experiencia de coordinaciÓn de farmacia hospitalaria y primariahospitalaria y … ·...

Post on 25-Mar-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EXPERIENCIA DE ÓCOORDINACIÓN DE FARMACIA

HOSPITALARIA Y PRIMARIAHOSPITALARIA Y PRIMARIA

EN EL ÁREA SANITARIA DE GESTIÓN INTEGRADA DE VIGO (EOXI VIGO)

Marisol Ucha Samartín

Farmacéutica Especialista en Farmacia Hospitalaria. Servicio de Farmacia (EOXI Vigo)

3 de Octubre de 2014

EL SERVICIO GALLEGO DE SALUD

Población: 2.747.559 habitantes

Envejecimiento: >20%

Gestión Integrada en 7 áreas sanitarias.Gest ó teg ada e á eas sa ta as

EL SERVICIO GALLEGO DE SALUD

• Urxencias - Sistemas de xestiónintelixente

• Trazabilidade integral de doentes e

• Punto de Atención Diagnóstico-Terapéutico Móvil• Central de imaxe médica• Hospital na casa• Produtos de teleasistencia multiespecialidaderecursos

• Robotización hospitalaria• Hospital autosostible• Novo HIS 2050. Sistema Integral de

Xestión de Pacientes

Produtos de teleasistencia multiespecialidade• Fogar dixital asistencial• Paciente experto 2.0• Sistema intelixente de alertas multinivel• Central de simulación médica avanzada

Sistemas de diagnóstico asistido por ordenador• Habitación intelixente• Hospitalización innovadora• Hospital dixital seguro• Preservación da Información Clínica

• Sistemas de diagnóstico asistido por ordenador• Profesional 3.0• Espazo de innovación en servizos asistenciais• Sistema integrado de información e xestión de

datos clínicos e epidemiolóxicos• Transferencia e difusión de resultados• Sistema integrado de dixitalización, indexación,

custodia e xestión da información clínica

EL SERVICIO GALLEGO DE SALUD

Historia Electrónica Integrada y g yAccesible a cualquier Profesional SERGAS (Especializada y Primaria)

• Receta electrónica• Prescripción electrónica• Prescripción electrónica• Integración de la información sanitaria de

cualquier paciente del SERGASP b di ó ti I Di it l• Pruebas diagnósticas: Imagen Digital

• Consultas, Hospitalizaciones• Centros Sociosanitarios• Teleconsultas

HISTORIA ELECTRÓNICA (IANUS)

EOXI VIGO

Creación en Marzo 2013

Población >500.000 habitantes

Directivos únicos para AE AP Directivos únicos para AE-AP

Presupuesto farmacéutico único

FARMACÉUTICOS EN LA EOXI VIGOLA EOXI VIGO

20 FARMACÉUTICOS ESPECIALISTAS:

HOSPITAL PSIQUIÁTRICOHOSPITAL, PSIQUIÁTRICO Y CENTROS

SOCIOSANITARIOS (MÁS DE 100 CAMAS DE ASISTIDOS)(MÁS DE 100 CAMAS DE ASISTIDOS)

12 FARMACÉUTICOS DE ATENCIÓN

PRIMARIA:PRIMARIA:CENTROS DE SALUD Y

SOCIOSANITARIOS(MENOS DE100 CAMAS DE ASISTIDOS)(MENOS DE100 CAMAS DE ASISTIDOS)

ATENCIÓN FARMACÉUTICA HOSPITALARIA

LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN PRIMARIAEN PRIMARIA

FAP PRESENCIAL EN CENTROS DE SALUD

FAP EN CENTROS SOCIOSANITARIOS DE < 100 CAMAS DEFAP EN CENTROS SOCIOSANITARIOS DE < 100 CAMAS DE ASISTIDOS (PRESENCIAL 2 DIAS/SEM)

• Información del medicamento• Información del medicamento

• Validación de prescripciones y conciliación

• No gestión de compras ni dispensación

CENTROS SOCIOSANITARIOS EN EOXI VIGO

• Ley 5/1999, de 21 de mayo, de ordenación farmacéutica en la Comunidad Autónoma de Galicia.

• Ley 12/2011, de 26 de diciembre, de medidas fiscales y administrativa (que modifica la Ley 5/1999).

• Real Decreto-Ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del SNS y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones.

EL ORIGEN DE LA COORDINACIÓN: ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN URGENCIASATENCIÓN FARMACÉUTICA EN URGENCIAS

En 2013 se estimo que el 17 5% de PRM en URG derivaban de algunaEn 2013, se estimo que el 17,5% de PRM en URG derivaban de alguna discrepancia en la historia farmacoterapéutica del paciente

Y ASÍ EMPIEZA EN JULIO 2013….

PROYECTO DE CONTINUIDAD FARMACOTERAPÉUTICA (E-PECFAR) -EOXI VIGO

….REUNIONES, EMAILS….

Gerencia y Dirección Única

Jefe de Servicio FH y Responsable FAP

Coordinador Calidad

FH y FAP: Grupos de TrabajoTrabajo

PLAN DE TRABAJO: E-PECFAR

1º Procedimientos y Farmacéuticos d E l At ió E i li dde Enlace Atención Especializada y Atención Primaria

2º Estandarización en la clasificación de las Intervenciones Farmacéuticas

3º Análisis DAFO del e PECFAR3º Análisis DAFO del e-PECFAR

4º Creación de Grupos de Trabajo: “No conformidades” y “Acciones yCorrectivas”

5º Desarrollo de Soporte Tecnológico: plataforma deTecnológico: plataforma de comunicación y gestión de actividad

6º Creación Líneas de Coordinación e Investigación

LÍNEAS DE TRABAJO Y GRUPOS

Unificación de las Intervenciones Farmacéuticas

• Discrepancias y PRM

Grupos de Trabajo

• Prevención de PRM y Optimización del Uso de Medicamento

• Gestión y coordinación de la Medicación al Alta

• Gestión y coordinación de Homologación sanitaria y FFTGestión y coordinación de Homologación sanitaria y FFT.

