exploración de mama

Post on 15-Apr-2017

43 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad Autónoma de ChiapasEscuela de medicina humana

Campus IV Tapachula

Clínica propedéutica médica

(Mamas y Axilas)

Liliana Victoria González Corzo

LA MAMA FEMENINA

• Se apoya en la pared torácica anterior y se extiende desde la clavícula y la 2ª costilla hasta la 6ª costilla, así como desde el esternón hasta la línea media axilar.

• La mama se encuentra sobre el músculo pectoral mayor y, en su borde inferior, sobre el serrato anterior.

• La mama suele dividirse en cuatro cuadrantes establecidos por una línea horizontal y otra vertical que se cruzan en el pezón.

• Una quinta zona, la cola axilar de tejido mamario, a veces denominada «cola de Spence», se extiende lateralmente hasta el pliegue axilar anterior.

• La mama es un tejido sensible a las hormonas que responde a los cambios del ciclo mensual y del envejecimiento.

• las glándulas tubuloalveolares secretoras y los conductos, forma 15 a 20 lóbulos tabicados que irradian alrededor del pezón

• las glándulas tubuloalveolares secretoras y los conductos, forma 15 a 20 lóbulos tabicados que irradian alrededor del pezón.

• El tejido adiposo, o grasa, rodea la mama, sobre todo en las zonas superficial y periférica.

• Las proporciones de estos componentes varían:

La edadEl estado general de nutriciónEl embarazoLa administración exógena de hormonas Otros factores.

Tras la menopausia se produce• atrofia del tejido glandular y una disminución notable del

número de lobulillos.

• La superficie de la areola presenta pequeñas elevaciones redondeadas, formadas por las glándulas sebáceas, las glándulas sudoríparas y las glándulas areolares accesorias.

• Tanto el pezón como la areola poseen una musculatura lisa, que se contrae para exprimir la leche del sistema ductal durante la lactancia.

• La rica inervación sensitiva, sobre todo del pezón, induce la «bajada de la leche» tras la estimulación neurohormonal por la succión del lactante.

• La estimulación táctil de la zona, incluso durante la exploración física, hace que el pezón disminuya de tamaño, aumente de consistencia y se vuelva más erecto, mientras que la areola se frunce y arruga.

• La mama adulta puede ser blanda, pero a menudo se palpa como una estructura granulosa, nodular o abultada.

• La nodularidad puede aumentar antes de la menstruación, momento en que las mamas suelen agrandarse y ponerse sensibles o incluso dolorosas.

LA MAMA MASCULINA

• Fundamentalmente de un pezón pequeño y de areola, que se superponen a un disco delgado de tejido mamario no desarrollado, compuesto sobre todo por conductos.

• Al no haber estimulación por estrógenos ni por progesterona, la ramificación de los conductos y el desarrollo de los lobulillos son mínimos.

LOS VASOS LINFÁTICOS

• Los vasos linfáticos de casi toda la mama drenan hacia la axila. De los nódulos linfáticos axilares, los centrales son los que más a menudo se palpan.

• Nódulos pectorales anterioresborde inferior del músculo pectoral mayor

• Nódulos subescapulares posterioresborde lateral de la escápula

• Nódulos lateralesparte superior del húmero

SÍNTOMAS HABITUALES O PREOCUPANTES

• Bultos o masas mamarias• Dolor o molestias mamarias• Secreción por el pezón

EDAD LESION COMUN CARACTERISTICAS

15-25 Fibroadenoma Lisa, redondo, móvil y no doloroso.

25-50 Quistes

Consistencia blanda, redondo, móviles, con frecuencia dolorosos.

Cambios Fibroquísticos Nodulares o acordonados.

Cáncer Irregular, firme, puede ser móvil o fijo en el tejido circundante.

Más de 50 Cáncer mientras no se demuestre lo contrario

Como el anterior

Embarazo/ lactancia Adenomas de la lactanciaQuistes Mastitis Cáncer

Como el anterior

TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN

• MAMA FEMENINA

Explique a la paciente que le va a explorar las mamas. Éste es un momento idóneo para preguntar si ha notado algún bulto u otros problemas, y cómo realiza la autoexploración mensual.

• Una adecuada inspección requiere inicialmente una exposición completa del tórax, pero luego deberá tapar una mama mientras explora la otra.

• El mejor momento para su exploración es 5 a 7 días después del comienzo de la menstruación.

Inspección• Las mamas y los pezones con la paciente sentada y desnuda

hasta la cintura.

Lesiones cutáneasSimetríaLos contornosLa retracción 4 proyecciones

• 1.- Brazos a los lados.

Aspecto de la piel o Coloro Engrosamiento o Poros inusualmente prominentes

Tamaño y simetría de las mamas. Contorno de las mamas.Características de los pezones.

• 2.-Brazos por encima de la cabeza

• 3.-Brazos en las caderas

• 4.-Inclinación hacia adelante

Palpación

Debe hacerse cuando el tejido mamario esté aplanado.

La paciente se colocará en decúbito supino.

Palpar zona rectangular que se extienda desde la clavícula hasta el pliegue inframamario o la línea del sujetador

La línea media esternal hasta la línea axilar posterior y la axilapor la cola de la mama.

• La exploración completa de cada mama dura 3 min. Utilice las yemas de los dedos 2.°, 3.° y 4.° ligeramente flexionados.

• La exploración debe abarcar toda la mama, incluidas la periferia, la cola y la axila.

• Para explorar la parte externa de la mama, pida a la paciente que gire sobre la cadera opuesta, colocándose la mano en la frente y manteniendo los hombros apoyados en la cama o la camilla.

Empiece la palpación por la axila y desplácese recto hasta la línea del sujetador.

Mueva los dedos medialmente y palpe una franja torácica vertical hasta la clavícula.

Continúe palpando sucesivas franjas verticales hastallegar al pezón y luego vuelva a colocar a la paciente paraaplanar la parte medial de la mama.

• Para explorar la parte interna de la mama pida a la paciente que apoye los hombros sobre la cama o la camilla, con la mano en el cuello y elevando el codo hasta la altura del hombro.

Palpe en línea recta desde el pezón hasta la línea del sujetador.

Retorne luego a la clavícula.

Continúe explorando franjas verticales superpuestas hasta la parte media del esternón.

• Explorar las siguientes características del tejido mamario.

Consistencia.DolorimientoNódulos.

Localización y tamañoForma:Consistencia.Delimitación.Dolor a la palpación.Movilidad

• El pezón.

Palpe cada pezón, notando su elasticidad. Presione conmás fuerza si hay antecedentes de secreción.

Mama masculina

Inspeccione • El pezón • areola

• Palpe la areola y el tejido mamario en busca de nódulos

LAS AXILAS Aunque las axilas pueden explorarse con el paciente tumbado, es preferible que esté sentado.

Inspección

• la piel de cada axila• Infección• Pigmentación poco habitual.

palpacion• Los dedos deben colocarse justo detrás de los músculos

pectorales.

Palpe nódulos

• Nódulos pectorales• Nódulos laterales• Nódulos subescapulares

top related