evaluación de procesos de trabajo e identificación de procesos peligrosos iutsi

Post on 02-Jul-2015

35.084 Views

Category:

Travel

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EVALUACIÓN DE PROCESOS DE TRABAJO

E

IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS PELIGROSOS

BIENVENIDOSLE DAMOS LA MAS CORDIAL BIENVENIDA.

PARA QUE ESTA EXPERIENCIA SEA EXITOSANECESITAMOS QUE EL SOCIO DE APRENDIZAJE:

•BRINDE SU PARTICIPACIÓN ACTIVA.•PONGA TODA SU ATENCIÓN.•SIGA LAS INSTRUCCIONES.•RESPETE EL DERECHO DE LOS DEMAS.

MUCHAS GRACIAS

MODELO OBRERO ITALIANO

APORTE SIGNIFICATIVO

EN LA CONSTRUCCIÓN DE

ALTERNATIVAS A LA

INVESTIGACIÓN Y

TRANSFORMACIÓN DE LA

SALUD DE LOS

TRABAJADORES.

SURGE EN LOS AÑOS 70.

MODELO OBRERO ITALIANO

PLANTEA LA NO

DELEGACIÓN DE LA

DEFENSA DE LA SALUD

EN LO TÉCNICOS.

GENERA LA NECESIDAD

DE UN NUEVO PERFIL

TÉCNICO - PROFESIONAL

PRINCIPIOS DEL

MODELO OBRERO ITALIANO

• INVESTIGAR POR GRUPOS

HOMOGÉNEOS.

• LA VALIDACIÓN POR

CONSENSO.

• SOCIALIZACIÓN DEL

CONOCIMIENTO.

• RECONSTRUCCIÓN DEL

PROCESO DE TRABAJO.

• ENCUESTA COLECTIVA.

• LA NO DELEGACIÓN DEL

CONOCIMIENTO.

GRUPO HOMOGÉNEO

GRUPO DE TRABAJADORES

O TRABAJADORAS QUE

TRABAJAN EN LA MISMA

EMPRESA, REALIZAN

TAREAS SEMEJANTES Y

QUE ESTÁN EXPUESTAS A

LAS MISMAS CONDICIONES

DE TRABAJO

VALIDACIÓN POR

CONSENSO

SON LOS TRABAJADORES

QUIENES MEJOR CONOCEN

SUS CONDICIONES DE

TRABAJO Y LOS EFECTOS A LA

SALUD, LA EXPERIENCIA ES EL

PUNTO DE PARTIDA.

LA EXPERIENCIA DE UNO

PUEDE SER SESGADA POR

ELLO SE REALIZA CONSENSO,

LO QUE PERMITE

JERARQUIZAR LOS

PROBLEMAS MÁS

IMPORTANTES Y ESTABLECER

COMPROMISO PARA MEJORAR

LAS CONDICIONES DE

TRABAJO.

SOCIALIZACIÓN DEL

CONOCIMIENTO

RELACIÓN QUE SE ESTABLECE

ENTRE LOS PROFESIONALES

DE SEGURIDAD Y SALUD

LABORAL Y LOS

TRABAJADORES

RECONSTRUCCIÓN DEL PROCESO DE

TRABAJO

SE OBTIENE LA INFORMACIÓN

DEL PROCESO DE TRABAJO,

SUS ELEMENTOS COMO

OBJTETOS, MEDIOS ,

ACTIVIDAD Y ORGANIZACIÓN Y

DIVISIÓN DEL MISMO.

SE DISCUTE CON EL GRUPO

HOMOGENEO.

ENCUESTA COLECTIVA

INSTRUMENTO QUE PERMITE

DESARROLLAR LAS

CATEGORÍAS TEÓRICAS Y

RECOPILAR EN FORMA

SISTEMÁTICA LA EXPERIENCIA

DE LAS TRABAJADORAS Y

LOS TRABAJADORES.

ENCUESTA COLECTIVA

SE ANALIZAN POR SEPARADO

CADA UNO DE LOS GRUPOS DE

PROCESOS PELIGROSOS.

SE IDENTIFICAN LAS CAUSAS Y EL

NÚMERO DE TRABAJADORES

EXPUESTOS.

SE IDENTIFICAN LOS DAÑOS A LA

SALUD.

SE IDENTIFICAN LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN EXISTENTES.

SE IDENTIFICAN LAS POSIBLES

SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS

ENCONTRADOS.

