examen semilogico de la piel tema

Post on 12-Apr-2017

1.214 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EXAMEN SEMILOGICO DE LA EXAMEN SEMILOGICO DE LA PIELPIEL

Dra. Silvia CaballeroDra. Silvia Caballero

La piel.-La piel.-

Espejo del organismo.Espejo del organismo. Para el examen se debe tomar en Para el examen se debe tomar en

cuenta:cuenta:

Ambiente con una temperatura Ambiente con una temperatura adecuada adecuada

Buena iluminación ( Natural)Buena iluminación ( Natural)

Lesiones Cutáneas Lesiones Cutáneas Elementales.-Elementales.-

1.1. Lesiones Primarias.- Son las formas Lesiones Primarias.- Son las formas originales en que aparecen las originales en que aparecen las diversas lesiones.diversas lesiones.

2.2. Lesiones secundarias.- Se Lesiones secundarias.- Se desarrollan a partir de las desarrollan a partir de las primarias o por agentes externos primarias o por agentes externos que actuan sobre ellas.que actuan sobre ellas.

1.- Lesiones Primarias.-1.- Lesiones Primarias.-

a)a) Macula.- Mancha cutánea Macula.- Mancha cutánea circunscrita , sin elevación, ni circunscrita , sin elevación, ni depresión.depresión.

1.- Lesiones Primarias.-1.- Lesiones Primarias.-

Mancha.-Mancha.-

1.- Lesiones Primarias.-1.- Lesiones Primarias.-

b) Pápula.- Formación cutánea b) Pápula.- Formación cutánea patológica, solida y elevada no mayor patológica, solida y elevada no mayor a 5 mm.a 5 mm.

1.- Lesiones Primarias.-1.- Lesiones Primarias.-

c) Vesícula.- Formación cutánea c) Vesícula.- Formación cutánea patológica, elevada casi del mismo patológica, elevada casi del mismo tamaño de una pápula, y que contiene tamaño de una pápula, y que contiene liquido seroso.liquido seroso.

1.- Lesiones Primarias.-1.- Lesiones Primarias.-

d) Pústula.- Es una formación cutánea d) Pústula.- Es una formación cutánea patológica elevada , que contiene pus.patológica elevada , que contiene pus.

1.- Lesiones Primarias.-1.- Lesiones Primarias.-e) Ampolla.- o flictena, es una elevación e) Ampolla.- o flictena, es una elevación

de la piel, mayor a 5 mm que de la piel, mayor a 5 mm que contiene liquido libre en su interior contiene liquido libre en su interior (suero).(suero).

1.- Lesiones Primarias.-1.- Lesiones Primarias.-

f) Nódulo.- Es una formación cutánea f) Nódulo.- Es una formación cutánea patológica solida, cuyo tamaño varia patológica solida, cuyo tamaño varia entre 5 mm a 2 cm. entre 5 mm a 2 cm.

1.- Lesiones Primarias.-1.- Lesiones Primarias.-

g) Tumores.- Son neo formaciones g) Tumores.- Son neo formaciones solidas, de forma y de tamaño variable solidas, de forma y de tamaño variable con tendencia a persistir o crecer con tendencia a persistir o crecer indefinidamente.indefinidamente.

1.- Lesiones Primarias.-1.- Lesiones Primarias.-

h) Roncha.- Es una elevación cutánea h) Roncha.- Es una elevación cutánea transitoria , circunscrita, producida por transitoria , circunscrita, producida por edema del corion.edema del corion.

1.- Lesiones Primarias.-1.- Lesiones Primarias.-

i) Escama.- Resulta de la caída de la i) Escama.- Resulta de la caída de la capa cornea del epitelio cutáneo.capa cornea del epitelio cutáneo.

2.- LESIONES SECUNDARIAS.-2.- LESIONES SECUNDARIAS.-

a) Exfoliación.- Se produce por la a) Exfoliación.- Se produce por la descamación de la epidermis.descamación de la epidermis.

2.- LESIONES SECUNDARIAS.-2.- LESIONES SECUNDARIAS.-

b) Costra.- Es una masa que se forma b) Costra.- Es una masa que se forma sobre la piel por la acumulación de sobre la piel por la acumulación de exudados y otros restos patológicos.exudados y otros restos patológicos.

