evaluacion.proc.aprendizaje

Post on 12-Jul-2015

1.364 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Evaluación del Proceso de Aprendizaje

ENFOQUE CURRICULARENFOQUE CURRICULAR

Currículo abierto y flexible. Capacidades y Valores como Propósitos,

contenidos y estrategias como Medios. Aprendizaje: estrategias cognitivas y

metacognitivas

Docente mediador del aprendizaje y de la cultura social.

¿Qué es evaluar?

EVALUACIÓN EVALUACIÓN DE DE

APRENDIZAJESAPRENDIZAJES

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE INFORMACIÓN

REFLEXIÓN, EMITIR UN

DIAGNÓSTICO

TOMA DE DECISIONES - MEJORA

PREGUNTAS QUE ORIENTAN LA EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES

¿Cómo evaluaré?

¿Con que instrumentos?¿Qué evaluaré?

¿Porqué evaluaré? ¿Cuando evaluaré?

FASES DE LA EVALUACIÓN

PLANIFICACIÓN

RECOGIDA Y SELECCIÓN DE INFORMACIÓN

INTERPRETACIÓN-VALORACIÓN

INFORMACIÓN DE RESULTADOS

TOMA DE DECISIONES-PROPUESTA DE MEJORA

EVALUAR LA EVALUACIÓN

CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

EVALUACION DEL

APRENDIZAJE

PROCESAL

SISTEMÁTICA

PARTICIPATIVA

INTEGRAL

FL

EX

IBL

E

FUNCIONES DE LA EVALUACIÓNFUNCIONES DE LA EVALUACIÓN

FUNCIÓN PEDAGÓGICA

MOTIVACIÓN

REGULACIÓN

DIAGNÓSTICO

RESULTADOS

FUNCIÓN SOCIAL

PROMOCIÓN

CERTIFICACIÓN

El Objeto de la Evaluación

¿Qué evaluar?

•CAPACIDADES

•CONTENIDOS

•ACTITUDES

OBJETO DE EVALUACIÓN

• Las capacidades

• Las actitudes

Las capacidades y las actitudes se evalúan a través de indicadores.

CAPACIDADES

ACTITUDES

INDICADORES

INDICADORES

•Son las señales o manifestaciones que evidencian el aprendizaje de los estudiantes.

se originan en

evidencianevidencian

LOS INDICADORES

CAPACIDAD DE ÁREA ACTITUD

Capacidad específica

observable + Contenido

diversificado + condición o producto

Manifestaciones observables

Capacidades y Actitudes

Ejemplos de indicadores

EJEMPLO DE INDICADORES DE CAPACIDADES

CAPACIDAD DE ÁREA:

MANEJO DE INFORMACIÓN

INDICADORES

DiscriminaDiscrimina las causas y consecuencias las causas y consecuencias de las migraciones en Bolivia + (C o P).de las migraciones en Bolivia + (C o P). InterpretaInterpreta cuadros estadísticos sobre cuadros estadísticos sobre las migraciones en Bolivia + (C o P).las migraciones en Bolivia + (C o P).

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

EJEMPLO DE INDICADORES DE ACTITUDES

ACTITUD:

RESPETO A LAS NORMAS DE CONVIVENCIA

• Respeta los turnos de participación.

• Presenta sus tareas en la fecha acordada.

Reactivos

EJEMPLO DE INDICADORES Y REACTIVOSEJEMPLO DE INDICADORES Y REACTIVOSDiscrimina las funciones del Gobierno y del Estado peruanos haciendo un paralelo.

Elabora un paralelo entre las funciones del Gobierno y del Estado peruanos.

Discrimina las causas y consecuencias de los movimientos sociales en la América prehispánica del siglo XVI, mediante un esquema.

Elabora un esquema en el que se muestre la relación entre las causas y consecuencias de la rebelión de los incas de Vilcabamba.

Infiere las diferencias entre Gobierno y Estado, escribirndo un texto breve.

A partir de un caso propuesto expresa cuáles son las diferencias entre Gobierno y Estado.

Infiere las principales características de la cultura andina del siglo XV, haciendo una lista.

Lee un texto y describe cuatro características de la cultura andina del siglo XV.

Organiza información sobre la cultura andina del siglo XV, elaborando mapas.

Elabora un mapa conceptual que sirva como base para escribir un texto sobre la cultura andina del siglo XV.

Actitud y Comportamiento

INDICADORES SUGERIDOS PARA EVALUAR LA ACTITUD ANTE EL ÁREA

Muestra empeño al realizar sus tareas.

Toma la iniciativa en las actividades.

Participa permanentemente.

Presenta sus tareas.

Consulta frecuentemente.

Se esfuerza por superar sus errores.

Hace más de lo que se le pide.

Planifica sus tareas.

Asume los errores con naturalidad.

