experiencias de capacitación con tic en el med 2 final

Post on 25-Jun-2015

484 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Experiencias de Capacitación Experiencias de Capacitación con TIC en el MEDcon TIC en el MED

Mag. Rocío Verónica Flores GaraycocheaCoordinadora

Equipo de Desarrollo Profesional Docente

www.perueduca.edu.pewww.perueduca.edu.pe

ContenidosContenidos

• Las T.I.C. en el MED• Proyectos y Programas• DIGETE

www.perueduca.edu.pewww.perueduca.edu.pe

Las T.I.C en el MEDLas T.I.C en el MED

www.perueduca.edu.pewww.perueduca.edu.pe

INFOESCUELAINFOESCUELA

• De 1996 al 2001, se capacitó a 500 instituciones educativas de educación primaria.

• En la propuesta pedagógica se consideró la inserción de recursos didácticos tecnológicos para desarrollar capacidades investigativas, destrezas motoras y desarrollo del pensamiento propuestas en DCN.

• Se puso énfasis en el desarrollo de competencias propias del área de Lógico Matemática y Ciencia y Ambiente.

• El trabajo educativo se realizó en las Aulas Laboratorio.

www.perueduca.edu.pewww.perueduca.edu.pe

EDUREDEDURED

• Proyecto diseñado y gestionado por la Unidad de Redes de Informática Educativa del MED, cuyo doble propósito fue de construir una infraestructura virtual de información para fines educativos y culturales a nivel nacional, y capacitar docentes del nivel secundario en el uso y aplicación de herramientas informáticas en el desarrollo de competencias.

• Este proyecto se llevó a cabo en 277 instituciones educativas: de la zona sur 53, norte 41, centro 19, oriente 15, y de la capital 149.

www.perueduca.edu.pewww.perueduca.edu.pe

EDUREDEDURED

• Utiliza computadoras, redes, internet y correo electrónico, etc., para ejecutarlos en la fase de investigación y recolección de datos.

1998 “Conciencia Ambiental y Calidad de Vida”.1999 “Empresarios Juveniles” 2000 “Productividad en el Salón de Clase”• Capacitación enfocada a utilizar pedagógicamente

las aplicaciones de las herramientas de oficina de manera integrada a través de módulos . Se tomaron en cuenta las competencias, contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.

• Se elaboró guías pedagógicas para el Maestro y para el Estudiante.

http://vicentepaul.es.tripod.com/colegiosanvicentedepaul/id3.html

Proyecto “ Otuzco Una Ventana al Proyecto “ Otuzco Una Ventana al Mundo”-CajamarcaMundo”-Cajamarca

Módulos DidácticosMódulos Didácticos

WordLinksWordLinks

Programa de aprendizaje conjunto a nivel mundial, auspiciado por el

Instituto de Desarrollo Económico del Banco Mundial. A través de el, los

estudiantes y profesores de diferentes partes del mundo se comunican,

por medio de Internet y del World Wide Web, con el objeto de realizar en

forma conjunta programas de investigación, enseñanza y aprendizaje.

www.perueduca.edu.pewww.perueduca.edu.pe

En 1998, la primera sesión de entrenamiento de Worldlinks se realizó en

Lima, con cuarenta participantes. Al final de la sesión, los profesores y

estudiantes participantes crearon su propia página web y comenzaron la

preparación de proyectos de colaboración.

Es un programa ambiental práctico, de ciencia y educación que une a los estudiantes, maestros y científicos de todo el mundo para el estudio del medio ambiente de nuestro planeta.

Fuente:http://contexto-educativo.com.ar/2000/2/nota-5.htm

www.perueduca.edu.pewww.perueduca.edu.pe

Globe

Los estudiantes de Globe transmiten sus datos al centro de procesamiento a través de Internet, reciben imágenes de satélite compuestas de sus datos y por los de otras escuelas Globe del mundo, adquieren información de una serie de fuentes y colaboraban con científicos y estudiantes de todo el mundo para aplicar la información en el campo educativo y de investigación.El proyecto fue realizado en EDURED, se capacitaron en mediciones ambientales en cuatro áreas de estudio: Atmósfera -Clima, Hidrología, Biología y Suelos, investigación con GPS.

Centro Piloto de Educación a DistanciaCentro Piloto de Educación a Distancia

En 1998 se aprueba la propuesta; en febrero del 2000 se crean los CPED (101)

Objetivo: Incrementar la atención con educación secundaria de calidad en zonas rurales de costa, sierra, selva y frontera, mediante la modalidad a distancia, en el marco de una política educativa intercultural, bilingüe y promotora del desarrollo individual y social.

www.perueduca.edu.pewww.perueduca.edu.pe

HuascaránHuascarán

• Huascarán, se encargó de desarrollar, ejecutar, evaluar y supervisar, una red nacional, moderna, confiable, con acceso a todas las fuentes de información, capaz de trasmitir contenidos multimedia con la finalidad de mejorar la calidad educativa en las zonas rurales y urbanas.

