros- Prueba de reloj- Prueba de Weber y Rinne.

Nota:

•Existe diversidad en el orden de exploracion de acuerdo a los autores, sin

embargo la mayoria coincide en que se debe llevar un orden, el que mas se adapte a los

gustos de cada quien, para evitar confundirnos a la hora de la inspeccion

EXPLORACION DE BOCA

Cavidad Bucal y Orofaringe Labios

Mucosa Bucal

Dientes

Encias

Cavidad Oral

Labios Simetria / Reposo &

Movimiento

Color / Rosaceo

Edema & Superficie

--Hallazgos Anormales--

Queilitis

Deshidratacion, frenos, o el lamer labios excesivamente

Queilosis o Queilitis Angular

Deficiencia de Rivoflavina o maceramiento del tejido por exceso de saliva

Inflamacion

Infeccion, alergias, irritacion.

Color Palidez: Anemia Palidez alrededor de labios: Fiebre

escarlata Cianosis labial: problemas

cardiopulmonares Coloración rojo cereza: Acidosis e

intoxicación por monóxido de carbono.

Cavidad Bucal y Orofaringe

Mucosa Bucal

• Nivel de Hidratacián

• Color• Ulceras

Anormalidades

• Mucosa hipercromica / problemas endocrinos

• Cicatrices blanca o amarillas / trauma por mal alineamiento dental

• Mancha roja cerca del Conducto Stennon / Parotiditis

• Ulceras aftosas

Cavidad Bucal y Orofaringe

Dientes• Color• Desgaste• Caries• Anclaje• Embone correcto• Piezas completas (El adulto

32 piezas, distribuidas en dos arcos dentarios que tienen cada uno 4 incisivos, 2 caninos, premolares y 6 molares)

Anormalidades

• Amarillentos / falta de higiene, tabaco, consumo de te o café

• Anclaje indadecuado: Trauma o enfermedad periodontal

• Descoloracion de corona / desarrollo proximo de caries

Cavidad Bucal y Orofaringe

Encias

• Firme• Color• Tamaño• Margenes Dentales

Anormalidades

• Hinchazon / Normal en embarazo, pubertad, y leucemia

• Sangrado facil, agrietamiento interdental / gingivitis

• Masas / Granuloma

Cavidad Bucal y Orofaringe

Cavidad Bucal y Orofaringe

Cavidad Oral• Dorso de la Lengua• Color rojo, humeda y brillante• Direccion y control de Lengua• Hidratacion de la Lengua• Porcion inferior de lengua• Vibracion paladar blando simetrico• Campanilla• Continuidad paladar duro/blando

Anormalidades• Desviacion de la lengua / Atrofia o

falla en nervio hipogloso• Lengua geografica / normal• Ulceras / de gran importancia por

riesgo de malignidad• Protuberancia linea media palatina

(torus) / normal ,solo si es a nivel linea media

• Asimetria vibracion paladar blando / paralisis nervio vago y glosofaringeo

Cavidad Bucal y Orofaringe

Orofaringe

•Separada de la boca por los dos pilares palatinos anteriores y posteriores de cada lado

•Entre los pilares se encuentran las amigdalas.

•Se examina el tamaño de las amigdalas, si existen y la integridad de la pared retrofaringea

•Las amigdalas presentan un color rosado•No deben de sobrepasar los limites

marcados por los pilares

Si presenta un aspecto enrojecido e hipertrofiado se debe pensar de una infeccion

• La mucosa de la retrofaringe debe ser• Lisa• Suave• Rosada• Brillante• Con puntos pequeños de tejido linfatico

• Un color amarillento en la mucosa en la retrofaringe es caracteristica de goteo posnasal y una grisacea de difteria.

CUELLO

Triangulo anteriorMandíbula por arriba,esternocleidomastoideopor fuera y línea mediadel cuello por dentro.Triangulo posteriorEsternocleidomastoideo,trapecio y clavícula. El omohioideo cruza laporción inferior.

