evaluaciÓn primer parcial 6 de mayo 2006 asistencia10% examen objetivo de conocimientos40%...

Post on 08-Jan-2015

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EVALUACIÓN Primer parcial6 de mayo 2006

Asistencia 10%Examen objetivo de conocimientos 40%

Subtotal 50%

Presentación por etapas del proyecto de investigación

Planteamiento formal del problema 10%Hipótesis derivadas 10%Definición conceptual de variables 10%Definición operacional de variables 10%Marco teórico con ( 5 o más ) referencias 60%

Subtotal100%

EVALUACIÓN Segundo parcial24 de junio 2006

Asistencia 10%Examen objetivo de conocimientos 40%

Subtotal 50%

Presentación por etapas del proyecto de investigación

Descripción del diseño de investigación 20%Vinculación entre el diseño y el planteamiento 20%Elección de la prueba estadística apropiada 20%Plan de presentación de resultados 20%Anticipación de las interpretaciones 20%

Subtotal100%

Planteamiento del problema

El punto de partida de la investigación científica es el planteamiento del problema.

El planteamiento de problema de investigación es; un cuestionamiento sobre la relación entre variables.

Elementos que integran el planteamiento de problema

Está constituido por tres elementos interactuantes:

1. Variable.2. Relación. 3. Cuestionamiento.

¿Qué es una variable? Variable: Es una propiedad o atributo que contiene diferentes valores.

La estatura es un ejemplo de variable, pues es un atributo de las personas que incluye diferentes valores.

Cuando el atributo que se menciona contiene solamente un valor, recibe la designación de constante.

Ejercicios variables-constantes

¿Cómo influye el grado de alcoholismo sobre el rendimiento intelectual de los empleados?

¿Qué relación existe entre ser mujer y el tipo de maestría que se cursa?

¿Tienen los licenciados en Administración de Latinoamérica un alto nivel académico?

¿Influye sobre la velocidad mecanográfica de las secretarias el número de materias cursadas en la escuela comercial?

Escalas de medición de las variables

Las variables pueden corresponder a cuatro niveles de medición:

Escalas nominalesEscalas ordinalesEscalas de intervaloEscalas de razón

Escalas nominalesSon aquellas características que sólo se puede decir que son iguales o diferentes.

Asimismo, tienen un número limitado de valores y pueden ser a su vez:

Dicotómicas (Dos valores)Políticas (Más de dos valores).

Ejemplo: color de cabello; lo único que se puede afirmar es que el color de cabello de una persona equis es igual o diferente de otra).

Escalas ordinalesReflejan la jerarquía de una característica en estudio.

En estas variables se puede afirmar que la característica en estudio de un elemento es igual o diferente a otro, o bien es mayor o menor.

Ejemplo de estas variables pueden ser el nivel jerárquico de la familia, en donde el abuelo es mayor al padre, el cual es mayor al hijo.

Escalas de intervaloToman valores infinitos ya que sus distancias numéricas son iguales con respecto a lo que se esta midiendo.

Por lo tanto con los valores de estas variables ya se pueden realizar operaciones de sumas y restas.

Cabe aclarar que el cero en este tipo de variables no significa ausencia de valor, es un punto más en una escala de valor.

Ejemplo de este tipo de variables son; la escala utilizada en los grados centígrados, en donde el cero se refiere a la temperatura en la que el agua se congela a nivel del mar, no significa que no exista movimiento de partículas en la masa que conforma al agua.

Escalas de razónAl igual que en las de intervalo existe una equidistancia entre los valores de la escala, sin embrago, el cero significa ausencia de valor. Por lo tanto aquí si se pueden realizar todas las operaciones básicas de la aritmética, ya que se esta tratando con cantidades.

Ejemplo de este tipo de variables son; la estatura de las personas, su peso, la cantidad de vasos de agua tomados al día, los tacos que se comen en un puesto de fritangas. Etc.

