experiencia peruana: ley 30035 para la creación del repositorio nacional digital de ciencia,...

Post on 01-Jul-2015

263 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Ing. Fernando Ardito, Jefe del Área de Publicaciones Científicas, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Open Access - Special Events WCIT 2014

TRANSCRIPT

Experiencia peruana: Ley 30035 para la creación del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso

Abierto

Ing. Fernando Ardito

Jefe del Area de Publicaciones Científicas

Universidad Peruana Cayetano Heredia

Lima, Perú

fernando.ardito@upch.pe

Latin America Perspectives of Open Access

El origen de la palabra española «repositorio» deriva del latín

«repositorium», que significa armario o alacena.

Repositorio científico de documentos digitales es un servidor

(computadora) en el que se almacena y muestra en acceso

abierto el texto completo de los resultados de la investigación

realizada en las Universidades e Institutos de investigación.

a) Acceso abierto: Es decir, todo el mundo puede acceder.

b) Información digitalizada: Es decir que puede accederse a

ala misma mediante medios informáticos.

¿Qué es un Repositorio ?

Instituciones involucradas

Fortalecimiento del proceso : Año 2010

Proyecto de la RedCLARA aprobado por el BID en junio del año 2010, apunta

a una estrategia regional para la construcción y mantenimiento de una Red

federada de repositorios institucionales de publicaciones

científicas destinada a almacenar, compartir y dar visibilidad a la producción

científica de América Latina.

Países participantes en el Proyecto.

Argentina Brasil

Chile Colombia

Ecuador México

Perú Venezuela.

Socios del Proyecto

Argentina:

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT)

Red Nacional de Investigación y Educación de Argentina (INNOVA/RED)

Brasil:

Instituto Brasileño de Información en Ciencia y Tecnología (IBICT)

Chile:

Comisión Nacional de Investigación en Ciencia y Tecnología (CONICYT)

Red Universitaria Nacional (REUNA)

Colombia:

Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (COLCIENCIAS);

Ministerio de Educación (MEN)

Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada (RENATA)

Ecuador:

Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT)

Consorcio Ecuatoriano para el Desarrollo de internet Avanzado (CEDIA)

México:

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI)

Perú:

Red Académica Peruana (RAAP)

CONCYTEC

Venezuela:

Fundación Centro Nacional de Innovación Tecnológica (CENIT)

Representantes de Perú ante el Proyecto

Componente 1: Ing. Carmen Velezmoro Directivo de la RAAP

Componente 2: Ing. Fernando Ardito - UPCH

Componente 3: Ing. Mary Apolaya - UNI

Componente 4: Ing. Myriam Coronado - UNALM

Ing. Jorge del Carpio ( CONCYTEC)

Ing. Percy Vasquez (CONCYTEC)

Mag. Isabel Recavarren (CONCYTEC)

Primera reunión: Lima

Reunión en Buenos Aires

Reunión en Bogotá

Reunión en México

¿Y ahora?: ¿Como conseguir los contenidos de

Perú para LA Referencia ?…Revistas científicas,

tesis, libros, etc.

Pleno de Rectores de

todas las Universidades

Peruanas

Capacitación a las autoridades

universitarias: Importancia de la

Visibilidad de la producción Científica

Universidades CRI Norte: Chiclayo

Universidades CRI Lima:ANR

Universidades CRI Sur: Cusco

Universidades CRI Amazónico: Pucallpa

Universidades CRI Centro: Huancayo

22

53.La Unidad Académica cuenta con publicaciones periódicas donde los

ESTUDIANTES publican los resultados de sus investigaciones.

FUENTES DE VERIFICACIÓN REFERENCIALES

1. Evidencia escrita y electrónica.

2. Registro de publicaciones.

3. GII - 57 Producción de artículos científicos.

CRITERIO

5.2 Labor de investigación.

ESTANDAR

Los DOCENTES publican los resultados de sus investigaciones en revistas

INDIZADAS de su especialidad.

1. Evidencia escrita y electrónica.

2. Registro de publicaciones.

3. GIII - 83 Producción de artículos científica.

4. GIII - 84 Eficacia en investigación científica.

Revistas periódicas universitarias

Acceso abierto (Open

Access)

Incrementar la visibilidad de los resultados de las investigaciones en revistas propias y facilitar el acceso de los investigadores a la información públicada

El 3 de junio de 2012: Se presentó el Proyecto de Ley N° 1188/2011-CR: Que propone la ley que regula el Repositorio

Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto.

Congreso de la República presenta proyecto Ley a

Universidades

Presentación ante la Comisión de Ciencia y

Tecnología del Congreso de la Republica del

Perú.

Presentación ante la Comisión de Ciencia y

Tecnología del Congreso de la Republica del

Perú.

El Perú en Scopus

Tres universidades peruanas inician

publicación de versión electrónica de sus

revistas en plataformas de acceso abierto

Open Journal Systems (OJS)

Protocolo OAI/PMH

Asamblea Nacional de Rectores: Año 2013

capacita a los investigadores y editores de Revistas

Asamblea Nacional de Rectores Año 2013

capacita a los investigadores y editores de Revistas

de todas las Universidades del Perú

Universidad Nacional de Trujillo

Universidad Nacional San Antonio Abad

Cusco

Universidad Nacional del Altiplano.

Puno

Universidad Peruana Unión.