Organiza y lidera el equipo

EJEMPLO PARA EVALUAR LA ACTITUD ANTE EL ÁREA

INDICADORES

ESTUDIANTES

Andrés A A A A A 10

Rigoberto R R R R R R R 14

Segundo S S S S S S S S S S 20

Wilson W W W 06

Se

esfu

erza

por

co

nseg

uir

el lo

gro

Con

sult

a fr

ecue

ntem

ente

Mue

stra

em

peño

al

rea

liza

r la

tare

a T

oma

la in

icia

tiva

en

las

acti

vida

des

Par

tici

pa e

n fo

rma

perm

anen

te

Pre

sent

a su

s ta

reas

S

e es

fuer

za p

or

supe

rar

sus

erro

res

Hac

e m

ás d

e lo

qu

e se

le p

ide

Pla

nifi

ca s

us

tare

as

Org

aniz

a y

lide

ra

el e

quip

o

VA

LO

RA

CIÓ

N

SUGERENCIA DE INDICADORES PARA EVALUAR COMPORTAMIENTO

• Llega a la hora indicada.

• Cuida el patrimonio institucional

• Respeta la propiedad ajena

• Respeta a sus docentes

• Emplea vocabulario adecuado

• Respeta las normas de convivencia.

•Permanece en la institución educativa

• Demuestra aseo personal

EJEMPLO PARA EVALUAR EL COMPORTAMIENTO

INDICADORES

ESTUDIANTES

Andrés A A A A A B

Rigoberto R R R R R R R A

Segundo S S S S S S S S S S AD

Wilson W W W C

Lle

ga a

la h

ora

indi

cada

Cui

da e

l pat

rim

onio

in

stit

ucio

nal

Res

peta

la

prop

ieda

d aj

ena

Ayu

da a

sus

co

mpa

ñero

s

Es

cort

és c

on s

us

doce

ntes

Em

plea

voc

abul

ario

ad

ecua

do

Man

tien

e el

ord

en

Res

peta

las

dife

renc

ias

Per

man

ece

en la

In

stit

ució

n E

duc.

Dem

uest

ra a

seo

pers

onal

VA

LO

RA

CIÓ

N

Matriz de Evaluación

MATRIZ DE EVALUACIÓN

INDICADORES PESO Nº DE REACTIVOS

PUNTAJE

TOTAL

MATRIZ DE EVALUACIÓN (ejemplo)

INDICADORES PESO Nº DE REACTIVOS

PUNTAJE

1. Discrimina la información relevante de la complementaria elaborando un organizador visual.

20 % 1 (1) 4

2. Infiere el significado de palabras o expresiones, a partir del contexto lingüístico.

40% 4 (2 a,b,c,d) 8

3. Enjuicia las ideas expresadas por el autor del texto leído, expresando opiniones personales.

40% 2 (3 a,b) 8

TOTAL 100 % 7 20

Técnicas e Instrumentos de Evaluación

Observación SistemáticaLista de cotejoRegistro anecdóticoEscala de actitudesEscala de diferencial semántico

Lista de Cotejo (ejemplo)

Situaciones Orales de EvaluaciónExposición DiálogoDebateExámenes orales

Ejercicios Prácticos Mapa conceptual Mapa mental Red semántica Análisis de casos Proyectos Diario Portafolio Ensayo

Mapa Conceptual (ejemplo)

Pruebas Escritas Pruebas de Desarrollo

○ Examen Temático○ Ejercicio Interpretativo

Pruebas Objetivas○ De respuesta alternativa○ De correspondencia○ De selección múltiple○ De ordenamiento

Calificación

REGISTRO DE EVALUACIÓN

APELLIDOAPELLIDOS Y S Y

NOMBRESNOMBRES

PERÍODO 1PERÍODO 1 PERÍODO 2PERÍODO 2 PERÍODO 3PERÍODO 3

C1C1 C2C2 AcAc C1C1 C2C2 AcAc C1C1 C2C2 AcAc

PANIAGUAPANIAGUA 1313 1212 1313 1313 1111 1212 1313 1212 1313 1212 1313 1313

GARCÍAGARCÍA

HUMALAHUMALA

FLORESFLORES

LIBRETA DE INFORMACIÓN

ÁREA ÁREA CURRICULARCURRICULAR CRITERIOSCRITERIOS P1P1 P2P2 P3P3 P4P4

CALIF. CALIF. FINAL FINAL

DE ÁREADE ÁREA

COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN

Expresión y Expresión y comprensión oralcomprensión oral

1313 1111 1313

Comprensión Comprensión lectoralectora

1212 1212 1212

Producción de Producción de textos escritostextos escritos

1313 1313 1313

Actitudes Actitudes 1212 1313 1313

CALIFICATIVO DE CALIFICATIVO DE PERÍODO DE ÁREAPERÍODO DE ÁREA

1313 1212 13131313

COMPORTAMIENTOCOMPORTAMIENTO CC BB AA AA

top related