VARIABLES NOMINALES ,0 ,1 ,2 ,3 ,4 ,5 ,6 ,7,8

VARIABLES ORDINALES ,0 ,1 ,2 ,3 ,4 ,5,6

< < < < < <

VARIABLES DE INTERVALO ,-4 ,-3 ,-2 ,-1 ,0 ,1 ,2 ,3

,4

VARIABLES DE RAZON ,0 ,1 ,2 ,3 ,4 ,5 ,6 ,7 ,8

Representación “gráfica”de las variables en los diferentes tipos de escalas

No. variable Escala de medición

1 Tipo de liderazgo

2 Edad

3 Tipo de ingreso

4 Ingreso mensual

5 Sexo

6 Estado de resultados

7 Lugar de residencia

8 Grados Kelvin

9 Estado civil

10 Nivel socioeconómico

11 Velocidad de lectura

12 Escolaridad

13 Estatura

14 Tipo de aprendizaje

15 Aprovechamiento escolar

16 Tipo de bebida

Las variables por escala de medición se clasifican en:

Cualitativas: que incluyen la nominal y la ordinal.

Cuantitativas: que incluyen la de intervalo y razón.

Las variables por la prueba estadística se clasifican en:

No paramétricas: que incluyen la nominal y la ordinal.

Paramétricas: que incluyen la de intervalo y razón.

Las variables por su relación se divide en:

A La variable que se utiliza para predecir a otra se le conoce con el nombre de VARIABLE INDEPENDIENTE.

  A que se pretende predecir, a través

de otra, se le conoce como VARIABLE DEPENDIENTE.

Ejercicios variables-relaciónindique cual es la VI y la VD

¿Depende el rendimiento escolar del método de instrucción empleado por los profesores?

¿Qué relación existe entre el sexo del dirigente y el grado de efectividad de sus decisiones?

¿Está asociado el nivel de ingreso de los vendedores de esta empresa a su grado de permanencia en el empleo?

¿Predice el grado de conocimientos que se tienen sobre mecánica el número de unidades producidas por hora en personal operativo?

¿Qué es una relación? RELACIÓN es un conjunto de pares ordenados.

Al vinculo entre dos constantes se le llama PAR.

RELACIÓN ENTRE VARIABLES significa que, a través del conocimiento de una(s), puede predecirse el comportamiento de otra(s).

¿Existe relación entre la edad de las personas y

sus reflejos a estímulos físicos ?

02468

101214161820

0 10 20 30 40 50 60 70 80

EDAD

RE

FL

EJ

O

15 15 20 53 25 76 70 31 38 34 33 40 45 40 19 47 65

19 17 19 12 18 6 8 16 15 14 13 17 13 14 19 11 10

EDAD:

REFLEJO:

Figuras que pueden presentar los

diagramas de dispersión

X

Y

X

Y

Correlación positiva

Figuras que pueden presentar los

diagramas de dispersión

Posible correlación positiva

X

Y

X

Y

Figuras que pueden presentar los

diagramas de dispersión

Correlación negativa

X

Y

X

Y

Figuras que pueden presentar los

diagramas de dispersión

Posible correlación negativa

YY

Figuras que pueden presentar los

diagramas de dispersión

No existe correlación X

Y

X

Y

¿Qué es cuestionamiento?

El primer requisito de un planteamiento de problema de investigación científica consiste en un mero empleo de signos interrogativos.

¿ Existe Relación entre X y Y ?

Planteamiento del problema de investigación

La expresión ¿qué relación existe entre el “estilo” de liderazgo de los dirigentes y el grado de satisfacción de sus subalternos? , es un ejemplo de planteamiento de problema de investigación científica, debido a que:

1. Tal expresión es interrogativa; está hecha en términos de cuestionamiento.

2. La expresión pregunta por una relación.3. El cuestionamiento por la relación es entre

variables.

Primer laboratorio Haga usted el planteamiento de problema de su propia investigación.

Procedimiento:

1. Individualmente, escriba su planteamiento de problema de investigación.

2. Haga equipo con uno o dos compañeros y discutan sus planteamiento de problema de investigación.

3. Los integrantes de los equipos presentarán sus trabajos y se retroalimentará a cada persona.

top related