2.- LESIONES SECUNDARIAS.-2.- LESIONES SECUNDARIAS.-

c) Excoriación.- Es la abrasión superficial c) Excoriación.- Es la abrasión superficial de la piel, con pequeñas perdidas de de la piel, con pequeñas perdidas de sustancia, de origen traumático.sustancia, de origen traumático.

2.- LESIONES SECUNDARIAS.-2.- LESIONES SECUNDARIAS.-

d) Fisuras.- ó grietas, son soluciones de d) Fisuras.- ó grietas, son soluciones de continuidad lineales sin perdida de continuidad lineales sin perdida de sustancia. sustancia.

2.- LESIONES SECUNDARIAS.-2.- LESIONES SECUNDARIAS.-

f) Ulcera.- Es la perdida de sustancia f) Ulcera.- Es la perdida de sustancia cutánea circunscrita que interesa las cutánea circunscrita que interesa las capas de la epidermis íntegramente y capas de la epidermis íntegramente y las capas superficialaes de la dermis.las capas superficialaes de la dermis.

2.- LESIONES SECUNDARIAS.-2.- LESIONES SECUNDARIAS.-

g) Cicatriz.-Es una formación de tejido g) Cicatriz.-Es una formación de tejido conjuntivo, que sustituye una perdida conjuntivo, que sustituye una perdida anterior de sustancia del corion.anterior de sustancia del corion.

2.- LESIONES SECUNDARIAS.-2.- LESIONES SECUNDARIAS.-h) Queloide.- Es una cicatriz exuberante, h) Queloide.- Es una cicatriz exuberante,

hipertrófica. Se los reconoce como cordones hipertrófica. Se los reconoce como cordones gruesos, salientes ,duros y rosados. gruesos, salientes ,duros y rosados.

2.- LESIONES SECUNDARIAS.-2.- LESIONES SECUNDARIAS.-ii) Erosión o Exulceración.- Es la perdida de ) Erosión o Exulceración.- Es la perdida de

sustancia cutánea que interesa las capas sustancia cutánea que interesa las capas superficiales de la epidermis. Secundarias a superficiales de la epidermis. Secundarias a una ampolla, vesícula o pústula. Curan sin una ampolla, vesícula o pústula. Curan sin dejar cicatriz.dejar cicatriz.

2.- LESIONES SECUNDARIAS.-2.- LESIONES SECUNDARIAS.-

j) Escara.- Es una zona de tejido j) Escara.- Es una zona de tejido necrosado delimitado de la piel sana , necrosado delimitado de la piel sana , por un surco de eliminación.por un surco de eliminación.

ESCARA

2.- LESIONES SECUNDARIAS.-2.- LESIONES SECUNDARIAS.-

k) Vegetación.- Excrecencia k) Vegetación.- Excrecencia saliente , cónica, piliforme o saliente , cónica, piliforme o en coliflor, por la en coliflor, por la proliferación de la dermis proliferación de la dermis papilar . Agrupada en papilar . Agrupada en ramillete, o bien ramillete, o bien diseminada . Blanca y rica en diseminada . Blanca y rica en vasos capilares por lo que vasos capilares por lo que sangran fácilmente. sangran fácilmente.

2.- LESIONES SECUNDARIAS.-2.- LESIONES SECUNDARIAS.-l).- Liquenificaciones.- Es un tegumento l).- Liquenificaciones.- Es un tegumento

caracterizado por el aumento del espesor de caracterizado por el aumento del espesor de epidermis, exageración del surcamiento de la epidermis, exageración del surcamiento de la superficie y de la pigmentación consecutiva superficie y de la pigmentación consecutiva al rascado o fricción. al rascado o fricción.

2.- LESIONES SECUNDARIAS.-2.- LESIONES SECUNDARIAS.-m) Atrofia.- Es la m) Atrofia.- Es la

disminución del disminución del numero o volumen numero o volumen de los elementos de los elementos constitutivos de la constitutivos de la piel . Que traduce piel . Que traduce una disminución del una disminución del espesor de la espesor de la consistencia del consistencia del tegumento. Ej. tegumento. Ej. Atrofia senil.Atrofia senil.

