evolución de las tic en el sector público

Post on 06-Jul-2015

1.419 Views

Category:

Technology

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

La evolución de las TIC en el Sector Público. Panel Nuevas Técnicas y Herramientas en el Estado

TRANSCRIPT

La evolución de las TIC en el Sector PúblicoLa evolución de las TIC en el Sector PúblicoPanel Nuevas Técnicas y Herramientas en el EstadoPanel Nuevas Técnicas y Herramientas en el Estado

Daniel TapellaDaniel Tapelladanieltapella@gmail.comdanieltapella@gmail.com

Sistema SIIF - CGP - San JuanSistema SIIF - CGP - San Juan

Tutor Gobierno Electrónico - OEATutor Gobierno Electrónico - OEA

ContenidoContenido

• ConceptosConceptos• Casos de aplicaciónCasos de aplicación• Buenas prácticasBuenas prácticas• Enlaces de interésEnlaces de interés• Invitación a CursosInvitación a Cursos

TIC (Tecnologías de Información y Comunicación)NTIC (Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación)

IT (Information Technology)

“Las TIC son el conjunto de herramientas que permiten el procesamiento, el almacenamiento y la transmisión de la información”

“es un concepto dinámico debido al constante avance de las tecnologías”

Características importantes de las TICCaracterísticas importantes de las TIC

Digitalización.Digitalización. Las TIC convierten la información, tradicionalmente sujeta Las TIC convierten la información, tradicionalmente sujeta a un medio físico, en inmaterial, siendo posible almacenar grandes a un medio físico, en inmaterial, siendo posible almacenar grandes cantidades en dispositivos físicos de pequeño tamaño (discos, CD, cantidades en dispositivos físicos de pequeño tamaño (discos, CD, memorias USB, etc.). memorias USB, etc.).

Instantaneidad.Instantaneidad.  Podemos transmitir la información instantáneamente a Podemos transmitir la información instantáneamente a lugares muy alejados físicamente, mediante las denominadas "autopistas de lugares muy alejados físicamente, mediante las denominadas "autopistas de la información" o redes de datos.la información" o redes de datos.

Interactividad. Interactividad. Permiten una comunicación bidireccional sincrónica Permiten una comunicación bidireccional sincrónica (Chat, videoconferencia, etc.) o asincrónica (Ej. e-mail, preguntas (Chat, videoconferencia, etc.) o asincrónica (Ej. e-mail, preguntas frecuentes, foros, etc).frecuentes, foros, etc).

Gobierno Gobierno ElectrónicoElectrónico

Gobierno en Línea Gobierno en Línea Gobierno DigitalGobierno Digital

Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para mejorar los servicios e información ofrecidos intra y extra gobierno, fortalecer la transparencia y fomentar la participación ciudadana.

Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) …

Correo Electrónico Digitalización

Redes

IntranetIntranet

Gestión de contenidos (colaborativo)

Telefonía IP , chat y Videoconferencia

Firma Digital

Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) …

WorkFlowWorkFlow

(Flujo de Trabajo)(Flujo de Trabajo)

Aula virtual

Sistemas Integrados

Bases de datos

InteroperabilidadGeoreferenciación

Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) …

Mobile Computing

Web 2.0 (blogs, wikis, redes sociales, videos)

Business Intelligence

Cloud Computing

... mejorar los servicios e información ofrecidos intra y extra gobierno ...

Tender a Ventanillas únicas (interoperabilidad entre organismos) Tender a Guías de Trámites y Servicios en línea (disminuir traslado físico, organizar por eventos de vida)Evitar duplicaciones y errores (integración de sistemas)Despapelar (integrar requisitos, uso de workflow, e-mail)Apoyar la toma de decisiones (BI)Simplificar procedimientosMantener al día los canales de información dispuestos (Gestión de contenidos)

… fortalecer la transparencia …

Desarrollar contenido completo, oportuno y entendible

Establecer canales de acceso al contenido

Divulgar el acceso y promoverlo mediante la capacitación

… y fomentar la participación ciudadana.

Crear instancias de opinión, sugerencias y participación ciudadana

Dar la debida atención a esas instancias

Divulgar, capacitar y promover su uso

Ambitos de acción para el desarrollo del Gobierno Electrónico Atención al Ciudadano crear nuevas formas de relación gobierno - ciudadano para brindar servicios e información en forma eficiente, eficaz e independiente del tiempo y espacio.

Buen Gobierno (Gestión Interna) busca mejorar la gestión interna mediante el rediseño y simplificación de procesos, la enseñanza y el entrenamiento, el desarrollo de sistemas de información para facilitar y promover el flujo de información al interior y la coordinación entre reparticiones para prestar servicios unificados.

Desarrollo y Fortalecimiento de la Democracia busca la creación de mecanismos que permitan al ciudadano jugar un rol activo en el quehacer de su comunidad, abriendo nuevos espacios y formas de participación ciudadana.

