experiencia ayto elpuertodesantamaría - aragonaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/...de...

Post on 13-Jul-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

E.T.I.C.A.

Ejercicio de Transparencia

que Inspire Confianza

en la Administración

Una castaUn grupo aparte que no se comunica

El lenguaje burocrático le suena a nepalí

Hay información pero no es accesible / comprensible

El procedimiento administrativo es como ir de Cuenca a Lubimbi

Hay que hacer recorrido pero ¿cómo y por dónde se llega?

¿De dónde venimos?

La administración Clásica¿CÓMO LA PERCIBE EL CIUDADANO?

La compone gente como yoy ahora el trato es cercano

El lenguaje burocrático sigue siendo nepalí

pero las nuevas tecnologías suponen un maravilloso intérprete

El procedimiento administrativo puede ser como ir de Cuenca a Lubimbi

y las TIC son un GPS y un todoterreno para llegar seguros a Lubimbi

(Zimbawe)

La administración del siglo XXI

¿Dónde estamos?

¿CÓMO QUEREMOS QUE LA PERCIBA EL CIUDADANO?

Comenzamos a dar acceso y comprensión a la información, Conocimiento,y esa transparencia reporta beneficios

¿Dónde estamos?

¿Qué es el EPGA?

La experiencia de El PuertoCRONOLOGÍA DEL PLAN ESTRATÉGICO EPGA 2008 - 2014

El plan estratégico que favorece la implantaciónde la eAdministración basada en el Ogov

Está dentro del Plan Estratégico Municipal

“El Puerto Ciudad Digital”

Determina tres pilares básicos para

ParticipaciónTransparenciaOpen Data

El Ayuntamiento únicamente contaba con

una web institucional estática

No se registraban estadísticas ni seguimiento

Hasta finales de 2008

Redes Sociales – Web (Inexistencia)

Se comienza a priorizar la transparenciade la información, pero desde un punto de vista

meramente administrativo

A nivel participación tic sólo existe el buzón

del ciudadano

Durante 2009

Redes Sociales – Web (RS Replicante – Monoótono)

Profesionalización de la gestión web

Reestructuración y rediseño + usable

Se comienzan a recabar estadísticas

Servicio de información al ciudadano, 2 líneas estratégicas de información

Durante 2010

Auditoría periódica de los contenidos de la web

Actualización de los contenidos de la web

Se analizan informes como el que manda IT

Se estudian los parámetros o indicadores que sugieren

Se verifica adecuación y si es positiva, se inicia protocolo de mejora:

Durante 2010 TRANSPARENCIA

FINALIZADO EL PROCESO SE VALIDA EL RESULTADO CON LAS FUENTES Y SE PROCEDE A SU PUBLICACIÓN.

Sistema de Seguimiento de Actuaciones Municipales 139 actuacionesIncluye sistema estadístico con datos como inversión realizada por habitante: 741,79€

Creación de la página de facebook y perfil twitter municipales

Se aplica un protocolo de actuación para responder todoslos correos del buzón del ciudadano en un plazo de 48 horas.

Se dan a conocer todos los canales de participación y su información

(reglamento, composición, funciones, actas, convocatorias...)

Durante 2010 PARTICIPACIÓN

Consejo General de Participación Ciudadana, Comisión de Defensa al Ciudadano, Consejos de Distrito, Consejo Municipal de Turismo, Consejo Municipal

de la Mujer, Consejo Municipal de Servicios Sociales, C.M. de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Consejo Consultivo por la Movilidad, Consejo Municipal de

la Juventud, Consejo Municipal del Carnaval, Consejo Municipal de Consumo, Consejo Municipal del Comercio Ambulante, C.M.Económico y de Desarrollo

local, Consejo Local de Seguridad, Mesas de participación en el PGOU

2011 El impulso hacia la e-Administración necesita de la convicción de todo el grupo municipal.

2011Redes Sociales – Web (Coordinamos misma información y diferente comunicación)

