evaluación económica y social

Post on 14-Jan-2017

148 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EVALUACIÓN DE PROYECTOSGEOVANNY ANDRES MARTÍNEZ

JIMÉNEZ

EVALUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

Si se desea estudiar el aporte que hace un determinado proyecto al bienestar de una sociedad, la evaluación financiera o privada no es la técnica adecuada; puesto que esta limita su análisis al punto de vista del inversionista y del usuario, adicionalmente contempla el aporte financiero que realiza el proyecto dejando de lado otros objetivos de índole colectivo.

La evaluación económica y social son áreas que se han diseñado para el análisis de la contribución que un proyecto hace al bienestar nacional. Tienen por objeto medir el aporte de un proyecto al bienestar del colectivo de un país.

La economía es la ciencia que estudia la forma en que las naciones pueden optimizar la asignación de recursos, con el fin de satisfacer las necesidades crecientes. La economía no se limita a un análisis de ganancias financieras, sino que tiene en cuenta todos los elementos que conducen a la satisfacción de las necesidades.

JUSTIFICACIÓNLa evaluación económica y social también conocida como análisis costo-beneficio se entiende como el conjunto de herramientas que tiene el evaluador para analizar el proyecto con el propósito de destinar los recursos de una manera beneficiosa para la población.

DESAFIOS• Asignar y utilizar los recursos de manera

eficiente, para lograr el mayor impacto posible sobre el bienestar nacional.

• Asignar los recursos de manera equitativa, con el fin de establecer una distribución de ingresos y riqueza justa.

EVALUACIÓN ECONÓMICA

ANÁLISIS DE EFICIENCIAEstudia y mide el aporte de un proyecto al bienestar nacional, teniendo en cuenta el objetivo de eficiencia. Es decir que el problema por resolver es la cantidad de bienes y servicios que se puedan producir eficientemente para satisfacer las necesidades de las familias dada cierta cantidad de recursos y factores escasos.

EVALUACIÓN ECONÓMICA

ANÁLISIS DE EFICIENCIALa forma como la teoría económica ha abordado la solución de ese problema consiste en analizar el comportamiento de los agentes económicos, teniendo en cuenta los precios que son una especie de señales que son generados por los propios mercados para impulsar el intercambio de bienes y servicios.

EVALUACIÓN ECONÓMICA

ANÁLISIS DE EFICIENCIAEn una economía sin distorsiones y perfectamente competitiva es demostrable que los precios establecen una asignación eficiente de recursos. Es un mercado que funciona perfectamente sin intervenciones ni competencias imperfectas. Las mismas fuerzas de demanda y oferta interactúan para que haya un equilibrio.

EVALUACIÓN ECONÓMICA

ANÁLISIS DE EFICIENCIADadas las condiciones en un mercado que funciona perfectamente se establece una eficiencia social. No obstante, existen unas imperfecciones que hacen que los precios no reflejen eficiencia en la asignación de recursos.

IMPERFECCIONES • Intervenciones de los gobiernos:

Impuestos, subsidios, regulación de precios, aranceles, racionamiento de servicios públicos.

• Estructuras organizacionales no competitivas: Carteles, monopolios.

• Presencia de bienes que no se transan: Pureza ambiental, seguridad, silencio.

• Externalidades en la producción y en el consumo.

EXTERNALIDAD EN LA PRODUCCIÓN

Es un efecto causado por el proceso productivo sobre personas, bienes o recursos ajenos a este proceso, sin compensación ni cobro monetario y sin que el afectado haya participado voluntariamente en la decisión de causarlo.

EJEMPLOS DE EXTERNALIDAD EN LA

PRODUCCIÓN• Externalidad Positiva: Una huerta

que beneficia a los vecinos; Esquema de seguridad para una planta con la que protege a todo un vecindario.

• Externalidad Negativa: Contaminación del aire y del agua a causa del vertimiento de desechos tóxicos.

EXTERNALIDAD EN EL CONSUMO

Una externalidad en el consumo es un efecto causado a terceros por un proceso de consumo sin su participación voluntaria y sin transacción monetaria.

EJEMPLOS DE EXTERNALIDAD EN EL

CONSUMO• Externalidad Positiva: Los

placeres altruistas que se sienten al satisfacer las necesidades de otros. “El consumo de otros me genera satisfacción”.

• Externalidad Negativa: Efecto que provocan los fumadores, deterioro de la capa de ozono a causa del uso de aerosoles.

EVALUACIÓN ECONÓMICA

ANÁLISIS DE EFICIENCIALa evaluación económica busca corregir las distorsiones introducidas por esas imperfecciones, ajustando los precios distorsionados e incorporando los efectos de los proyectos que no se perciben en los mercados existentes.

