examen mujer gravida

Post on 30-Jul-2015

2.076 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Hospital de la Mujer Dominicana

(IDSS)¨Examen de la Mujer Grávida¨

Dr. Rafael D. Méndez D.Residente de 1er año de Gineco-

Obstetricia

2 de agosto del 2010

Santo Domingo, DN, Rep.Dom

¨Es un programa integral de atención antes del parto que incluye una estrategia coordinada para la atención médica y apoyo psicosocial y que comienza en forma óptima antes de la concepción y se prolonga durante todo el período que precede al parto¨.

El contenido del programa integral comprende:1) Atención previa a la concepción2) Diagnóstico rápido del embarazo3) Primera consulta de atención del embarazo4) Las visitas prenatales del seguimiento

Examen de la Mujer Grávida

Cummimgham,F Gary; Obstetricia de Williams 22va;2006 Ed. pág. 204.

Atención Prenatal

Carnet Prenatal

Examen de la Mujer Grávida

•Nivel socio económico y educacional

•Edad materna y paridad

•Antecedentes familiares

•Antecedentes personales

•Antecedentes ginecológicos

•Antecedentes obstétricos

•Embarazo actual

Examen de la Mujer GrávidaAnamne

sis

Cummimgham,F Gary; Obstetricia de Williams 22va;2006 Ed.; pág. 194/209-212

Schwarcz, Ricardo Leopoldo; Obstetricia 5ta ed;2003;pag 74-75

Examen

físico

Peso

Actitud y

marcha

Cabeza

Cuello Abdomen

Tórax

Examen de la Mujer GrávidaExamen

Físico

Cummimgham,F Gary; Obstetricia de Williams 22va;2006 Ed.; pág. 210-212

Schwarcz, Ricardo Leopoldo; Obstetricia 5ta ed;2003;pag 75-76

Primera mitad del Embarazo

Se basa en tres pilares que marcaran los signos y síntomas que darán lugar a un buen diagnóstico del embarazo.

◦Menstruación y ovulación están suprimida.◦El huevo fecundado produce

modificaciones◦El desarrollo del huevo produce otras

modificaciones

Diagnóstico del Embarazo

Examen de la Mujer Grávida

Cummimgham,F Gary; Obstetricia de Williams 22va;2006 Ed.; pág. 204.

Schwarcz, Ricardo Leopoldo; Obstetricia 5ta ed;2003;pag 76-77

Primera mitad del Embarazo

◦Signos de Presunción (generales) 4ta a 18va semana Manifestaciones subjetivas y objetivas

◦Signos Probabilidad (locales) Amenorrea Signos vulvo-vaginales Signos uterinos (cambios forma; tamaño;

consistencia; situación)

Diagnóstico del Embarazo

Examen de la Mujer Grávida

Schwarcz, Ricardo Leopoldo; Obstetricia 5ta ed;2003;pag 77-79Cummimgham,F Gary; Obstetricia de Williams 22va;2006 Ed.; pág. 204-205.

Métodos diagnósticos auxiliares

En la actualidad poseemos:

Pruebas de estrógenos – progesterona

Diagnóstico por reacciones químicas de laboratorio (HCG-BHCG)

SonografíasPruebas caseras

Diagnóstico primera mitad del Embarazo

Examen de la Mujer Grávida

Schwarcz, Ricardo Leopoldo; Obstetricia 5ta ed;2003;pag 80-83

Cummimgham,F Gary; Obstetricia de Williams 22va;2006 Ed.; pág. 70-73/20-207

Diagnóstico por reacciones químicas en el laboratorio

◦Medidas cualitativas y cuantitativas de la hormona HCG y BHCG

Métodos biológicos

Métodos inmunológicos

Métodos de Radioinmunoanálisis

Examen de la Mujer Grávida

Schwarcz, Ricardo Leopoldo; Obstetricia 5ta ed;2003;pag 81-83

Cummimgham,F Gary; Obstetricia de Williams 22va;2006 Ed.; pág. 206-207

Diagnóstico primera mitad del Embarazo

Semanas de

Embar

azo

Rango de

BHCG mIU/ml

3 - 4 semanas

9 – 130

4 - 5seman

as

75 - 2,600

5 - 6 semanas

850 - 20,800

6 - 7 semanas

4000 - 100,200

7 - 12 semanas

11,500 - 289,000

12 - 16 semanas

18,300 - 137,000

16 - 29 semanas

1400 - 53,000

29 - 41 semanas

940 - 60,000

Sonografía en ObstetriciaUtilizado por primera vez por Dr. Ian Donald et al. (1958).En 1969 se comenzaron a utilizar los transductores transvaginales. Esta técnica se ha vuelto indispensable para la evaluación y pronóstico de la salud fetal.Se define como un medio diagnostico medico basado en las imágenes obtenidas mediante el procesamiento de los ecos reflejados por las estructuras corporales gracias a la acción de los pulsos de ondas ultrasónicas o sonoras(20,000 c/Seg ‘o 20Khz aproximadamente)Permite diagnosticar entre el 30 y 50% de las malformaciones fetales con especificidad de 90 a 100.