OBLIGACIÓN DE ORGANIZACIÓN E

IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES DE

PROMOCIÓN, PREVENCIÓN Y

LOPCYMAT

DE LOS PROCESOS

PELIGROSOS EN LOS

AMBIENTES Y CONDICIONES

DE TRABAJO

NORMA TÉCNICA PROGRAMA DE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

(NT-01-2008)

ESTABLECER LOS CRITERIOS Y

A

SER DESARROLLADAS POR

EMPLEADORES, EN MATERIA DE

SEGURIDAD Y SALUD LABORALES A

TRAVÉS DE LOS SERVICIOS DE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

TÍTULO IV: CONTENIDO

2. IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO DE TRABAJO

2.1 EL EMPLEADOR, POR MEDIO DEL SERVICIO

DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO,

CON LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE

DELEGADOS DE PREVENCIÓN Y DEL

COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL,

EFECTUARÁ LA IDENTIFICACIÓN DEL

1. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO

(PRODUCCIÓN O SERVICIOS)

2.2 SE IDENTIFICARÁN LAS

CONDICIONES ASOCIADAS AL

, QUE

PUEDEN CAUSAR DAÑO A LOS

TRABAJADORES DURANTE EL

DESARROLLO DE LAS

ACTIVIDADES LABORALES

(PROCESO DE TRABAJO)

PROCESO DE

TRABAJO

OBJETO

MEDIO

ACTIVIDAD

ORGANIZACIÓN

PROCESO DE

TRABAJO

CONJUNTO DE

ACTIVIDADES HUMANAS

QUE, BAJO UNA

ORGANIZACIÓN DE

TRABAJO INTERACTÚAN

CON OBJETO Y MEDIOS,

FORMANDO PARTE DEL

PROCESO PRODUCTIVO.

ELEMENTOS SOBRE

LOS QUE ACTÚA EL

SER HUMANO Y QUE

SE TRANSFORMAN EN

PRODUCTO FINAL, EN

UN BIEN O SERVICIO

OBJETO

ES IMPORTANTE CONOCER

LAS CARACTERÍSTICAS DE

LOS OBJETOS PORQUE

ÉSTAS, INFLUYEN EN LAS

CARACTERÍSTICAS DE LOS

PROCESOS PELIGROSOS Y

EN LOS IMPACTOS EN LA

SALUD DE LOS

TRABAJADORES

OBJETO

OBJETO

OBJETO

OBJETO

MEDIO

SON LOS ELEMENTOS QUE SE

UTILIZAN PARA

TRANSFORMAR UN OBJETO

EN UN BIEN O SERVICIO

VÍNCULO DE LA ACTIVIDAD

SOBRE EL OBJETO

(HERRAMIENTAS, MÁQUINAS,

EQUIPOS AUTOMATIZADOS)

