examen 1 sanchez cardenas karla gabriela

Post on 03-Aug-2015

91 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad Autónoma de SinaloaFacultad de estudios internacionales Y políticas

publicas.Licenciatura en estudios internacionales.

“Reestructuración productiva y alteraciones en los patrones migratorios tradicionales”Cuadernos de la facultad de humanidades Y ciencias

Sociales.

Sánchez Cardenas Karla GabrielaComputación

Lic. Cynthia Patricia Villar PiñaCuliacán Sinaloa, Septiembre del 20011

Reestructuración Productiva Y Alteraciones En los

Patrones Migratorios Tradicionales. Los cambios ocurridos en las ultimas

décadas en el espacio y población de numerosos países manifiestan importantes transformaciones en lo que respecta a las fuerzas productivas y la organización de la producción.

Interrogantes que surgen a partir de la Reestructuración. ¿Qué sucede con la población que

es expulsada de su actividad y de su función productiva?

¿Qué ocurre específicamente con la mano de obra excedente cuando el

sistema le niega las posibilidades de su reproducción económica?

.Consideraciones previas.

Santa Victoria Oeste, adquiere en las primeras décadas del presente siglo, un rol funcional en la industria azucarera en Zafra.

Para esto se necesito de Migrantes y por

tanto la fuerza judicial aumento.

Para no ser expulsados loa

migrantes decidían mejor vivir

permanentemente en zafra

Este crecimiento de

población da como

resultado crecimiento

económico y

reestructuración de

trabajo.

Beneficios Y Perjuicios de la migración productiva.Perjuicios Beneficios

La población genera nuevas necesidades.Absolutamente necesaria la fuerza agraria.

Se produce una perdida de tecnologías

Crecimiento Económico.Mayor Producción.

Población con cultura mas enriquecida.

Cambios en la Organización de la producción. Sus consecuencias en el espacio.

Concepto ResultadosCaña Molida 269,266Pol % de caña. 14.57Fibra % de caña 13.66

Producción durante el 2011 al crecer el 10% de migración.

año 2008 año 2009 año 2010 Año 20110

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

caña molidapol % de cañaFibra % de caña

PRODUCCIÓN DE LOS ÚLTIMOS 4 AÑOS

Necesidad de

reestructuración

Técnica.

Regresión en el

consumo de azúcar

Profunda transformación en el trabajo

productivo, consumo y

organización.

La Agroindustria azucarera y la mano de obra algunas cuestiones metodológicas.

NUEVAS MIGRACIONESLas Migraciones van a adoptar formas

enmarcadas en la diversificación de actividades como una parte de una estrategia trazada por el grupo familiar para lograr su reproducción social y económica.

Las nuevas aristas que adquiere el fenómeno migratorio, van a involucrar al trabajo urbano temporario, el ser tanto obreros como agricultores.

Las Migraciones podrían considerarse, COMO UNA EXPRESION DE TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES.A partir de los procesos llamados

modernizacion,pero al mismo tiempo implica una restructuración de relaciones sociales a varios niveles de la sociedad, tanto en el sector urbano como en el sector rural.

Consideraciones Finales.

ConclusiónMi conclusión es que la migración es un

fenómeno que se debe a la insatisfacción de ser humano. Para las personas es mucho mas sencillo emigrar a un país con mas oportunidades económicas lo que provoca una perdida económica importante en el país que dejan, por lo que es necesario que haya un crecimiento igualitario y se creen campañas para evitar la deserción y migración. Como muestra el siguiente vide o http://www.youtube.com/watch?v=Inphe3sUTyI

María Greco (2ooo) ,Reestructuración Productiva Y alteraciones en los patrones migratorios tradicionales en revista redalyc.

Bibliografía consultada.

top related