• Se establecieron cuatro áreas estratégicas para la realización del proyecto:

– Capacitación– Producción de material educativo– Portal Educativo Huascarán– Centro de Documentación y Recursos

• Para la capacitación se tomó en cuenta los lineamientos pedagógicos: apropiación, integración, aprovechamiento y producción en el proceso educativo.

• Se implementaron las Aulas de Innovación Pedagógica.

www.perueduca.edu.pewww.perueduca.edu.pe

Proyecto CAPTICProyecto CAPTIC

Comunidades que Aprenden haciendo uso de las TIC: Junín, Oxapampa, Cerro de Pasco y Ucayali•En 04 ISPP , 12 II.EE. En las Regiones de: Junín, Pasco y Ucayali•01 Coordinadora Nacional y 04 coordinadores zonales

http://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PDACH723.pdf•Estrategias:

a) Proceso de formación en servicio e innovación Educativa-CECOVI

b) Proyectos Colaborativos local y Globalc) Conversaciones genuinasd) Genero y equidad en el uso de las TIC

Programa Huascarán y el Proyecto dot-EDU de USAID, liderado por

EDC (Centro de Desarrollo Educativo) y Concord Consortium

(Consorcio Concord.

www.perueduca.edu.pewww.perueduca.edu.pe

DIGETEDIGETE

1. Estrategia “Uno a Uno” en Centros de Recursos Tecnológicos (CRT)a) Una Laptop por Niño-Nivel primariab) Una Laptop por Niño-Nivel secundaria

2. Portal Perú Educa3. Aula de Innovación Pedagógica-Convenio Alianza por la Educación Microsoft( 2014)4. Aula de Innovación Pedagógica - Convenio Intel Educar (2012)

Convenios:

www.perueduca.edu.pewww.perueduca.edu.pe

www.perueduca.edu.pewww.perueduca.edu.pe

Factores de Éxito del Modelo CRTFactores de Éxito del Modelo CRT

a. Una Laptop por Niñoa. Una Laptop por Niño

Integración y aprovechamiento pedagógico de actividades XO: escribir, pintar, navegar, en la programación curricular del docente

www.perueduca.edu.pewww.perueduca.edu.pe

b. Una Laptop por Niño - Secundariab. Una Laptop por Niño - Secundaria

Integración y aprovechamiento pedagógico de las Aplicaciones: xmind, exe Learning, mtPaint, write, impress, calc, camorama, empathy en la programación curricular: sesiones de aprendizaje

www.perueduca.edu.pewww.perueduca.edu.pe

2. Portal PerúEduca2. Portal PerúEduca

Ofrece a la comunidad educativa herramientas y espacios de colaboración para la integración de las TIC

www.perueduca.edu.pewww.perueduca.edu.pe

En el 2011, se ha ejecutado los Convenios con las Regiones: Ancash, Arequipa, Cajamarca, Chincha, Huancavelica, La libertad, Lima provincias, Pasco, Pisco, Piura y Tacna.

a)Alfabetización digitalb)Aprovechamiento pedagógico de software educativo

3. CONVENIO ALIANZA POR LA 3. CONVENIO ALIANZA POR LA EDUCACIÓN -MICROSOFTEDUCACIÓN -MICROSOFT

www.perueduca.edu.pewww.perueduca.edu.pe

4. CONVENIO INTEL EDUCAR4. CONVENIO INTEL EDUCAR

• Plan de Acción del docente• Nociones básicas de informática• Habilidades del siglo XXI• Aprendizaje basado en proyectos• Preguntas orientadoras al curriculum• Web 2.0: Blogs , Wiki, Google docs, etc• Elaboración de portafolios• Evaluación en las clases del siglo XXI :

matriz de valoración rúbrica• Aplicación en Aula - EVA - Engaje

Capacitación en Cursos: Introductorio y Esencial

www.perueduca.edu.pewww.perueduca.edu.pe

Mag. Rocío Verónica Flores Garaycochea

Dirección: Av. De la Poesía 155. San Borja (Pabellón E) Teléfono: 6155800 anexo: 22051Celular : 988462863 *917336Correo: rflores@minedu.gob.peCorreo: roveflog@yahoo.es

www.perueduca.edu.pewww.perueduca.edu.pe

top related