experiencias de aprendizaje cooperativo en la educación ...franjac2.blogs.uv.es › files › 2018...

Post on 05-Jul-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Experiencias de Aprendizaje Cooperativo

en la Educación Superior

María José Sánchez PérezDpt. Mètodes d’Investigació i Diagnòstic Educatiu - UV

Francisco Javier Cano MonteroDpt. Sociologia i Antropologia Social - UV

Experiencias de Aprendizaje Cooperativo en la Educación Superior

Experiencia desarrollada

Técnica de Aprendizaje Cooperativo:

Puzle de Aronson (Jigsaw)

Grupos donde se ha aplicado:

- Máster del Profesorado de Educación Secundaria

- Grado de RRLL y RRHH

- CFGS Integración Social

Experiencias de Aprendizaje Cooperativo en la Educación Superior

Justificación

El AC es una metodología didáctica que nos permite, a travésde una serie de técnicas, alcanzar no sólo objetivos académicossino también sociales (Aronson, Hnos. Johnson, Slavin):

1. Incrementa la motivación del alumnado

2. Incrementa el rendimiento educativo

3. Mejora la resolución de conflictos

4. Mejora las relaciones en el aula

Experiencias de Aprendizaje Cooperativo en la Educación Superior

Objetivo

Incrementar la motivación del alumnado por:- La lectura y análisis de textos científicos,- Contenidos de mayor dificultad y/o aridez

Pero también…

- Incrementar el esfuerzo por lograr el objetivo

- Facilitar la integración y las relaciones interpersonales

dentro del grupo, al tratarse de alumnado recién llegado

- Favorecer el pensamiento crítico

Experiencias de Aprendizaje Cooperativo en la Educación Superior

Requisito

El puzle de Aronson requiere de:- Unos contenidos fácilmente divisibles,- Que puedan ser trabajados independientemente,

Pero sin perder la interdependencia grupal

Experiencias de Aprendizaje Cooperativo en la Educación Superior

Metodología

Sistema educativo

Modelos interacción

competitivos

Modelos empresa

Nuestra propuesta

Modelos alternativos

Desarrollar competencias profesionales

Competencias en currículum

No sistematizadas en el aula

Experiencias de Aprendizaje Cooperativo en la Educación Superior

Metodología

Elementos esenciales del AC:

Aprendizaje Cooperativo

Interdependencia positiva

Responsabilidad individual y grupal

Interacción

cara a cara

Técnicas interpersonales y

de equipo

Evaluación grupal

Experiencias de Aprendizaje Cooperativo en la Educación Superior

Metodología

El puzle de Aronson requiere de un proceso que hemos queridosintetizar en cuatro fases:

Fase 1: Formación Grupos Base

Fase 2: Formación Grupos Expertos

Fase 3: Retorno a Grupos Base

Fase 4: Elaboración Informe Final (Evaluación)

Experiencias de Aprendizaje Cooperativo en la Educación Superior

MetodologíaFase 1: Formación Grupos BaseDistribución y reparto de la información a trabajar por el alumnado

A

B

C

D

EA

B

C

D

A

B

Experiencias de Aprendizaje Cooperativo en la Educación Superior

MetodologíaFase 2: Formación Grupos ExpertosTrabajada la información existente, el alumnado se reúne en los grupos de expertos y debate sobre:

- ¿Qué información existe?

- ¿Cómo aparece dicha información?

- ¿Cómo se puede trabajar?

1

Experiencias de Aprendizaje Cooperativo en la Educación Superior

MetodologíaFase 2: Formación Grupos Expertos

22

53

4

Experiencias de Aprendizaje Cooperativo en la Educación Superior

MetodologíaFase 3: Retorno a Grupos BaseRetorno a los grupos base a poner en común toda la información recogida en los grupos de expertos:

- Cada experto informa al resto de compañeros/as

- Cada miembro recibe toda la información

EC

D

A

B

Experiencias de Aprendizaje Cooperativo en la Educación Superior

MetodologíaFase 3: Retorno a Grupos Base

Informe finalCada grupo elabora un informe contoda la información recabada.

Finaliza con una presentación enpúblico del informe realizado.

EvaluaciónSe realiza una evaluación colectivavalorando el trabajo presentado.

Rúbrica para el alumnado.

Muchas gracias!!

@Orientacioned

@pacocanom

top related