Herramientas de coordinación

• Emails corporativos

Registro común telemático de actividad• Registro común telemático de actividad

• Portal Colaborativo

P ió d PRM O ti i ió d l U d M di t

Grupos de Trabajo• Prevención de PRM y Optimización del Uso de Medicamento• Gestión y coordinación de la Medicación al Alta• Gestión y coordinación de Homologación sanitaria y FFT.

Coordinador de Calidad

Servicio de Informática

G1 P ió d PRM O ti i ió d l U d M di t

Grupos de Trabajo• G1_Prevención de PRM y Optimización del Uso de Medicamento: EXPERIENCIA PILOTO (abril-agosto 2014)

FHUrgencias y UCE

FHMedicamentos de Uso

FAPUCE

Consultas

Hospitalario

Medicamentos Externas de Farmacia

de Especializada

• Paciente con alguna discrepancia o PRM en la historia farmacoterapéutica del pacientede pac e te

• Paciente candidato a incluir en el Programa de Polimedicados del SERGAS

Grupo de Trabajo: Prevención PRM y Optimización Farmacoterapia.Farmacoterapia.

• 78 Intervenciones-Derivaciones• 48 Intervenciones-Registradas• 73% Resueltas

Grupo de Trabajo: EJEMPLOS DE DERIVACIÓN DESDE ATENCIÓN ESPECIALIZADADESDE ATENCIÓN ESPECIALIZADA

CASO I: AF EN URGENCIAS

M ti d d i ió D i t é ti á i t ió á d i i t ióMotivo de derivación: Dosis supraterapéutica, más interacción más administración errónea.1. Coordinar el plan terapéutico al alta tras la hospitalización en SUH por:" no dar digoxina en

domicilio", y desactivar las recetas actuales del medicamento.2. Coordinar la alerta de interacción de la digoxina con Verapamilo HTA 240 mg.3. Modificar la pauta posológica de la presentación de Verapamilo HTA 240 mg: “0,5 comprimido

cada 12 horas” , (comprimidos de liberación prolongada que no se deben fraccionar )

CASO II: AF EN CONSULTA MONOGRÁFICA DE TERAPIA BIOLÓGICA

Motivo de derivación: DuplicidadNiño de 13 años con AIJ a tratamiento con Adalimumab y MTX semanal. Se deriva a FAP para actualizar las prescripción de MTX (vía sc y oral). p p p ( y )

Grupo de Trabajo: EJEMPLOS DE DERIVACIÓN DESDE ATENCIÓN ESPECIALIZADADESDE ATENCIÓN ESPECIALIZADA

CASO III: AF EN URGENCIASMotivo derivación: Paciente polimedicado de 91 años más duplicidad más dosis p psupraterapéutica

1. Recetas y dispensaciones de Paracetamol 650 mg más combinación de Paracetamol/Tramadol 325mg/37 5 Aunque en IANUS en el último informeParacetamol/Tramadol 325mg/37,5 . Aunque en IANUS en el último informe del último ingreso solo aparece que tome la combinación.

2. Dosis de Escitalopram 15 mg

CASO IV: AF EN UCE

Motivo de derivación: Dosis InfraterapéuticaPaciente de 76 años con tratamiento con Montelukast en dosis pediátrica.

Grupo de Trabajo: EJEMPLOS DE DERIVACIÓN DESDE ATENCIÓN PRIMARIADESDE ATENCIÓN PRIMARIA

CASO I: CILOSTAZOL CIRUGÍA VASCULARCASO I: CILOSTAZOL- CIRUGÍA VASCULAR

Motivo de Derivación: Indicación no tratadaDiscrepancia entre la generación de recetas revisión semestral del pacienteDiscrepancia entre la generación de recetas-revisión semestral del paciente y nueva consulta con especialistas

CASO II: PRESCRIPCIÓN DE COMBINACIÓN DECASO II: PRESCRIPCIÓN DE COMBINACIÓN DE COLECALCIFEROL/ALENDRÓNICO 2800 UI/70 MG POR REUMATOLOGÍA:

Motivo de Derivación: Intercambio TerapéuticoValoración de alternativa farmacoterapéutica más coste-efectiva y la presión de la prescripción en Atención Primariade la prescripción en Atención Primaria

CASO III: PRESCRIPCIÓN DE ONDASETRON

Motivo de Derivación: DuplicidadMedicación soporte oncohematologico más recetas en AP

Seguir trabajando en los grupos de trabajo Seguir trabajando en los grupos de trabajo. Normalizar todos los procedimientos de trabajo Disponer del Portal Colaborativo Disponer del Portal Colaborativo Derivación a través de IANUS Ampliar el alcance de e PECFAR: “Oficinas de Farmacia” Ampliar el alcance de e-PECFAR: Oficinas de Farmacia

AGRADECIMIENTOSAGRADECIMIENTOS

• A la Dra Piñeiro y la Dra Rey por ser los motores de este proyecto• A la Dra. Piñeiro y la Dra. Rey por ser los motores de este proyecto.

• A mis compañeras de especializada: Susana, Yaiza, Cristina y Antonio, etcetc.

• A mis compañeras de Atención Primaria: Nuria, Lucia, y Mercedes, etc.

• A David como coordinador de Calidad con el que estamos aprendiendo mucho!!

MUCHAS GRACIASPOR SU ATENCIÓNPOR SU ATENCIÓN

marisol.ucha.sanmartin@sergas.es

top related