evaluaciÓn en las universidades del ecuador ¿para mejorar y cambiar? o intervenir y cerrar lic....

Post on 24-Jan-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EVALUACIÓN EN LAS UNIVERSIDADES DEL ECUADOR ¿PARA MEJORAR Y CAMBIAR?

O INTERVENIR Y CERRAR

Lic. M.Sc. Víctor Hugo ArmasUNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIECUADOR

Las instituciones y procesos que no se evalúan se devalúan, corren el riesgo de deteriorarse, entrar en crisis y perecer”

LAG 2008

Para quienes hacemos educación en el Ecuador, las frases “Evaluación”, “Medición”, “Examen”, “Prueba”, tienen un significado casi similar por lo que amerita su conceptualización. MEDICIÓN: es el resultado de la acción a medir para determinar cuantas veces dicha unidad se encuentra contenida en la cantidad en cuestión. EXAMEN: conjunto de uno o más tareas de distinto tipo (preguntas de respuestas cortas y amplias y resoluciones de problemas, a veces tareas practicas u orales que los estudiantes debe responder en los salones de clases)PRUEBA: instrumento, reactivo con preguntas cortas, largas confusas y rebuscadas.EVALUACIÓN: son métodos y procedimientos; por lo que puede valorarse los resultados del aprendizaje.

HISTORIA DE LA EVALUACIÓN

EXAMEN DE COMPETENCIA • 2373 A.C.• Instrumento de selección creado por la

burocracia china• Apareció para decidir cargos políticos.

UNIVERSIDAD MEDIEVAL• Producto de la organización corporativa• Durkheim

En el siglo XII resurgieron las siete ciencias liberales (trívium y quatrivium), y se realizaron ejercicios profesionales y de erudición a fin de discriminar, en cuanto a grados de competencia entre sus estudiantes, para la promoción jerárquica y el otorgamiento de los títulos y grados.

Llevar a cabo estas evaluaciones al

desempeño institucional de las universidades y

escuelas politécnicas del Ecuador arranca con el

MANDATO CONSTITUYENTE Nº 14

DEL 2008 con la implantación de los

modelos de evalución institucional;

Las condiciones socioeconómicas,

políticas y culturales de los centros de Educación

Superior no han permitido un manejo

adecuado de los procesos en los que

existe inequidad, sesgo político, dificultades en los presupuestos entre

otros.

Las evaluaciones en consonancia con la Constitución de la

Republica y la norma legal (LOES) en su Art. 94

buscan determinar las condiciones generales

de las instituciones, programas o carreras a

través de la compilación sistemática de datos cuanti-cualitativos .

EN ECUADOR

Modelo de Evaluación Institucional

OBJETIVO PRINCIPAL Aseguramiento de la calidad de la Educación Superior. Depende del logro de otros objetivos.

METODOLOGÍAEstos objetivos pueden ser vistos a través de una estructura de tipo arborescente en la que los elementos de cada nivel jerárquico se interpretan con los medios para alcanzar objetivos definidos.

ESTRUCTURALa estructura

jerárquica debe poseer un conjunto de propiedades que

garanticen la efectividad de la

aplicación metodológica.

• Completa en el sentido que los elementos de cada nivel jerárquico deben cubrir adecuadamente todos los criterios necesarios para evaluar el grado de cumplimiento del objetivo de evaluación.

1. Exhaustividad

• No debe existir superposición entre los elementos de la estructura, con el fin de evitar una “doble contabilidad”, eso significa que los elementos de una estructura de evaluación deben ser colectivamente exhaustivos y mutuamente exclusivos.

2. No

redundancia

LA ESTRUCTURA JERÁRQUICA DE EVALUACIÓN

•Estructura de evaluación operativa•La utilidad de los elementos•Significado Y claridad en el contenido y alcance de los criterios para facilitar el dialogo.

3.Operatividad

•Es altamente deseable que el numero de elementos que componen la estructura de evaluación sea mínima con el fin de facilitar el manejo y análisis de la estructura.

4. Economía

LA ESTRUCTURA JERÁRQUICA DE EVALUACIÓN

Aborda a las Instituciones de Educación Superior como una unidad académica estructurada y funcional, alrededor de 5 criterios que sirven de soporte para la articulación de los procesos de docencia.