Lima y Tarapoto

Universidad Alas Peruanas

(52 filiales en el Perú)

Universidad Señor de Sipan

Chiclayo

Universidad Científica del Perú

Iquitos

Universidad Católica Los Angeles

Chimbote

Crear revistas periódicas y mejorar calidad científica de revistas existentes (Criterio de acreditación). Publicar la versión electrónica utilizando el Open Journal Systems (OJS) (Visibilidad). Cumplir los 33 criterios de LATINDEX: Peer review, carácter científico, evitar endogenia, etc (Calidad de

información regional) Postular a la base de datos SciELO Perú (Fortaleza).

Plan de trabajo para Universidades

CRONOLOGÍA DE LA LEY N° 30035 El 8 de noviembre de 2012: Se dictaminó el

proyecto en la Comisión de Ciencia con opinión a favor.

Congresista Jesús Hurtado Zamudio expuso ante el pleno del Congreso de la República el Proyecto Ley 1188 el cual se aprobó en el Pleno de Congreso en primera votación.

El 9 de mayo de 2013: Se aprobó en el Pleno del Congreso en segunda votación.

CRONOLOGÍA DE LA LEY N° 30035 27 de marzo de 2013

El 5 de junio de 2013: Se publicó en El Diario Oficial El Peruano la Ley N° 30035 – Ley que Regula el Repositorio Nacional Digital de Ciencia Tecnología e Innovación de Acceso Abierto.

CRONOLOGÍA DE LA LEY N° 30035 5 de junio de 2013

Aplicación de la Ley 30035

El repositorio nacional de ciencia, tecnología e innovación de acceso abierto es el portal

donde se recolectará y mostrará la información digital resultado de la producción en ciencia,

tecnología e innovación (incluye libros, publicaciones, artículos, trabajos técnico –

científicos, programas informáticos, datos procesados, estadísticas, tesis y similares).

ÁMBITO DE APLICACIÓN

a) Es aplicable a todas las entidades del sector público que realicen investigación científica.

b) A todas las entidades privadas o personas naturales que realicen investigación con

financiamiento de fondos públicos.

c) Entidades del sector privado o personas que deseen voluntariamente compartir su

información a través de su repositorio.

CONCYTEC instala sin costo, el repositorio institucional a la institución que lo solicite.

Ley 30220: Ley Universitaria

50

Artículo 45°.- Obtención de grados y títulos

45.1.- Grado de Bachiller: requiere haber aprobado los estudios de

pregrado, así como la aprobación de un trabajo de investigación.

45.2.- Título Profesional: requiere del grado de bachiller y la

aprobación de una tesis o trabajo de suficiencia profesional.

45.4.- Grado de Maestro: requiere haber obtenido el grado de bachiller,

la elaboración de una tesis o trabajo de investigación en la

especialidad respectiva.

45.5.- Grado de Doctor: requiere haber obtenido el Grado de Maestro,

y de una tesis de máxima rigurosidad académica y de carácter

original.

Portal de Tesis: Cybertesis UNMSM

Repositorio Peruano de Documentación Científica en CONCYTEC

ALICIA: Repositorio Perú CONCYTEC

Material Científico de

todo el Perú

Repositorio Universidad Todo material Científico

Portal de Revistas

Científicas en OJS

Ley 30035

Investigadores ya están enterados que al tener una Revista en

Open Journal Systems (OJS) se incrementa la visibilidad

internacional de sus investigaciones

Por ejemplo: Aquí vemos el Editorial de la RMH Vol 25 Nº2 que por estar en OJS puede ser recolectado

y mostrado por cualquier repositorio nacional o internacional

Investigador busca en repositorio nacional de CONCYTEC a un autor o tema, y

encuentra el artículo del portal OJS de la RMH de la UPCH

Investigador busca en repositorio nacional de CONCYTEC a un autor o tema, y

encuentra el artículo del portal OJS de la RMH de la UPCH

Investigador busca a un autor o tema en Repositorio del BID-Red CLARA (LA Referencia) , y LA

Referencia muestra el artículo del portal OJS de la Revista.

LA Referencia muestra el artículo del portal OJS de la Revista.

Portal LA Referencia

Producción Científica de América

Repositorio ALICIA Perú CONCYTEC

Producción Científica del Perú

Repositorio Institucional

Producción Científica + OJS

Portal de Revistas en OJS

Para publicar y difundir la

investigación científica en el Perú • Se han involucrado a todos los miembros de la Universidad: Alumnos,

docentes, investigadores y Autoridades

• Se ha capacitado a los directivos universitarios en las diversas plataformas existentes para lograr incrementar la visibilidad de la producción científica de sus universidades.

• Se está capacitando a los responsables de las revistas científicas (editores) para que sus revistas logren visibilidad y fortaleza en el campo científico internacional trabajando en la indización de las mismas en bases de Datos SciELO Perú.

• Se están utilizando las revistas para capacitar a los alumnos, docentes e investigadores a redactar sus manuscritos para que los mismos sean recibidos en revistas propias y en revistas indizadas en bases de datos internacionales.

• Las autoridades universitarias están dándole un mayor apoyo a las Bibliotecas Universitarias.

Experiencia peruana: Ley 30035 para la creación del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e

Innovación de Acceso Abierto

Ing. Fernando Ardito

Jefe del Area de Publicaciones Científicas

Universidad Peruana Cayetano Heredia

Lima, Perú

fernando.ardito@upch.pe

Latin America Perspectives of Open Access

Muchas Gracias !!!

top related