Tipos de Iniciativas de Gobierno Electrónico según Tipos de Iniciativas de Gobierno Electrónico según los destinatarios de los servicios e informaciónlos destinatarios de los servicios e información

Gobierno a Ciudadano (G2C) dirigidas a Ciudadanos y organizaciones o asociaciones ciudadanas (impuestos, búsqueda de empleo, prestaciones sociales, documentos personales, acceso a bibliotecas, acceso a la información, participación ciudadana, etc.) www.chileclic.gob.cl (Chile)

www.usa.gov/gobiernousa/index.shtml (EEUU)

Gobierno a Empresa (G2B) dirigidas al sector privado (seguridad social de los trabajadores, impuestos, inscripción de empresas, comercio exterior, medio ambiente, compras públicas, oportunidades de negocio, etc. www.e-businessguide.gov.au (Australia)

www.panamaemprende.gob.pa (Panamá)

Gobierno a Empleado (G2E) dirigidas a los funcionarios de gobierno (capacitación, difusión de beneficios, contactos, reglamentos, leyes, circulares, convocatorias a concursos, manuales de procedimiento, visión-misión-objetivos-metas, etc.)www.seap.gob.do (República Dominicana)

Gobierno a Gobierno (G2G) dirigidas a otras instituciones de gobierno (sistemas de información integrados, servicios electrónicos a otras instituciones, bases de datos compartidas, procesos transaccionales, etc.)Sistemas Integrados de Administración Financierawww.governoeletronico.gov.br/acoes-e-projetos/e-ping-padroes-de-interoperabilidade (Brasil)

ContenidoContenido

• ConceptosConceptos• Casos de aplicaciónCasos de aplicación• Buenas prácticasBuenas prácticas• Enlaces de interésEnlaces de interés• Invitación a CursosInvitación a Cursos

Organización por Eventos de VidaOrganización por Eventos de Vida

http://www.sonora.gob.mx/es/Sonora/Eventos_de_Vida

Gobierno a Ciudadano – G2C – ChileClic - ChileGobierno a Ciudadano – G2C – ChileClic - Chile

http://www.chileclic.gob.cl/portal/w3-propertyname-2282.html

Gobierno a Empresas – G2B – SUNAT - PerúGobierno a Empresas – G2B – SUNAT - Perú

http://www.sunat.gob.pe/

Gobierno a Empresas – G2B – ChileCompra - Gobierno a Empresas – G2B – ChileCompra - ChileChile

www.chilecompra.cl

Inclusión digital – G2C - Plan Ceibal - Uruguay – G2C - Plan Ceibal - Uruguay

http://www.ceibal.org.uy/

Agencia para el e-gob – G2G - AGESIC - UruguayAgencia para el e-gob – G2G - AGESIC - Uruguay

http://www.agesic.gub.uy/

Simplificación de Trámites - Ventanilla Unica – G2B - Simplificación de Trámites - Ventanilla Unica – G2B - PanamaEmprende - PanamáPanamaEmprende - Panamá

https://www.panamaemprende.gob.pa/

Atención al ciudadano - G2C - Rafaela -ArgentinaAtención al ciudadano - G2C - Rafaela -Argentina

http://www.rafaela.gov.ar

Apoyo al Gobierno Electrónico - RedGEALCApoyo al Gobierno Electrónico - RedGEALC

http://www.redgealc.net/

ContenidoContenido

•ConceptosConceptos•Casos de aplicaciónCasos de aplicación•Buenas prácticasBuenas prácticas•Enlaces de interésEnlaces de interés•Invitación a CursosInvitación a Cursos

Creación de una agencia de desarrollo del gobierno electrónico como apoyo a los organismos, que establezca los elementos comunes (estrategia, plan para el desarrollo, infraestructura, seguridad, modelo de información, marco legal, agenda, etc.)

Gestionar la Estrategia de Gobierno Electrónico centralizadamente y distribuir la implementación bajo estándares comunes

Diseñar la Estrategia de Gobierno Electrónico alineada con la Estrategia de la Organización.

Buscar que los funcionarios sean expertos en las necesidades del ciudadano y no que el ciudadano deba ser experto en los servicios públicos. (Javier Saenz Coré)

Incluir el abordaje de la infraestructura y capacitación necesarias según las tecnologías a utilizar

Buscar el compromiso e involucramiento de la autoridad política.

Identificar y apoyar a los líderes de Gobierno Electrónico.

