experiencia de las universidades en investigación ... · parasitología • mejoras del...

Post on 27-Mar-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ExperienciadelasUniversidadesenInvestigación,InnovaciónyTransferencia

Tecnológica

ExperienciadelaUPCHeninvestigacióneinnovaciónenlasáreasdeEnfermedadesTropicalesyen

AcuiculturayPesca

EstrategiasUniversitariasparaelDesarrollodelaInvestigación

Aprox 140Laboratoriosdeinvestigación

ProgramasdeApoyoalaInvestigación

Productoseducativosconsolidados ydereconocidacalidad

Posicionamientocomouniversidadqueinvestiga

ProcesosAdministrativosadecuados

ActividadesdeFomentodelaInvestigación,participaciónestudiantileninvestigación

ÁreasdeInvestigaciónEstablecidasyenDesarrollo

RelacionesinterinstitucionalesdeinvestigaciónyeducaciónanivelnacionaleInternacional

InfraestructurayEquipamiento

RecursoHumanoCalificado(MaestríasyDoctorados)

PolíticasUniversitarias

LaboratoriosdeInvestigaciónyDesarrollo(LID-FCF)(122labs)

LaboratoriosdelIMTAvH(15)

LaboratoriosdeFMVyZ (07labs)

Investigadoresconmaestríaydoctorado

Retornodeinvestigadores

ÁreasdeInvestigaciónprioritariasde

laUPCH

HITOSYCONTRIBUCIONES

InstitutodeMedicinaTropicalAlexandervonHumboldt(IMTAvH)

ACADÉMICOS

Curso Gorgas de Medicina Tropical (Internacional)

aTropical

Leishmaniasis(LC,Uta)• Reducción de las complicaciones severas de la

Uta.• Técnicas no invasivas de toma de muestras• Nuevosmétodos diagnósticos (PCR)• Entender los mecanismos de toxicidad renal

de la anfotericina B• Programa de manejo ambulatorio de AnfoB.

Se redujo los costos >70%• Prueba diagnóstica rápida mediante tira

reactiva.• Guías técnicas de diagnóstico y tratamiento de

leshmaniasis en el Perú y en la OMS.• Estudioclínico:Termoterapiaaplicaciónúnica

comoalternativaaantimoniales

Tuberculosis• Sensibilidadyespecificidaddeherramientas

dediagnósticocomoGeneXpert.• Pruebasderesistenciaalos pacientesconTB• ApoyoalMINSAdesarrollandocapacidadesy

actualizandodirectrices.• Desarrollodelabedaquilina.• Descripcióndelpronósticodemono-

resistenciaaINH• DemostracióndeunaaltatasadeTBen

contactosdomiciliariosdeTBMDR• Roldelaco-infecciónconHTLV-1produciendo

mayorsusceptibilidad,severidadymortalidad.• DescripcióndeformasdeTBcutáneas.

GRUPOSDEINVESTIGACIÓN

HTLV-1• Prevenciónde40,000nuevas

infecciones.• Identificacióndelriesgofamiliarde

complicacionesenparaparesiaespásticatropical.

• Evaluacióndelrolylaimportanciadelatransmisiónverticalvíalactanciamaterna.

• Elevadafrecuenciadeinfecciónentrabajadorassexualesyelroldelcondónenlaproteccióndelatransmisión.

• Causadeceguera.• Manejointegraldepacientes,punto

dereferencia.• Inmunologíadelaco-infeccióncon

Strongyloides stercoralis.

