experiencias de mejora de la epoc en dos Áreas de salud de Ávila: taller de espirometrías

Post on 03-Jul-2015

1.007 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Experiencias de mejora de la EPOC en dos Áreas de salud de Ávila: Taller de Espirometrías. Pablo Blázquez Crespo y Mª Concepción Ledesma Martín. Estrategia en Epoc del Sistema Nacional de Salud. (Madrid, Ministerio de Sanidad y Política Social, 2009).

TRANSCRIPT

Jornada de Presentación de la Estrategia en EPOCPablo Blázquez Crespo (Arenas de San Pedro - Ávila)

Presentamos:

Objetivos:

•Un taller para el aprendizaje en la realización de espirometrías•Diseñado y elaborado por nuestro EAP, de Abril a Junio del 2008•Dentro de un proyecto de mejora local en relación con la EPOC

•Aprender a utilizar el espirómetro•Crear una unidad estable de espirometrías y•Estimular el resto de actividades relacionadas con la EPOC

8500 habitantes1+ 6 núcleos de población

Estamos en:

CS Atención primaria-8 MF + 1 P + 9 Enf.-TS+USB+FST+RX+M+EP-2 AX+2AD+2C+1L

C. de especialidades (13)Sede 112 (UME+ASVB)Sanidad

-Farmacéuticos-Veterinarios

En que consistía el proyecto de mejora en EPOC:

Intentar adecuar el diagnostico y el seguimiento de esta enfermedad a las evidencias científicas actuales

Y en concreto:

- Verificar los criterios de inclusión de los pacientes del servicio EPOC de la Cartera de Servicios.

- Aumentar la cobertura del servicio EPOC.

- Crear una Unidad de Espirometrías en la ZBS.

- Crear un Servicio de Educación para la Salud para los pacientes del servicio EPOC.

En base a 4 grupos de actividades conjuntas:

Actualización de conocimientos clínicos de los profesionales

Creación de la unidad de

espirometrias

Lucha antitabacoRevisión de los

registros de pacientes

Creación de la unidad de

espirometrias

Mediante el Taller de espirometrías

Programa docenteInfraestructura

Organización

Infraestructura

Material clínico

Personal (médico y enfermero)

Documentación

Formularios de registroy soporte

Material de apoyo (facilitado al inicio)1 - Utilización y mantenimiento del espirómetro

Programa docente teórico

Material de apoyo (facilitado al inicio)2 – Interpretación de espirometrías

Programa docente teórico

Programa docente práctico

Paso 1- Ver como se hacen las espirometrías (en 5 días diferentes)

Paso 2- Interpretar los resultados con el tutor (en 5 días diferentes)

Paso 3- Experimentar la prueba, “soplando” su propia espirometría, dirigidos por los tutores o por los otros participantes (en 3 días diferentes)

!Este paso es esencial en el aprendizaje!

Paso 4- Manejar el espirómetro, usos y cambios de configuración (en 3 días diferentes)

Paso 5- Dirigir a otros participantes y a pacientes durante las espirometrías (en 5 días diferentes)

Paso 6- Mantener y cuidar el material (en 3 días diferentes)

Organización Abril, Mayo y Junio 2008 Martes de 9 a 10 y jueves de 14 a 15 horas

(22 días)

PacientesDe nuestra ZBS

Remitidos por su médicoCon volante especifico y cita previa

Frecuencia: 3 pacientes/ día Sanitarios participantes

Acceso libre de 3 a 5 /día

ActividadesRepartidas en 3 partes con una

duración aproximada de 20 minutos cada una

Los 20 primeros minutosPara hacer las espirometrías a los pacientes citados

En este momento se hacía el:

Paso 1- Ver, hacer las espirometrías,

Paso 2- Interpretar y comentar la realización de la prueba con los tutores, entre paciente y paciente.

Los siguientes 20 minutosPara las practicas de los participantes entre si

Aquí se completaban los siguientes pasos

Paso 3- Experimentar la prueba, “soplando la propia espirometría”,

Paso 4- Manejar el espirómetro, Paso 5- Dirigir a otros compañerosPaso 6- Mantener el material

De todo ello se grababan videos

Y los últimos 20 minutosPara visionado de grabaciones del día o de interés

Bien directamente de la cámara o tras transferir éstas al PC, ubicado en el mismo lugar

Por ultimo, los tutores registrabanlas prácticas efectuadas.

•Consenso nacional de EPOC en atención primaria 2007(Grap, Semergen, Semg)•Guía practica de la espirometría. Filip Burgos•Consenso sobre tratamiento del asma en pediatría 2008 (grupo de trabajo de varias sociedades de familia y pediatría)•Rehabilitación respiratoria. Juan A. Moreno Palacios.•Folletos para uso de inhaladores (Separ)

Al termino del taller en Junio, se facilitó a cada participante la siguiente documentación (cedida por laboratorios farmacéuticos):

Resultados

Participaron en algún momento del taller 15 sanitarios (7 médicos y 8 enfermeros) de los 22 miembros del personal sanitario del EAP., mas 2 enfermeras del CEP

La parte teórica fue completada por los 15 alumnos (100%).

Y la parte practica,

PasosNº

practicasNº

alumnos%

1Ver

5 Días 9 60

2Leer

5 Días 6 40

3Soplar

3 Días 3 40

4Usar

3 Días 6 40

5Dirigir

5 Días 4 23

6Mant.

3 Días 4 23

64 pacientes

Con los siguientes motivos y edades:

Edad EPOC Asma Otros

< 14 años 0 10 2

14 a 39 2 3 2

40 a 59 9 4 0

60 a 79 21 3 4

> 80 5 0 1

Espirometrias

Conclusiones:

De los objetivos iniciales:

Actualmente:

•Un grupo de sanitarios utiliza e interpreta espirometrías•Existe una unidad de espirometrias estable.•Se han mejorado las actividades relacionadas con la EPOC

•Aprender a utilizar el espirómetro•Crear una unidad estable de espirometrías y•Estimular el resto de actividades relacionadas con la EPOC

Agradecer el apoyo prestado por:

El servicio de Alergología de nuestro hospital en lo referente a la técnica de realización de la espirometría y mantenimiento del aparato

Por último:

Y el servicio de Neumología, también de nuestro hospital, por el asesoramiento en la interpretación de los resultados

y las sesiones de formación sobre EPOC

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

top related