examen de grado

Post on 20-Jul-2015

328 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Sombreros blancosSombreros blancosTres hackers programan un mundo mejor

Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Universidad Autónoma de Baja CaliforniaCentro de Investigaciones Culturales-Museo

Examen de grado

¿Por qué los hackers?

● El mundo hacker ha motivado diversos fenómenos de relevancia social:– Licencias Creative Commons.

– Software Libre.

– Wikileaks.

– Partido pirata.

¿Cómo llegué al tema?

● De joven tuve incursiones en el mundo hacker.

● Publiqué una revista electrónica sobre el tema durante dos años.

● Estudié ingeniería ensistemas computacionalesmotivado por el hacking.

Estructura de la tesis

La historia de un recetario

● Capítulo I – Sombreros blancos, sombreros negros.

● Capítulo II – La receta.● Capítulo III – Tres hackers.

Un mundo mejor.

Sombreros blancos, Sombreros blancos, sombreros negrossombreros negros

Estado del arte

Hackers como objeto de estudio

● Aunque el fenómeno surgió en los cincuenta, fueron estudiados hasta los ochenta.

● La comprensión del tema ha cambiado.● En los primeros trabajos se enfatizaba el

aspecto criminal.● En los últimos, el aspecto ético y político.

Sombreros negros

● Kevin Mitnick

Sombreros blancos

● Richard Stallman● Linus Torvalds● Eric S. Raymond

Sombreros blancos

● Uno de los estandartes de este movimiento es el sistema operativo GNU/Linux.

● Este es totalmente libre, gestionado por comunidad y utilizado por millones de personas.

La recetaLa recetaDiseño metodológico

Objetivos

Objetivo general● Comprender las prácticas sociales de los hackers para

determinar su postura ética ante las tecnologías de la información.

Objetivos específicos● Analizar las prácticas sociales de hackers.● Determinar las postura política de los hackers frente a la

tecnología a través de sus discursos.● Analizar éticamente los usos sociales de la tecnología.

Metodología

Perspectiva● Sociología de la

tecnología.

Métodos● Método etnográfico.● Análisis del discurso.

Metodología

Conceptos● Ética (Cheney, Lair, Ritz y Kendall, 2010). ● Práctica social (Reckwitz, 2002).● Politización tecnológica (Lizama Mendoza,

2005).

Fuentes

Consulta bibliográfica:● Estado del arte.● Manuales y documentación técnica.

Técnicas:● Observación participante.● Entrevistas a profundidad.

Tres hackersTres hackersEtnografía

Carlos Ivan SosaCarlos Ivan SosaMexicali, Baja California

Miguel Eduardo VenegasMiguel Eduardo VenegasEnsenada, Baja California

Andy IsaacsonAndy IsaacsonSebeka, Minnesota

Un mundo mejorUn mundo mejorConclusiones

Un mundo lleno de objetos interesantes

Un mundo lleno de objetos interesantes

● Andy Isaacson:

Si, todo se relacionó, si, todo encajó muy bien. El hecho de que trabajé en programación distribuida en IBM y más en las clases universitarias y que hice procesamiento paralelo con computadoras en red para raytracing y DES significaba que era obvio para mi ir a programar en red para Cray. Y lo hicimos. En eso trabajé cuando estuve ahí.

Un mundo más libre

Un mundo más libre

● Miguel Venegas:

O sea, como que en las escuelas te cierran, te hacen como en un cubito con paredes, y como que tu vas en el centro y que tú te quieres safar tantito: “¡Eh, eh! ¡Véngase pa' ca!” Tonces como que tú dices, “Ey, aguanta”. No te dejan. [...] Entonces yo creo que los alumnos ocupan salirse de esto.

Un mundo comunitario

Un mundo comunitario

Miguel Venegas:● Y que no sean inútiles, a fin de cuentas. Que

la gente, a fin de cuentas, no se ponga en la parte de decir: “Ay, es que no puedo porque no sé electrónica”. No, aquí te podemos ayudar, somos una comunidad y todos podemos aprender. Cada quién es una eminencia en lo que sabe, ¿no? Es como que aprendemos de todos, a fin de cuentas.

Un mundo comunitario

Carlos Ivan Sosa:● Pues básicamente por el hecho de poder

compartir herramientas, o sea. No tenía mucho dinero y, número dos, aprendes mucho viendo el código de los demás. O viendo sus ejemplos o cómo hizo tal cosa. Entonces... Pues yo digo que eso fue lo, más que nada, pues del hecho que te puedan compartir algo y lo puedas accesar sin problemas.

Un mundo comunitario

Andy Isaacson● Si le das espacio a la gente para hacer

cosas... No sólo espacio físico, también espacio mental, y una ausencia de reglas, algunas personas te sorprenderán positivamente. Harán cosas que nunca hubieras pensado y que hacen del mundo un mejor lugar.

¿Cómo programar un mundo mejor?

● Estos tres hackers coinciden en su visión del mundo, pero difieren en cómo llegar a él.

● Son persuasivos, no buscan iniciar una revolución.

● Diariamente hacen consideraciones éticas sobre sus acciones, y actúan en base a qué tanto los acerque o aleje de su visión del mundo.

● El medio para llegar a ese mundo mejor es a través del trabajo duro y bien hecho.

¿Cómo programar un mundo mejor?

Miguel Venegas:● Pues es que no es campaña, es más que todo una difusión, vaya,

de... De decir a la gente que tiene... Que hay otras propuestas en la red, de compartir, ¿no? Por que a fin de cuentas no somos un partido, nada que ver con eso. No estamos casados con un partido, no. Al contrario, lo que nosotros hacemos es darles herramientas a los artistas, dar talleres de Inkscape, dar talleres de Ubuntu a la gente donde sepa pues ver comparativas de qué pueden bajar, qué pueden ofrecerles en la red, tantos programas.

Un mundo mejor

● Al trabajar, al congregarse, estos tres hackers no sólo juegan con la tecnología, no sólo se desarrollan profesionalmente. Trabajan para construir, poco a poco y con perseverancia, una utopía.

Gracias por su atenciónGracias por su atención

top related