Malaria• DisminucióndeloscasosdemalariaenlaAmazonía

peruana,desdelaspropuestasgeneradas.• Importanciadelportadorasintomático como

reservoriodelaenfermedad.• Solo10-12%. malariasintomática• PlanMalariaCero.• Tafenoquinaalternativadetratamientoradical paraP.

vivax.• P. Falciparumquenotienenelgen hrp2

y su efecto negativo.repensar el diagnóstico• Pruebadediagnósticomolecularenelcampo• Heterogeneidaddelatransmisión

Parasitología

• MejorasdeldiagnósticoparasitológicodeFasciola,Strongyloides yotros

• MapeodelapresenciadeFasciolahepáticaenPuno.• Dosisúnicadetriclabendazoleeseficienteyseguraen

niños.• Estrategiasdecontrolyeliminacióndecisticercosis,

hidatidosisyteniasis.• Centrodereferenciaparaelprocesamientodelas

muestrasycapacitacióndetécnicosdetodoelpaís.

Enfermedadesentéricas,nutriciónyresistenciaantimicrobiana

• EstudiodeEscherichiacoliconherramientasmolecularesysuimportanciaenlapoblaciónpediátrica.

• VigilanciayestudiodelaresistenciaantimicrobianaymecanismosmolecularesdebacteriasGram-positivasyGram-negativas:E.coli,Salmonella,Shigella,Pseudomonas,Acinetobacter,Klebsiella,Staphylococcusaureusaureusy Streptococcus pneumoniae.

• Nutricióneinfección:malnutriciónyenfermedaddiarreicaagudaasícomoprevenciónytratamientodeladesnutrición.

VIH• Formacióndeespecialistasenel

diagnóstico,manejoyprevención.• Desarrollodedirectricesnacionales.• Primerainstituciónenadministrarla

terapiaTARGAyhacerelconteodeCD4.• CentrodeexcelenciaparaelmanejodeVIH

enelPerú.

Leptospira/Leptospirosis• Primerdescubrimientodesíndromedehemorragia

pulmonarporLeptospirosisgrave/fatalenIquitos• NuevoestándardeatenciónparatratamientoenIquitos• Descubrimientodenuevasespecies,Leptospira licerasiae• Infecciónhumanaidentificada,reservorioenratas• Secuenciamiento degenomacompletodelaprimera

Leptospira patógenaintermediaria• LiderazgodelPerúdelproyglobaldegenomadeLeptospira• Descubrimientodecolonizacióncrónicarenalpor

Leptospirasis enelAmazonas• DemostraciónderespuestasinmunesdecélulasTgamma-

deltaaLeptospirosis

Amebasdevidalibre• Diseñodeesquemasdetratamientoqueofrecencuraa

pacientesafectadosporBalamuthiamandrillaris.• Desarrollodemetodologíasdediagnósticomejoradas.• ElCDCdeEstadosUnidoshaincluidoriltefosinacomo

tratamientoestándarparatodaslasamebasdevidalibre,basadoenpruebashechasporelIMTAvH.

Dermatologíainfecciosa

• Establecimientodeinvestigacionesclínicasparapacientesambulatorios.

• DescubrimientodeenfermedadesprevalentesdiagnosticadascomolepraoLeishmaniasis.

Brucellosis• IdentificaciónglobaldeproteínasdeBrucellamelitensis• IdentificacióndelosprimerosepítoposdecélulasTCD4+

reconocidasporhumanos- ELISPOT• Descubrimientodebrucelosisrecurrenteasociadaarespuesta

inmunelimitadaaproteínasdeBrucellamelitensis

Fiebretifoidea• Desarrollode:Nuevosesquemasdetratamientoincluyendoquinolonas(ciprofloxacina).Delmétododelacuerdaencapsuladaymielocultivocomolosmejoresmétodosdediagnostico.• Fortalecimientodelroldeflourquinolonascomo

eltratamientoestándarparalosportadorescrónicos.

• Mejoraenelpronósticomaternoyfetalengestantescontifoideacondiagnósticoytratamientotemprano.

Cólera• Diseñoyaplicacióndedirectricessobreel

tratamientoredujeron lamortalidadporcóleraa<1%.

• Ensayoclínicoqueevaluóladosisúnicadequinolonas encóleragrave.