Diagnóstico del Embarazo por

Imagenes

Examen de la Mujer Grávida

Schwarcz, Ricardo Leopoldo; Obstetricia 5ta ed;2003; pág. 89/107

Cummimgham,F Gary; Obstetricia de Williams 22va;2006 Ed.; pág. 392-393

Diagnóstico del Embarazo por

Imagenes

Examen de la Mujer Grávida

Schwarcz, Ricardo Leopoldo; Obstetricia 5ta ed;2003; pág. 112-115

Cummimgham,F Gary; Obstetricia de Williams 22va;2006 Ed.; pág. 390-391

Exploración Ecográfica (valoraciones)(1er Trimestre)

Exploración Ecográfica(valoracione

s) (1er y 3er Trimestre)

Confirmación embarazo intrauterino

Edad gestacional

Edad gestacional(mediciones

)

Numero de fetos

Confirmar viabilidad fetal

presentación

Lugar inserción del saco vitelino

Mov. fetales, tono, func. cardiaca,

mov.respiratorios

Numero de fetos(amnios y corion)

placenta

Evaluación útero y anexos

Anomalías congénitas

Anomalías morfológicas

Evaluación del crecimiento fetal

Sonografía en ObstetriciaTécnica Transvaginal◦En la 4ta se pureed observar el saco

gestacional◦En la 5ta el embrión ◦En la 6ta La actividad cardiacaTécnica Transabdominal◦En la 5ta y 6ta semana se observa el

saco gestacional◦En la 8va la actividad cardiaca

Diagnóstico del Embarazo por

imagenes

Examen de la Mujer Grávida

Schwarcz, Ricardo Leopoldo; Obstetricia 5ta ed;2003;pag 83/112-119

Cummimgham,F Gary; Obstetricia de Williams 22va;2006 Ed.; pág. 390-393

Signos de certeza

Examen de la Mujer Grávida

Schwarcz, Ricardo Leopoldo; Obstetricia 5ta ed;2003;pag 83-89

Cummimgham,F Gary; Obstetricia de Williams 22va;2006 Ed.; pág. 210

Diagnóstico segunda mitad del

Embarazo • Percepción movimiento activos fetales

• Latidos Fetales• Percepción palpatoria partes fetales

• Palpación abdominal• Peloteo abdominal

• Auscultación• Diagnóstico de

ubicación fetal (Maniobras de Leopold)

Diagnóstico ubicación fetalManiobras de Leopold

Palpación abdominal del útero grávido para el diagnóstico de la estática fetal. Este procedimiento fue descrito por Leopold y Sporlin en 1894. La palpación se divide en cuatro maniobras. Aunque el examen abdominal tiene sus limitaciones (fetos pequeños, obesidad materna, polihidramnios y gestación múltiple), y es menos precisa que el examen vaginal, el procedimiento es seguro y bien tolerado y puede añadir información de interés para el cuidado durante el parto.

Examen de la Mujer Grávida

Schwarcz, Ricardo Leopoldo; Obstetricia 5ta ed;2003;pag 84-87

Cummimgham,F Gary; Obstetricia de Williams 22va;2006 Ed.; pág. 212-213

Diagnóstico segunda mitad del

Embarazo

Diagnóstico ubicación fetalManiobras de Leopold

Las maniobras de Leopold consisten en cuatro palpaciones del útero. A lo largo de los años, la secuencia numérica ha variado, pero los objetivos son los mismos. Básicamente, las maniobras de Leopold responden a 4 cuestiones.

