experiencia investigador con cvn raúl sánchez reíllo universidad carlos iii de madrid director...

Post on 22-Jan-2016

229 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Experiencia Investigador con CVN

Raúl Sánchez ReílloUniversidad Carlos III de Madrid

Director del Grupo Universitario de Tecnologías de Identificación (GUTI)

Índice• Experiencia como Investigador

– Escalón de entrada– Entrada de datos– Generación del CVN– ¿Y ahora qué?

• Experiencia como Revisor– ¿Me sirve?

• Conclusiones y peticiones para pasos futuros

Investigador: Escalón de entrada• Investigadores con años de experiencia:

– ¿Otro formato más?– ¿Para qué?– ¿Dónde está la plantilla en Word?– ¿Cómo me descargo mis datos?

• Para los nuevos y “no tan nuevos”:– ¿Puedo importar/exportar mis datos de/a las

plataformas de acreditación?

Investigador: Entrada de Datos (UXXI)

• Punto de inicio muy poco intuitivo– ¿Qué puedo

meter yo?– ¿Qué puedo

modificar?– ¿Publicaciones?

Investigador: Entrada de Datos (UXXI)

• Entrada “automática” de datos– Un autor mete una

publicación, … automáticamente se le distribuye a los otros co-autores

• Pero, … ¿quién lo ha metido/modificado?– ¿Qué datos se han

modificado?

Investigador: Entrada de Datos (UXXI)

• Si Biblioteca mete los datos y a partir de ahí no se puede modificar …– ¿por qué los

meto yo?

Investigador: Entrada de Datos (UXXI)

• ¿Cómo puede ser que, con mi experiencia, no sepa lo que son muchos de los campos?

Investigador: Entrada de Datos (UXXI)

• Y las mayores críticas:– Lento– Lento– Rematadamente lento

• Cada click de media son unos 4 segundos (incluso dentro de la Universidad)

• Introducir un artículo en revista inglesa con 4 autores implica mínimo 1+1+1+2+3*2=11 clicks = 44 segundos

– ¿Y si no tengo conexión?• ¿Por qué no tener una aplicación local que me permita

rápidamente meter los datos y que luego sincronice?

Investigador: Generación del CVN• A través de

UXXI:– ¿Qué

formato?– ¿Qué

diferencia hay?

Investigador: Generación del CVN

¿Por qué tantos errores?

¿Son realmente importantes?

Investigador: Generación del CVN• Error 1:

– Doctor por la Universidad Politécnica de Madrid dentro del Programa en Ingeniería de Telecomunicación [020.010.020.000]• Título homologado. Fecha de

homologación[020.010.020.250]. Este campo es obligatorio..

Investigador: Generación del CVN• Error 2:

– Interoperabilidad de Sensores de Huella Planar y de Huella Rodada [030.040.000.000]• Doctorado Europeo[030.040.000.190]. Este campo

es obligatorio..

Investigador: Generación del CVN• Al final pulso Generar CVN y …

– Documento de 88 páginas!• Guay! Pero si reviso el documento entero:

– De la Tesis no sale uno de los directores– 43 Tesis?????

• Tesis Doctorales y Proyectos Fin de Carrera aparecen juntos• Aparecen en Actividad Docente y en UXXI era Actividad de

Investigación

– 62 Participaciones en Proyectos de I+D????• No hay desglose entre categorías de Proyectos de I+D• Las Ayudas y Acciones Especiales están incluidas

– 66 Publicaciones científicas????• Conclusión: Hay que volver a revisar todo el documento, …

y no resulta sencillo encontrar los errores!

Investigador: ¿Y ahora qué?• ¿Cómo aprovechar esta información?

– ¿Y si tengo que enviar el CV en inglés?– ¿Y si me piden el CV en euroPass?– ¿Y si me piden un CV resumido?

• Conclusión: Tengo también que mantener otros CV en otros formatos

El CVN para un Revisor

El CVN para un Revisor• ¿Qué es lo que necesita un revisor a primera vista?

– Ubicar al investigador en un campo de investigación y un grupo– Publicaciones:

• Artículos científicos internacionales– Número y cualificación

• Libros y capítulos de libro• Congresos

– Número y diversidad

– Proyectos y contratos:• Tipo de proyecto/contrato• Tipo de participación y Número de cada tipo• Resultados

– Tesis Doctorales dirigidas– Otros datos dependiendo de la convocatoria

El CVN para un Revisor• ¿Y qué es lo que ve en un CVN?

– 88 páginas• Zzzzzzzzzzzzz

– 66 Publicaciones científicas• ¿Cuales son internacionales?• ¿En qué cuartil?• ¿Que posición ocupa el autor?

– Es importante la posición?

– 62 Participaciones en Proyectos de I+D• Esto no es creíble!• ¿Tengo que revisar las 62 entradas?

– 45 Contratos• ¿Cuales como IP?• ¿Resultados explotados relacionados con los contratos?

– 43 Tesis• Esto no es creíble!• ¿Tengo que revisar las 43 entradas?

El CVN para un Revisor• Y lo peor:

– Si yo como Revisor, también soy Investigador, y sé que mi CVN puede estar repleto de fallos, ¿me puedo fiar de lo que ponga sin tener que leerme las 88 páginas?

• Sin embargo, un resumen bien categorizado y certificado sería un documento de 2 páginas con una utilidad absoluta– Acompañado por las 88 páginas– Pero que se generara automáticamente

• Además esto ayudaría al autor a generar su “autoinforme”

¿Y ORCID?

Conclusiones y Carta a los Reyes Magos

Conclusiones y Sugerencias• La idea del CVN es realmente buena, y puede ser muy

útil• Sin embargo hay que seguir perfeccionándolo:

– Hacerlo pensando en los usuarios– Facilitar mucho la entrada de datos

• Automatizar todo lo posible– A día de hoy hay mucha información ya informatizada

• Para la entrada de información, permitir hacerlo off-line

– Hacerlo fiable– Extenderlo a otras plataformas

• Acreditación, Linkedin, ResearchGate, ECAS CV, euroPass, etc• Creando los filtros de importación/exportación necesarios

– Certificar su generación y el resumen• Con una aplicación para verificar dicho certificado

Conclusiones y Sugerencias• Un secreto para conseguir una aceptación

por parte de la comunidad universitaria:

¡QUE NOS QUITE TRABAJO Y NOS SIMPLIFIQUE LA VIDA (TANTO A INVESTIGADORES COMO A REVISORES)!

Muchas Gracias

Raúl Sánchez ReílloUniversidad Carlos III de Madrid

Director del Grupo Universitario de Tecnologías de Identificación (GUTI)

top related