Hemos evolucionado la TRANSPARENCIA de la comunicación

El protocolo del Buzón del Ciudadano se queda obsoleto con la irrupción de las

redes sociales. Queremos ser más cercanos, la administración la componen los ciudadanos

Se ha constituido una política de “atención al cliente”... y el cliente manda

Todas las consultas realizadas se derivan a los técnicos o políticos responsables y responden personalmente en un plazo que de media no

supera las 24 horas

Aprovechando las redes sociales que complementan a la web pero necesitan de

estrategias diferente

Se diversifica y comunica la información a demanda de la ciudadanía: Anuncios,

noticias de la ciudad, oferta de empleo público, incidencias...

TRANSPARENCIA

2011

EN REDES SOCIALESComenzamos a dialogar con el ciudadano

Atendiendo sus consultasFacilitando información sobre la ciudad y servicios

Ofreciendo nuestra presencia en redes sociales para reforzar la difusión de actividades en la ciudad o impulsadas por ciudadanos

Se pulsan opiniones y recogen propuestas sobre temas concretos publicados

Se trasladan propuestas y sugerencias a técnicos y responsables políticos

haciendo un seguimiento sobre su resolución e informando a los interesados

EN LA PROPIA WEBPropuestas de mejora de la información ofrecida.

Estudio de propuestas.

Aplicación de medidas concretas sobre propuestas estudiadas

Creación de la LÍNEA DIRECTA DIGITAL

PARTICIPACIÓN

2012Redes Sociales – Web (Fase de sincronización, diferentes instrumentos de una orquesta)

Seguimos trabajando en mejorar los protocolos y reducir tiempos de respuesta

Estudiando la mejor forma de facilitar el acceso a la información

Un ejemplo, los usuarios han pasado

de utilizar el SMS o la visita a la OAC

a directamente consultar en redes sociales y en la web la publicación de los resultados de las pruebas

selectivas de oferta de empleo público

Los representantes políticos interactúan con los ciudadanos a través de twitter y facebook (poner número del equipo de gobierno)

TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN

2012Digitalización y conversión de documentación a formatos OpenData.

Presupuestos ParticipativosAplicación abierta para documentar y explicar gráficamente ladistribución del presupuesto municipal con datos abiertos.

1878 registros de 23 áreas disponibles para consulta.

IRIXFacilita al usuario los datos socioeconómicos del municipioa través de dos aplicaciones integradas de código abierto

El Puerto en cifras: datos georeferenciados desde Gmaps.

Indicadores socioeconómicos: generación de tablas y gráficas.Resultados exportables a openData (reutilizables)840 indicadores permanentemente actualizados

Fase de Análisis de nuevo portal municipal.

PARTICIPACIÓN Y OPENDATA

2013 - 2014

Redes Sociales – Web (Hacia la armonía)

OGov pleno

A una Administración libre de horarios yedificios oficiales más eficaz y sostenible

A pasar de la Administración cercana al

ciudadano al ciudadano coadministrador

Accesibilidad, Interacción, participación,

decisión y fiscalización en tiempo real

HACIA DÓNDE VAMOS

2013 - 2014Nueva plataforma web más dinámica con 3 áreas diferenciadas – OpenData

LA CIUDADInformación general de El Puerto

Especialmente integrada con redes sociales Abrir más la comunicación y ser más sostenible

Participación más directa

TÚ AYUNTAMIENTOInformación institucional y administrativa Gestión directa y en tiempo real de la información institucional

Permitirá unificar y acceder a las iniciativas de participación ciudadana.

LA SEDE ELECTRÓNICAProcedimientos administrativos 365x24Acorde a la nueva normativa legal sobre Sedes Electrónicas

CÓMO LLEGAR

2013 - 2014Estamos en el buen camino

El 35% de los usuarios percibe una mejoría en la transparencia de la web municipal

Fuente: Encuesta ciudadana online 2011

79%

12%

9%

50%

35%

15%

2013 - 2014Estamos en el buen camino

top related