Objetivos maniobra de Leopold: Identificar la posicion del feto Conocer la variedad de presentación Conocer el grado de encajamiento Conocer la situación del feto

Examen de la Mujer Grávida

Schwarcz, Ricardo Leopoldo; Obstetricia 5ta ed;2003;pag 84-87

Cummimgham,F Gary; Obstetricia de Williams 22va;2006 Ed.; pág. 212-213

Diagnóstico segunda mitad del

Embarazo

Diagnóstico ubicación fetalManiobras de Leopold (1era maniobra)

Colocada la mujer en decúbito supino, nos colocaremos frente a la misma para palparle con los bordes cubitales de nuestras manos, la porción superior de su abdomen y determinar la A.F.U y la parte fetal que ocupa el fondo uterino

Examen de la Mujer Grávida

Schwarcz, Ricardo Leopoldo; Obstetricia 5ta ed;2003;pag 85

Cummimgham,F Gary; Obstetricia de Williams 22va;2006 Ed.; pág. 412

Diagnóstico segunda mitad del

Embarazo

Diagnóstico ubicación fetalManiobras de leopold (2da maniobra)

Las manos se deslizan desde el fondo uterino hacia la región caudal siguiendo las partes laterales del abdomen, hasta aproximadamente a nivel del ombligo buscando la posición del feto.

Examen de la Mujer Grávida

Schwarcz, Ricardo Leopoldo; Obstetricia 5ta ed;2003;pag 85

Cummimgham,F Gary; Obstetricia de Williams 22va;2006 Ed.; pág. 412

Diagnóstico segunda mitad del

Embarazo

Diagnóstico ubicación fetalManiobras de Leopold (3era maniobra)Aquí se busca la situación del feto en la pelvis(polo inferior), consiste en una maniobra unimanual . Se abarca el polo que ocupa la pelvis entre el 1er dedo y el 2do,

Examen de la Mujer Grávida

Schwarcz, Ricardo Leopoldo; Obstetricia 5ta ed;2003;pag 85

Cummimgham,F Gary; Obstetricia de Williams 22va;2006 Ed.; pág. 412

Diagnóstico segunda mitad del

Embarazo

Diagnóstico ubicación fetalManiobras de leopold (4ta maniobra)Colocándonos de espaldas a la cabeza de la madre se aplican ambos manos sobre el hipogastrio, deslizándolas lateralmente desde la parte inferior del abdomen hasta la profundidad de la pelvis, de modo de alcanzar y abarcar el polo inferior del feto entre la punta de los dedos de ambas manos(se intentan aproximar). Apreciamos el polo que encaja.

Examen de la Mujer Grávida

Schwarcz, Ricardo Leopoldo; Obstetricia 5ta ed;2003;pag 85-86

Cummimgham,F Gary; Obstetricia de Williams 22va;2006 Ed.; pág. 413

Diagnóstico segunda mitad del

Embarazo

Fecha de Ultima Menstruación

Ciclos regularesAnovulatorios (3 meses)

No manchado o sangrado

(signos subjetivos)Altura uterina Movimientos fetales (17-19 semanas de amenorrea)

Examen de la Mujer Grávida

Schwarcz, Ricardo Leopoldo; Obstetricia 5ta ed;2003;pag 89/116-118

Cummimgham,F Gary; Obstetricia de Williams 22va;2006 Ed.; pág. 208-209

Diagnóstico de la edad del Embarazo

Métodos utilizados para calcular la

fecha probable del parto

• Regla Pinard• Regla Naegele• Regla Wahl*

• Gestograma(Disco Obstétrico)*

Examen de la Mujer Grávida

Schwarcz, Ricardo Leopoldo; Obstetricia 5ta ed;2003;pag 80-83

Cummimgham,F Gary; Obstetricia de Williams 22va;2006 Ed.; pág. 206-207

Diagnóstico de la edad del Embarazo

Historia del disco obstétrico:

Semanas 6-12,14 sem.(1 trimestre)

• Long. Céfalo caudal-nalga-rabadilla

• Margen error 5-6 dias(Schwarcz)

• Margen error 3-5 dias(Williams)

Semana 12-14 hasta 27-28 (2do trimestre)

• Diámetro biparietal • Error 7 dias mas o menos• Error 7-10 dias• (LF va acorde a las

medidas del DBP)

Examen de la Mujer Grávida

Schwarcz, Ricardo Leopoldo; Obstetricia 5ta ed;2003;pag 80-83

Cummimgham,F Gary; Obstetricia de Williams 22va;2006 Ed.; pág. 206-207

Biometría fetal por Ecografía

Diagnóstico de la edad del Embarazo

Para los incrédulos, aquí le traemos la última de las últimas…..

Gracias!!!!

!

Prueba de Embarazo con puerto

USB

top related