EVALUACIÓN ECONÓMICA

ANÁLISIS DE EFICIENCIASi los beneficiarios de un proyecto pueden compensar a los perdedores del mismo y aun así gozar de un efecto positivo, el proyecto puede considerarse como un aporte al bienestar de una sociedad, porque los que ganan compensan a los que pierden y están mejor de lo que habrían estado sin proyecto.

EVALUACIÓN ECONÓMICA

ANÁLISIS DE EFICIENCIALa evaluación económica se traduce en dos grandes pasos:

1. Identificación y cuantificación de impactos.

2. Asignación de precios cuenta de eficiencia a los impactos.

EVALUACIÓN SOCIALANÁLISIS DE EQUIDAD

La evaluación social incorpora aspectos de equidad, es decir los efectos que genera el proyecto sobre la distribución de ingresos y riqueza. La evaluación social determina los beneficios y costos de los beneficiados y perjudicados por el proyecto.

EVALUACIÓN SOCIALANÁLISIS DE EQUIDAD

Se desarrolla cuando el agente económico dueño del proyecto es la sociedad, que esta representada por el gobierno y sus organismos centrales y descentralizados que ejecutan proyectos.

EVALUACIÓN SOCIALANÁLISIS DE EQUIDAD

La evaluación social de proyectos compara los beneficios y costos que una determinada inversión puede tener para la comunidad de un país en su conjunto.

EVALUACIÓN SOCIALANÁLISIS DE EQUIDAD

La evaluación social y la evaluación privada usan criterios similares para estudiar la viabilidad de un proyecto pero difieren en la valoración de costos y beneficios. La evaluación privada trabaja con el criterio de precios de mercado, mientras que la evaluación social lo hace con precios sombra o precios sociales, con el objeto de medir el efecto que tendrá implementar un proyecto sobre la comunidad.

EVALUACIÓN SOCIALANÁLISIS DE EQUIDAD

La evaluación social pretende determinar los costos y beneficios del proyecto hacia cierta comunidad, comparando la situación actual respecto de la situación con proyecto, para lo cual se cuantifica y compara las externalidades positivas con las externalidades negativas además de otros factores que puedan influir.

EVALUACIÓN SOCIALANÁLISIS DE EQUIDAD

No todo lo positivo o negativo que el proyecto signifique para el inversionista necesariamente tiene el mismo efecto para la comunidad en la cual se ejecuta el proyecto; sin embargo el objetivo del bien común no es necesariamente incompatible con el privado.

DIFERENCIAS ENTRE FLUJO SOCIAL Y FLUJO

PRIVADO• Beneficio y costo social no significan lo mismo que beneficio y costo privado.

• El precio social de un bien no es lo mismo que el precio privado.

• Las externalidades pueden afectar a la comunidad y no necesariamente al inversionista.

• La rentabilidad social de un proyecto estima el impacto en el crecimiento económico de una sociedad.

EVALUACIÓN SOCIALANÁLISIS DE EQUIDAD

En la evaluación social se busca corregir los valores privados modificando los precios de mercado y agregando otros que la evaluación privada no incorpora, con lo cual se efectúan los ajustes que permitan reflejar en los flujos los valores sociales.

EVALUACIÓN SOCIALANÁLISIS DE EQUIDAD

Un determinado proyecto que puede ser desechado por un inversionista privado, puede no serlo desde el punto de vista social; es decir cuando el VAN social es superior pueden existir incentivos para transferir recursos del estado al sector privado para lograr la consecución del proyecto.

FLUJO PRIVADO Vs FLUJO SOCIAL

Para transformar un flujo privado en uno social se deben identificar los beneficios y costos desde el punto de vista social y no desde el enfoque privado, a su vez se deben establecer las externalidades tanto positivas como negativas que afectan a la sociedad.

FLUJO PRIVADO Vs FLUJO SOCIAL. EJEMPLO

Para un proyecto de implementación de bicicletas públicas se realizó la evaluación privada y se identificaron dos fuentes de ingresos: Una a través de membresías que pagaban los usuarios y la otra mediante la explotación de derechos publicitarios.

FLUJO PRIVADO Vs FLUJO SOCIAL. EJEMPLO

Por otro lado se efectuó la evaluación social y se identificaron tres beneficios: Reducción de contaminación, Baja congestión y Aumento en la calidad de vida. En cuanto a los costos sociales se determinó el aumento en las tasas de accidentalidad debido al uso constante de las ciclovías.

top related