Ser creativos, innovadores y un poco audaces

Diagnosticar el contexto de aplicación detectando necesidades para utilizar las TIC adecuadas evitando modas

Diseñar un plan ambicioso. Ejecutarlo gradualmente aprendiendo de los errores

Impulsar la actualización del Marco Legal y Regulatorio

ContenidoContenido

• ConceptosConceptos• Casos de aplicaciónCasos de aplicación• Buenas prácticasBuenas prácticas• Enlaces de interésEnlaces de interés• Invitación a CursosInvitación a Cursos

Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) http://www.itu.int/wsis/index-es.htmlttp://www.itu.int/wsis/index-es.html

Red de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe (Red GEALC) Red de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe (Red GEALC) http://www.redgealc.nethttp://www.redgealc.net

Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico firmada por los Jefes deCarta Iberoamericana de Gobierno Electrónico firmada por los Jefes deDelegación de los Gobiernos iberoamericanosDelegación de los Gobiernos iberoamericanoshttp://www.clad.org/documentos/declaraciones/cartagobelec.pdf/viewhttp://www.clad.org/documentos/declaraciones/cartagobelec.pdf/view

Agenda Digital ArgentinaAgenda Digital Argentinahttp://www.agendadigital.ar/http://www.agendadigital.ar/

Oficina Nacional de Tecnologías de InformaciónOficina Nacional de Tecnologías de Informaciónhttp://www.jgm.gov.ar/sgp/paginas.dhtml?pagina=27http://www.jgm.gov.ar/sgp/paginas.dhtml?pagina=27

Coordinación de Emergencias en Redes Teleinformáticas (ArCERT)Coordinación de Emergencias en Redes Teleinformáticas (ArCERT)

http://www.arcert.gov.ar/http://www.arcert.gov.ar/

Estándares Tecnológicos para la Administración PúblicaEstándares Tecnológicos para la Administración Pública

http://www.sgp.gob.ar/contenidos/onti/etap/etap_index.htmlhttp://www.sgp.gob.ar/contenidos/onti/etap/etap_index.html

Proyecto de Firma Digital ArgentinaProyecto de Firma Digital Argentinahttp://www.jgm.gov.ar/paginas.dhtml?pagina=261http://www.jgm.gov.ar/paginas.dhtml?pagina=261

Directorio del Estado - Portal Iberoamericano del gobierno electrónicoDirectorio del Estado - Portal Iberoamericano del gobierno electrónico..

http://www.gobiernoelectronico.org/ http://www.gobiernoelectronico.org/

Knowledge GovernmentKnowledge Government. e-government, e-administration y sociedad de la . e-government, e-administration y sociedad de la información, etc. información, etc.

http://www.k-government.com/ http://www.k-government.com/

ONG ActuarONG Actuar - ámbitos de aplicación de tecnologías en el Sector Público - ámbitos de aplicación de tecnologías en el Sector Público

http://www.gobiernodigital.org.ar/http://www.gobiernodigital.org.ar/

ContenidoContenido

• ConceptosConceptos• Casos de aplicaciónCasos de aplicación• Buenas prácticasBuenas prácticas• Enlaces de interésEnlaces de interés• Invitación a CursosInvitación a Cursos

Cursos en el Campus Virtual de la Sec. de Asuntos Cursos en el Campus Virtual de la Sec. de Asuntos Políticos de la OEA (en línea)Políticos de la OEA (en línea)

Introducción a la Formulación de Estrategias de Gobierno ElectrónicoAspectos Regulatorios del Gobierno ElectrónicoInteroperabilidad y Procesos Públicos InterinstitucionalesGestión de Proyectos de Gobierno ElectrónicoGestión de las Compras Públicase-Congreso y la Modernización de las Instituciones LegislativasUso de la Tecnología SIG en el Catastro

http://portal.oas.org/Portal/Sector/SAP/DptodeModernizacihttp://portal.oas.org/Portal/Sector/SAP/DptodeModernizaci%C3%B3ndelEstadoyGobernabilidad/NPA/Cursos/tabid/1790/language/es-%C3%B3ndelEstadoyGobernabilidad/NPA/Cursos/tabid/1790/language/es-CO/default.aspxCO/default.aspx

Frase del Secretario General de la Frase del Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, Organización de las Naciones Unidas, Kofi AnnanKofi Annan , en el discurso inaugural de la , en el discurso inaugural de la Cumbre Mundial sobre la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información Sociedad de la Información ((WSISWSIS, Ginebra 2003), Ginebra 2003)

Tenemos herramientas que nos pueden impulsar hacia los Tenemos herramientas que nos pueden impulsar hacia los Objetivos de Desarrollo del MilenioObjetivos de Desarrollo del Milenio; instrumentos; instrumentos

con los que hacer avanzar la con los que hacer avanzar la causa de la libertad y causa de la libertad y la democraciala democracia, los vehículos con los que se propaguen el , los vehículos con los que se propaguen el

conocimiento y la comprensión mutuaconocimiento y la comprensión mutua..

¡Muchas Gracias! ¡Muchas Gracias!

Daniel TapellaDaniel Tapelladanieltapella@gmail.comdanieltapella@gmail.com

Sistema SIIF - CGP - San JuanSistema SIIF - CGP - San Juan

Tutor Gobierno Electrónico – OEATutor Gobierno Electrónico – OEA

0264 – 4251584 – 4306618 - 155303785 0264 – 4251584 – 4306618 - 155303785

Skype danieltapellaSkype danieltapella

top related