evolució humana

Post on 02-Jul-2015

1.083 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EVOLUCIÓ HUMANA

Els primers possibles hominids bipeds (hominins)

Sahelanthropus tchadiensisAmb una antiguetat de entre 6 i 7 mmaa

Orrorin tugenensis D'uns 6 mmaa

Ardipithecus Entre 5,5 i 4,5 mmaa

Australopithecus és un genere extingit dels primats hominids. Visqueren a les zones tropicals d'Africa fa entre 2 i 4 mmaa.

El seu moviment era biped i el volum cerebral era similar al dels actuals simis grans.

La seva dieta era vegeteriana, fruites i fulles

Dues branques parteixen des dels austrolopithecus, una d'elles dona lloc al génere Homo i l'altre dona lloc al génere Paranthropus.

Australopithecus anamensis: són hominids que van ocupar la zona de Kenia entre 4,2 i 3,9 mmaa.

Australopithecus afarensis. No podia parlar. Entre 3,9 i 2,7 mmaa.

Australopithecus bahrelghazai: únic trobat a Àfrica oriental (Chad). Entre 4 i 3 mmaa.

Australopithecus africanus: Crani més globular amb major capacitat cerebral (450 cm³). Entre 3 i 2,5 mmaa.

file:///home/pptfactory/temp/Downloads/510600535_4dd48c9a64.jpg

1- Homo habilis. 2- Homo sapiens.sapiens3- Homo floriensis 4- Homo erectus. 5- Paranthropus. 6- Homo heidelbergensis 7- Homo sapiens neanderthalensis.

Capacitat cranial entre 500 i 700 cm3

Homo habilis

Fabricació d'objectes simples

Homo ergaster

Homo erectus

Los neandertales siguen ‘vivos’

El primer genoma de esta especie demuestra que hasta el 4% del ADN de los humanos actuales procede de ella. Los sapiens se cruzaron con sus ‘primos’ en Oriente Próximo hace 80.000 años. Genes de desarrollo cognitivo y craneal diferencian a ambos

Cráneos utilizados por un equipo internacional de investigadores, con participación española, que ha descifrado el primer borrador del genoma del neandertal.

Los neandertales se extinguieron hace miles de años, pero una pequeña parte de ellos sigue viva. El primer borrador del genoma de este primo de los humanos actuales demuestra que los habitantes de Europa y Asia lleva hasta un 4% de ADN neandertal. El trabajo es una confirmación casi definitiva de que ambas poblaciones se cruzaron y tuvieron hijos fértiles.

“Ha sido una sorpresa y se contradice con las opiniones que habíamos defendido antes”, explica a Público Carles Lalueza, investigador de la Universidad Pompeu Fabra y coautor del trabajo, en el que se han analizado fósiles neandertales de El Sidrón (Asturias) y de otros yacimientos.

www.bloganavazquez.com

top related