• DemostraciónquelascepasepidémicasdeVibriocholeraeaparecenprimeroenmuestrasambientalesdeaguadulcesuperficialqueenpacientes.

HepatitisB• Demostracióndenivelessumamenteelevadosde

infecciónporHepatitisBenáreasdesierrayselva.• Contribuciónalaimplementacióndelavacunación

contralaHepatitisBporelMINSA.

Otrasinfecciones• Métodosdediagnósticoaccesiblesyformulación

dedirectricesparaeltratamientodeHelicobacterpylori.

• AvancesenlosestudiosdelaEnfermedaddeCarrión.

• HallazgodepacientesconinfecciónporMycobacteriumulcerans enáreasdelaselvaydelacostadelPerú.

Enfoque Multidisciplinario |desarrollo del capital humano y social | evidencia científica eficiente y eficaz | Generación de datos para implementación y desarrollo de políticas equitativas y sostenibles

Cuentaregresivaal2015• Iniciativaacadémicaindependiente yglobal• Monitoreaelprogresologradoporlospaíses

– Ensaludreproductiva,materna,neonataleinfantil

– EnellogrodelosODMEnlospaísesprioritariosqueconcentranlamayormortalidadmaternaeinfantil• Estudiosdecasoen10países(Perú:ejemplode

progresoimportante)

CuentaRegresivaal2030• ExtensióndeCuentaRegresivaal2015• Incluyeaadolescentes ycomunidadesnativas• Estudiosdecasodepaísendiferentescontinentes• Conpromocióndehub regionales(África,Asia,América

Latina)• Conestrategiasmejoradasdecomunicaciónaquienes

tomandecisionespolíticas

AlgunosProyectosdeInvestigación-Salud

• Caracterizacióndelacomunidaddeforaminíferosplanctónicosysuasociaciónamasasdeaguaenelnorteycentrodelmarperuano

• PatronesenlaasociaciónflorísticadePomacochas (Amazonas-Perú)duranteelHolocenotardío.

• Elconocimientoecológicotradicionalpesqueroen4localidadesdelnortedelPerúysuvalorcomoinformacióndeusocientífico

• ElENSOduranteelultimointerglacial registradoporfósilesdeMesodesma donacium enPerú

• Elusode Bivalvoscomouna reddesensoresnaturales paraelmonitoreodelavariabilidadgeoquimica espacio-temporaldelosmanglaresdeTumbes

• Bioestratigrafía,paleoambiente ypaleoclima basadoenlasasociacionesdediatomeasdelúltimointerglacial enelLagoJunín,Perúcentral.

• EstudioPaleoambiental yPaleoclimático deTurberasTropicalesAltoandinas enlaCabeceradeCuencadelRíoCachi:ImportanciadeestosecosistemascomosumiderosdeCarbono

• Estudio filogenetico delobosmarinos delaformación Pisco

ACADÉMICA

CLIMA,PALEOAMBIENTESYBIODIVERSIDADENSISTEMASMARINOSYACUÁTICOSCONTINENTALES

CLIMA,PALEOAMBIENTESYBIODIVERSIDADENSISTEMASMARINOSYACUÁTICOSCONTINENTALES

Influencia delatemperatura yde

ElNiñosobrelabiodiversidaddel intermareal rocoso

Lascomunidades fueron muyresilientes alaanomalía deElNiño2017

oceanografia

Registros geoquímicosydeesquamas depeces ensedimentosmarinos revelan larelación entrelascondicionesfísicas delsistema deHumboldtylaproduccióndeanchovetas

Low and declining oxygen levels in the open ocean and coastal waters affect processes ranging from

biogeochemistry to food security.