MEDIO

EN SENTIDO MÁS AMPLIO

INCLUYEN LAS

INSTALACIONES DEL CENTRO

LABORAL Y LAS

CARACTERÍSTICAS DEL

LUGAR DE TRABAJO

MEDIO

EN SENTIDO MÁS AMPLIO

INCLUYEN LAS

INSTALACIONES DEL CENTRO

LABORAL Y LAS

CARACTERÍSTICAS DEL

LUGAR DE TRABAJO

MEDIO

EN SENTIDO MÁS AMPLIO

INCLUYEN LAS

INSTALACIONES DEL CENTRO

LABORAL Y LAS

CARACTERÍSTICAS DEL

LUGAR DE TRABAJO

MEDIO

EN SENTIDO MÁS AMPLIO

INCLUYEN LAS

INSTALACIONES DEL CENTRO

LABORAL Y LAS

CARACTERÍSTICAS DEL

LUGAR DE TRABAJO

ELEMENTO PRINCIPAL DEL

PROCESO LABORAL, SIN ELLA

NO HAY GENERACIÓN DE

BIENES O SERVICIOS

CADA TRABAJADOR

REQUIERE DE ESFUERZO

FÍSICO Y MENTAL

HABILIDADES Y CAPACIDADES

ACTIVIDAD

EL TIPO DE PROCESO, EL

DESARROLLO TÉCNICO Y LA

ORGANIZACIÓN DEFINEN LAS

CARACTERÍSTICAS DE LA

ACTIVIDAD

ACTIVIDAD

EL TIPO DE PROCESO, EL

DESARROLLO TÉCNICO Y LA

ORGANIZACIÓN DEFINEN LAS

CARACTERÍSTICAS DE LA

ACTIVIDAD

ACTIVIDAD

EL TIPO DE PROCESO, EL

DESARROLLO TÉCNICO Y LA

ORGANIZACIÓN DEFINEN LAS

CARACTERÍSTICAS DE LA

ACTIVIDAD

ACTIVIDAD

EL TIPO DE PROCESO, EL

DESARROLLO TÉCNICO Y LA

ORGANIZACIÓN DEFINEN LAS

CARACTERÍSTICAS DE LA

ACTIVIDAD

ACTIVIDAD

SISTEMATIZAR LAS

ACTIVIDADES DE LOS

TRABAJADORES Y REGULAR

EL FUNCIONAMIENTO DE LOS

OBJETOS Y MEDIOS DE

TRABAJO

VINCULAR LOS RECURSOS

HUMANOS Y MATERIALES DE

ACUERDO CON UN PLAN

ORGANIZACIÓN

JUEGAN UN PAPEL

DETERMINANTE EN LAS

CARACTERÍSTICAS DE LA

ACTIVIDAD FÍSICA Y MENTAL

DE LOS TRABAJADORES

ORGANIZACIÓN

EN FUNCIÓN DEL

TIEMPO DE TRABAJO

EN FUNCIÓN DE LA CANTIDAD E

INTENSIDAD DEL TRABAJO

EN FUNCIÓN DE LA

VIGILANCIA DEL TRABAJO

EN FUNCIÓN DEL TIPO DE

ACTIVIDAD

EN FUNCIÓN DE LA

CALIDAD DEL TRABAJO

PROCESOS PELIGROSOS

ELEMENTOS POTENCIALMENTE

NOCIVOS PARA LA SALUD QUE SE

GENERAN POR LA INTERACCIÓN

DE OBJETOS, MEDIOS Y

ACTIVIDAD, MODULADOS POR LA

ORGANIZACIÓN Y DIVISIÓN DEL

TRABAJO

PROCESOS

PELIGROSOS

DERIVADOS DE

LA INTERACCIÓN

ENTRE LOS

OBJETOS, LOS

MEDIOS DE

TRABAJO Y LA

ACTIVIDAD

RUIDO

VIBRACIONES

ILUMINACIÓN

TEMPERATURA

HUMEDAD

VENTILACIÓN

RADIACIONES

IONIZANTES

RADIACIONES NO

IONIZANTES

QUÍMICA BIOLÓGICA

P.ERGONÓMICOS P.MECÁNICOS

PROCESOS PELIGROSOS

INTRÍNSECOS A LOS MEDIOS

DE TRABAJO

INSEGURIDAD

CONSTRUCCIÓN

NO SALIDAS DE

EMERGENCIA

ESTADO PISOS

MAL ESTADO

PAREDES

MAL ESTADO

TECHOS

MAL ESTADO

ESCALERAS

ESTADO RAMPAS

ESTIBAS INADE

INSTALACIONES

ELÉCTRICAS Y GAS

MAQUINARIA MOV

OTRAS FUENTES

DE ENERGÍA

EQUIPOS CONTRA

INCENDIO

ESP.

CIRCULAC.

HERRAMIENTAS

P. PELIGROSOS POR LAS CONDICIONES INSALUBRES O

POR FALTA DE HIGIENE

EN LAS INSTALACIONES SANITARIAS

(BAÑOS, DUCHAS O VESTIDORES)

EN EL COMEDOR Y LOS ALIMENTOS

EN EL AGUA PARA BEBER

HORAS EXTRAS

EN FUNCIÓN DEL TIEMPO DE

TRABAJO

ALTA DURACIÓN JORNADA

DIARIA Y SEMANAL

DOBLE TURNO

GUARDIAS

TIPO DE TURNO

ROTACIÓN DE TURNOS

TRABAJO NOCTURNO

PAUSAS CORTAS

EN FUNCIÓN DE LA

CANTIDAD CALIDAD E

INTENSIDAD DEL TRABAJO

GRADOS DE ATENCIÓN

TIEMPOS, RITMOS

MOVIMIENTOS INADEC.

MONOTONÍA

PAGO DESTAJO

CONTROL RITMO

PRIMA PRODUCCIÓN

TRABAJO

DENIGRANTE,

PELIGROSO

EN FUNCIÓN DE LA VIGILANCIA DEL TRABAJO

MAL TRATO

SUPERVISIÓN

RÍGIDA

CHANTAJE

ACOSO SEXUAL

PRESIÓN

RENDIMIENTO

ESTRICTO CONTROL

CALIDAD

EN FUNCIÓN DEL TIPO DE ACTIVIDAD

ESFUERZO FÍSICO INTENSO

POSICIONES INCÓMODAS Y FORZADAS

* MOVIMIENTOS CON BRAZOS POR

ENCIMA O POR DETRÁS DE LOS

HOMBROS

* ESTAR ENCORVADO

* MOVIMIENTOS REPETITIVOS CON

MANOS O POSICIONES FORZADAS

DE LOS DEDOS

* ROTACIÓN DE CINTURA

* HOMBROS TENSOS

* TORCER O MANTENER TENSAS

LAS MUÑECAS

* EL PESO RECAE EN UNO DE

LOS PIES

* UTILIZAR PEDALES

* ASIENTOS SIN RESPALDO O

INCÓMODO

* PERMANECER DE PIE PARA

TRABAJAR

* PERMANECER SENTADO

* PERMANECER EN

CUCLILLAS O

ARRODILLADO

MANIFESTACIÓN TEMPRANA

CONSTITUYEN LOS INCIDENTES,

SIGNOS O SÍNTOMAS, CAMBIOS

FISIOLÓGICOS Y BIOQUÍMICOS,

SENSACIONES DE

INTRANQUILIDAD, DE DESGANO O

FALTA DE MOTIVACIÓN PARA EL

TRABAJO, QUE SIN LLEGAR A

GENERAR ACCIDENTES O

ENFERMEDADES

OCUPACIONALES, PUEDEN SER

EXPRESIONES DE CONDICIONES

QUE MERECEN LA ATENCIÓN.

Hagamos de la Seguridad un

Estilo de Vida

La Seguridad es Responsabilidad

de Todos y Todas

Trabajar con Seguridad Mejora

Nuestra Calidad de Vida

REFLEXIONES

top related