Venas y Arterias

En la profundidad:-A. carótida

interna-V. yugular interna

Superficie:-V. yugular

externa

Línea media

Cartílago cricoides

H. hioides

Cartílago tiroides

Glándula tiroides

Anillos traquealesIstmo tiroideo

Ganglios Linfáticos

Clasificación junto con las dirección de su drenaje linfático.

La cadena cervical profunda esta enmascarada por el músculo esternocleidomastoideo.Los ganglios submandibularesse sitúan superficiales a laGlandula submandibular dela que deben diferenciarse.Los ganglios suelen ser redondosu ovalados, lisos y mas pequeñosque la glándula.

EXPLORACION•Ganglios linfáticos

Palpar los ganglios con las yemas de los dedos índice y medio.

El paciente debe relajarse, flexionando el cuelloligeramente hacia adelante. Se puede explorarambos lados a la vez.Palpe los ganglios en la siguiente secuencia:

Ganglios linfáticos1. Preauriculares.2. Auriculares Posteriores.3. Occipitales.4. Amigdalino.5. Submandibulares.6. Submentoniano.7. Cervicales superficiales.8. Cervicales posteriores .9. Cadena cervical profunda.10. Supraclavicular.

Anote tamaño, forma delimitación y posible dolor durante la palpación.

Los ganglios pequeños, móviles y no dolorosos son frecuentes en las personas sanas

• PreauricularesCon las yemas de los dedos índice y medio palpe los gangliospreauriculares con un movimiento de rotación suave.

• Cadena cervical anterior Situada en la superficie del esternocleidomastoideo.Luego palpe la cadena cervical posterior ubicada entre eltrapecio (borde anterior) y el esternocleidomastoideo (bordeposterior) Flexione ligeramente el cuello hacia el lado de laexploración.

• SupraclavicularesExamínelos en el ángulo entre la clavícula y elesternocleidomastoideo.

Traquea y Glándula Tiroides

Inspeccione la posibledesviación de la traquea.-masas o cicatrices.

Coloque un dedo alado de latraquea y advierta entre elespacio entre el y el musculoesternocleidomastoideo.

Compárelo con el otro lado.

Inspeccione la glándula tiroides.Incline ligeramente hacia atrás la cabeza delpaciente. Con una iluminación tangencialdirigida hacia abajo inspeccione la regiónglandular bajo el cartílago cricoides.

Pida al paciente que beba un pocode agua, observe el movimientoascendente de la glándula. El cartílago cricoides, tiroides y la glándula tiroides ascienden durante ladeglución

Palpación

• Pida al paciente que flexione el cuello un poco haciaadelante para relajar los músculos esternocleidomastoideos.• Coloque ambas manos sobre el cuello del paciente, demanera que los dedos índice queden debajo del cartílagocricoides.• Pida al paciente que sorba agua y degluta. Palpe como elistmo tiroideo asciende con sus yemas.• Desplace la traquea hacia la derecha con los dedos de lamano izquierda; con los dedos de la mano derecha palpe ellóbulo derecho de la tiroides en el espacio comprendido entrela traquea y el músculo esternocleidomastoideo relajado.

Localice el istmo tiroideo que se encuentra entre el segundo, tercero y cuarto anillo traqueal.

• Explore el lado izquierdo de manera análoga.• Anote el tamaño, forma y consistencia de la glándula eidentifique zonas dolorosas durante la palpación.

Registro de la exploraciónTraquea en línea media. Cuello blando;istmo tiroideo palpable, no se palpanlóbulos.

El aumento de tamaño de latiroides asociado a dos o masnódulos, indica una alteraciónmetabólica.

HIPERTIROIDISMO

•Adelgazamiento.

•Sudoracion excesiva

•Palpitaciones

•Devilidad muscular

•Temblores

•Piel caliente, lisa y humeda

Fin

top related