Denise Breitburg, Lisa A. Levin, Andreas Oschlies, Marilaure Grégoire, Francisco P. Chavez, Daniel J. Conley, Véronique Garçon, Denis Gilbert, Dimitri Gutiérrez, Kirsten Isensee, Gil S. Jacinto, Karin E. Limburg, IvonneMontes, S. W. A. Naqvi, Grant C. Pitcher, Nancy N. Rabalais, Michael R. Roman, Kenneth A. Rose, Brad A. Seibel, Maciej Telszewski, MoriakiYasuhara, and Jing Zhang

ScienceVolume 359(6371):eaam7240

January 5, 2018

CENTRODEINNOVACIÓNPRODUCTIVAYTRANSFERENCIATECNOLÓGICAACUÍCOLA

ORIENTADOALOSSECTORESACUÍCOLAYPESQUERA

EmpresadebaseTecnológica

http://citeacuicolaupch.pe/web/PortalWeb

SedeQuebradaVerdeElAlto,Talara

AMBIENTEADMINISTRATIVOAMBIENTE DE DOCENCIA,CAPACITACIONES Y TALLERES

ü Conchadeabanico(Argopectenpurpuratus)

MÓDULO:CRUSTÁCEOS

ü Lisa(Mugilcephalus)

MÓDULO:PECES

MÓDULO:MOLUSCOS

ü Langostino(Litopenaeusvannamei)

Desarrollodesistemasdeaclimataciónparaespeciesde

interéscomercial

HATCHERYFIJO

LABORATORIODEPRODUCCIÓNDEMICROALGAS

1.Estudio delíneabaseCaracterizaciónempresarial,socioeconómicayculturaldelaactividaddemariculturaypesca

artesanalenlaBahíadeSechura-RegióndePiura

Ilustración 1 - Encuestado de buzos en el DPA Parachique.

Ilustración 2 - Grupo Focal

2.EstudiodelíneabaseCaracterizacióndelapescaartesanalydemodosdevida

sostenibledetrescomunidadesde pescadoresartesanalesenPiura,Perú:EstudiodeLíneadeBaseenCaboBlanco,ElÑuro

PUBLICACIÓNDEARTÍCULOCIENTÍFICOENACUICULTURA

“Exploring the building blocks ofsocial capital in the Sechura Bay(Perú): Insights from Peruvian scallop(Argopecten purpuratus)aquaculture”Revista: Ocean & CoastalManagement

Boyaoceanográfica

Hatcherymóvil– CITEacuícola

ZonahúmedaAclimatacióndeReproductoresdeConchadeAbanico

PaquetetecnológicodeproduccióndesemilladeConchadeAbanico

FuncionaconEnergíaSolar

PROTOTIPO:CámarasInsuladasconSistemadeRefrigeraciónUtilizandoEnergíaSolarAdaptadasaEmbarcacionesdePesca

Artesanal

Temperaturaóptima

Mejorcalidad

Mejorprecio

Sistemaderefrigeración

LABORATORIODECONTROLDECALIDADYSEGURIDADALIMENTARIA

(LaCCSA)-SedeLima

DetecciónBiotoxinasmarinaslipofílicas,deResiduosdeProductosVeterinarios,Plaguicidas,micotoxinas,aminoácidos,etc enlaAcuiculturadePecesyCrustáceos

ACREDITACIÓNISO17025- INACAL

LAB013

SEDELIMA-LID

PesqueraDiamante

AquacentroinnovandoEmpresaATISA

PROYECTOSDEI+D+i CONEMPRESAS(PNIPA2018-I)

PiscifactoríaelMaoTheEnvironmentSolutions Company(THESCOSAC)

PolicultivodeEspeciesAcuícolasRegiónSanMartín

Gobierno RegionaldeHuánucoCooperativaACUAHCOOP

DEVIDACooperativaCOAHPROC

AsociacióndeProductoresdeTruchaSierraNortedeLima

Aquacentroinnovando

Proyecto “Fomentando la creatividad para lainnovación y el emprendimiento en jóvenes escolaresde comunidades de pescadores de Piura y Tumbes:crea, innova y emprende”

PROYECTOSCONESCOLARES

www.ReCiBa.org:“CientíficosdelaBasura”

top related