EL MODELO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

ACADEMIA EFICIENCIA ACADÉMICA

INVESTIGACIÓN ORGANIZACIÓN INFRAESTRUCTURA

ACADEMIAAlude a las condiciones fundamentales para el ejercicio de la docencia universitaria de calidad, tomando en cuenta que la comunidad docente universitaria debe construir en una comunidad científica, profesional y artística.

FORMACIÓN

ACADÉMICA DE LOS DOCENTE

S

TIEMPO DEDICACIÓN

INSTITUCIONALIZACIÓN

DERECHOS

VINCULACIÓN

ASPECTOS RELACIONALES DE LA ACADEMIA

IND

ICAD

ORE

SPOSGRADOS

DEDICACIÓN

CARRERA DOCENTE

EFICIENCIA ACADÉMICADetermina las tasas de retención y eficiencia terminal que las IES obtienen como resultado de las estrategias establecidas para sostener y acompañar a sus estudiantes durante todo el proceso educativo. Este criterio surge de la idea de que las IES son responsables por el acompañamiento de sus estudiantes desde las instancias de nivelación hasta después de haber culminado la totalidad de sus créditos y estén listos para iniciar con sus trabajos de titulación.

IND

ICAD

ORE

SEFICIENCIA TERMINAL GRADO

EFICIENCIA TERMINAL POSGRADO

ADMISIÓN A ESTUDIOS DE GRADO

ADMISIÓN A ESTUDIOS DE POSGRADO

TASA DE RETENCIÓN INICIAL GRADO

INVESTIGACIÓN Permite establecer el nivel en que las universidades y escuelas politécnicas del Sistema de Educación Superior han alcanzado en la generación conocimientos de la educación científica, de la misma manera esto permite establecer los niveles de las publicaciones que sus investigaciones han logrado.

IND

ICAD

ORE

SPLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

INVESTIGACIÓN REGIONAL

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

LIBROS REVISADOS POR PARES

ORGANIZACIÓNEn termino de organización, el marco conceptual del presente modelo mira a la IES como un sistema que interactúa con la sociedad en general y dentro del cual se desarrollan las actividades necesarias para el cumplimiento de las funciones del Sistema de Educación Superior. En el ámbito interno se evalúa la institucionalización de políticas de acción afirmativa y su aplicación, así como la existencia de un documento normativo de régimen académico debidamente aprobadoDesde la perspectiva de las disposiciones legales que definen la educación superior como un derecho de las persona y un bien publico social (Art. 66 de la Constitución y Art. 3 de la LOES), y que establecen que las IES son instituciones sin fines de lucro (Art. 75 de la Constitución y Art. 161 de la LOES).

SUBC

RITE

RIO

SCOLECTIVIDAD

TRANSPARENCIA

GESTIÓN INTERNA

REGLAMENTACIÓN

INFRAESTRUCTURAPermite abordar las condiciones que ofrecen las IES para la realización del trabajo académico. Está focalizado en la funcionalidad y características de las instalaciones y facilidades de los espacios pedagógicos considerando como esenciales para apoyar a los docentes y estudiantes en el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

BIBLIOTECAS

TIC Y ESPACIOS DOCENTES

CALIDAD DE LAS AULAS Y ESPACIOS DE BIENESTAR

SUBC

RITE

RIOS

E IN

DICA

DORE

S

EVALUACIÓN ACREDITACIÓN Y CATEGORIZACIÓN INSTITUCIONAL

El proceso de evaluación institucional externo arranca con la creación de CEAACES “Consejo de Evaluación Acreditada y Aseguramiento de la Calidad de Educación Superior”; mismo que inicia con la construcción del modelo en el año 2012.

ACADEMIA

DOCENCIA

VINCULACIÓN

CATEGORIZACIÓN INSTITUCIONAL

CATEGORIZACIÓN INSTITUCIONAL

EVALUACIÓN Y DEPURACIÓN DE EXTENSIONES

EVALUACIÓN Y DEPURACIÓN DE EXTENSIONESLa consolidación de todo proceso esta basado en la organización, planificación, ejecución, seguimiento y evaluación de los procesos; la remediación para avanzar, crecer y comprometer.Por los próximos cinco años la Universidad Ecuatoriana debe ser acreditada. Aunque todavía existe inconformidad en la categorización, puesto que siendo realistas, la tarea de investigar, de crear ciencia y conocimiento nos impedirá hablar de excelencia y calidad.

GRACIAS

top related