experiencia de organizaciones de la sociedad civil en la defensa del derecho a la salud andrea...

Post on 23-Jan-2016

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EXPERIENCIA DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA DEFENSA DEL DERECHO A LA SALUD

Andrea Carolina Reyes Rojas

Coordinadora del Comité Asesor para la Veeduría Ciudadana en Salud

III Seminario Social Internacional sobre Medicamentos

CONTENIDOS DE LA PRESENTACIÓN

1.Veedurías ciudadanas

2.Comité Asesor para la Veeduría Ciudadana en Salud, CVCs

3.Logros de las instituciones miembros del CVCs

4.Procesos activos

1. VEEDURÍAS CIUDADANAS – LEY 850 DE 2003

Mecanismo democrático de representación que le permite a los ciudadanos o a las diferentes

organizaciones comunitarias ejercer vigilanciavigilancia sobre la gestión pública, respecto a las autoridades administrativas, políticas,

judiciales, electorales, legislativas y órganos de control, así como de las entidades públicas o

privadas, ONGs de carácter nacional o internacional que operen en el país, encargadas

de la ejecuciónejecución de un programa, proyecto, contrato o de la prestación de un servicio servicio

público.público.

La vigilancia se ejerce en aquellos ámbitos, aspectos o niveles en los que de forma total o parcial se empleen los recursos públicos.recursos públicos.

Los representantes legales de las entidades públicas o privadas encargadas de la ejecución de un proyecto, programa, contrato o prestación de un servicio público están en la obligación de información obligación de información ante la solicitud de la información por parte de una veeduría ciudadana.

Corresponde el derecho de las veedurías derecho de las veedurías ciudadanas de exigir la informaciónciudadanas de exigir la información y de exigir ser oída

Facultades de Constitución: todos los ciudadanos en forma plural

Objeto: La vigilancia de la gestión pública por parte de la Veeduría Ciudadana se podrá ejercer sobre la gestión administrativa, con sujeción al servicio de los intereses generales intereses generales y la observancia de los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad, y publicidad.

Objetivos: Fortalecer los mecanismos de control contra la

corrupción en la gestión pública. Fortalecer los procesos de participación ciudadana

y comunitaria en la toma de decisiones. Apoyar las labores de las personerías municipales

en la promoción y fortalecimiento de los procesos de participación

:::: Dentro de este contexto tomamos la iniciativa de crear el Comité para le Veeduría Ciudadana en Salud CVCs ::::

Redes de Veedurías Ciudadanas

2. COMITÉ ASESOR PARA LA VEEDURÍA CIUDADANA EN SALUD (CVCS)

El Comité Asesor para la Veeduría Ciudadana en Salud (CVCs) es un espacio en el que convergen

iniciativas que han tenido logros importantes en la defensa del derecho a la salud y su función

principal es ejercer vigilancia de la gestión pública de la Administración en todos los temas

relacionados con el derecho a la salud y el acceso a medicamentos

Las organizaciones que conforman el CVCs son:

2. COMITÉ ASESOR PARA LA VEEDURÍA CIUDADANA EN SALUD (CVCS)

Fortaleciendo la membresía de organizaciones miembro.

Acuerdos de cooperación: Personería de Medellín

2. COMITÉ ASESOR PARA LA VEEDURÍA CIUDADANA EN SALUD (CVCS)

3. ALGUNOS LOGROS DE LAS INSTITUCIONES MIEMBROS DEL CVCS

1. Supervisión del proceso de Negociación del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos, la Unión Europea, la Asociación Europea de Libre Comercio y Canadá.

2. Gestiones adelantadas para el otorgamiento de licencia obligatoria para la producción y comercialización del antirretroviral lopinavir – ritonavir (Kaletra®)

3. Reconocimiento de la salud como Derecho Fundamental en la Sentencia T -760 de 2008.

4. Información de Recobros

5. Publicación de Precios reportados a SISMED

6. Información de negociaciones con dineros del sistema de Salud

3. ALGUNOS LOGROS DE LAS INSTITUCIONES MIEMBROS DEL CVCS

7. Publicación de “Información para prescribir” por parte del INVIMA.

8. Participación en la definición del CONPES 155 Política Farmacéutica Nacional

9. Aportes técnicos durante el proceso de regulación de productos biotecnológicos actualmente en revisión por OMC

3. LOGROS DE LAS INSTITUCIONES MIEMBROS DEL CVCS

10. Curso de Información Médica en enfermedades infecciosas transmitidas por vectores: dengue, paludismo y malaria.

11. Conformación de la Red Latinoamericana de Centros de Información de Medicamentos

12. Programa Radial de Información relacionada con Medicamentos

3. LOGROS DE LAS INSTITUCIONES MIEMBROS DEL CVCS

1. Reforma a la Salud

2. TPP

3. I+D: OMS

4. Medidas Pro-acceso

5. Observatorio del derecho a la salud

4. PROCESOS ACTIVOS

MUCHAS GRACIAS POR SU

ATENCIÓN

ASISTENCIATECNICA.MISIONSALU

D@GMAIL.COM

top related