2.- LESIONES SECUNDARIAS.-2.- LESIONES SECUNDARIAS.-n) Esclerosis.- Alteración dependiente de n) Esclerosis.- Alteración dependiente de

la hiperplasia del sector colágeno del la hiperplasia del sector colágeno del conjuntivo dérmico. Caracterizado por conjuntivo dérmico. Caracterizado por el aumento de consistencia dérmica y el aumento de consistencia dérmica y perdida de la elasticidad de la piel.perdida de la elasticidad de la piel.

Nociones Complementarias.-Nociones Complementarias.-

1.1. Erupción.-Es el conjunto condicionado, Erupción.-Es el conjunto condicionado, por lesiones elementales de tipo por lesiones elementales de tipo eritema , pápula , vesícula, pústula, eritema , pápula , vesícula, pústula, ampolla.ampolla.

2.2. VaricelaVaricela

Nociones Complementarias.-Nociones Complementarias.-

2.- Goma.- 2.- Goma.- Nódulo reblandecido Nódulo reblandecido

y ulcerado.y ulcerado.

Nociones Complementarias.-Nociones Complementarias.-

3.- Eczema.- Es el conjunto de eritema, 3.- Eczema.- Es el conjunto de eritema, vesícula, edema y prurito.vesícula, edema y prurito.

Nociones Complementarias.-Nociones Complementarias.-

4.- Eritrodermia.- Eritema descamativo, 4.- Eritrodermia.- Eritema descamativo, universal, de duración mayor a 15 días.universal, de duración mayor a 15 días.

COLOR DE LA PIEL.- COLOR DE LA PIEL.- Transparencia de la epidermisTransparencia de la epidermis Color de la sangre contenida en los Color de la sangre contenida en los

vasos sanguíneos.vasos sanguíneos. Pigmentos como la melaninaPigmentos como la melanina

Decoloración de la piel.-Decoloración de la piel.-PALIDEZ.-PALIDEZ.-

Decoloración de la piel.-Decoloración de la piel.-PALIDEZ.-PALIDEZ.-

CIRCUNSCRITA.- Cuando esta CIRCUNSCRITA.- Cuando esta delimitada.delimitada.

COLORACION DE LA PIEL.-COLORACION DE LA PIEL.-

1.1. Rubicundez.- Es la Rubicundez.- Es la coloración rojizacoloración rojiza

2.2. Crisis congestivas Crisis congestivas transitorias.-Flushtransitorias.-Flush

3.- Cianosis.- 3.- Cianosis.- (Baumes) Kyanos = (Baumes) Kyanos = azulazul

Cianosis CentralCianosis Central Cianosis perifericaCianosis periferica

4.- Ictericia.-4.- Ictericia.-

ALTERACIONES ALTERACIONES CROMATICAS DE LA PIEL.-CROMATICAS DE LA PIEL.-

Albinismo.- Falta Albinismo.- Falta congénita de la congénita de la pigmentación.pigmentación.

Vitíligo.- Discromía Vitíligo.- Discromía machas acrómicasmachas acrómicas

Hipopigmentación.-Hipopigmentación.-HipopituitarismoHipopituitarismo

Hiperpigmentación.-Hiperpigmentación.-Localizadas.-Localizadas.-

a.a. Porfiria.- desorden Porfiria.- desorden metabólico. Solmetabólico. Sol

b.b. Pelagra.- X déficit Pelagra.- X déficit de ac. nicotínico.de ac. nicotínico.

c.c. Alcaptonuria.-Alcaptonuria.-pigmentación ocre. pigmentación ocre. Alteración del Alteración del tirosina y tirosina y fenilamina.fenilamina.

Nevos.-Nevos.- Efélides o pecas.-Efélides o pecas.- Cloasma gravídico.-Cloasma gravídico.-

ALTERACIONES CROMATICAS ALTERACIONES CROMATICAS GENERALIZADAS.-GENERALIZADAS.-

Melanosis Melanosis Adissoniana.-Adissoniana.-

Humedad de la piel.-Humedad de la piel.- Hiperhidrosis.-Hiperhidrosis.- Anhidrosis.- Sindrome de SjogrenAnhidrosis.- Sindrome de Sjogren Bromhidrosis.-Bromhidrosis.-

top related