evaluación de la vulnerabilidad hídrica y agrícola frente a los efectos del cambio climático en...

Post on 24-Jan-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Evaluación de la vulnerabilidad hídrica y agrícola frente a los efectos del Cambio Climático en los

Andes.

Agricultura y Recurso hídrico

Esquema general

Recolección de datos socioeconómicos a escala desagregada de fuentes oficiales para la formación de

linea base.

Posteriormente se evalúa la información obtenida con entidades propias de cada país.

Se eligen las herramientas y metodologías a emplear para el analisis de la vulnerabilidad, se discute los

resultados para una mejor interpretación o mejoría de la información o método.

Modelación

Divulgacion

Se comparte el conocimiento generado al publico y tomadores de decisiones para la implementación de las

medidas de adaptación generadas.Divulgación

Sensibilidad social

Impa

cto

Vuln

erab

ilida

d

Capacidad de adaptación

Exposición

Sensibilidad biofísica

Vulnerabilidad a nivel Municipal/Cantonal/Distrital

Anomalías 2050

A2

Temperatura media anual Precipitación total anual

2030 2050

2030 2050

Temperatura media anual

Precipitación total anual

A nivel Municipal/Cantonal/Distrital

Colombia Ecuador PerúAguacate_lorena Arveja ArvejaAguacate_hass Cacao Café

Arveja Café CanihuaCacao Cebada Cebada

Cafe_arabica Frijol FrijolCana_azucar Maiz Habacana_panelera Naranja MaizCitricos Papa Naranja

Frijol_andino Platano OcaMaiz_tecnificado Trigo PapaMaiz_tradicional Yuca Palta_hass

Mango QuinoaPapa TrigoPlatano Ulluco

Tomate_arbol Tomate_chonto

Yuca

Más modelosDSSAT

MAXENT

APSIMAquacrop de FAO SWAT

Impacto del CC sobre el cultivo de Frijol en Colombia

Impacto del CC sobre el cultivo de Frijol en Colombia

Impacto del CC sobre el cultivo de Maíz en Ecuador

ACTUAL 2050

Resultados Sensibilidad Recurso hídrico a nivel de Cuenca

Estimación de la ET mensual de los cultivos en la Cuenca

(ejemplo mes de octubre)

Sensibilidad biofísica + social

Alta pobreza Presencia cultivo

Pérdida de aptitud Sensibilidad

Capacidad adaptativa

Capacidad de adaptaciónPaís

Información de linea base inicial

Indicador Descripcion año

Colombia

IDH tradicional

EL IDH es un promedio simple del índice de esperanza de vida, el índice de esperanza de vida, el índice de nivel educativo y el índice del PIB real per cápita (PPA en dólares) ajustado. Es decir se calcula dividiendo por tres, la suma de los índices parciales.

2005

Pobreza multidimensional

indicador que refleja el grado de privación de las personas en un conjunto de dimensiones (educacion familiar, condiciones de niñez y juventud, trabajo, salud, servicios publicos y condiciones de vivienda.

2005

indice de condicion de vida Vivienda, educacion y servicios publicos 2005

Educacion y capital humano rural Refleja la condicion de vivienda y el alfabetismo del nucleo familiar rural 2005

Red vial primaria Estado de red vial principal 2006Credito agropecuario Credito otorgado en miles de millones de pesos para el agro 2011

IENDOGIndice de desarrollo endógeno que indica la gestion y desarrollo municipal a partir de sub indices de condiciones totales, densidad poblacional, financiera y crecimiento

2010

Conflicto de Uso de suelo Uso de suelo 2003Gini tierra y propiedad desigualdad en Concentracion de tierras y propiedad 2009poblacion rural Demografia rural 2005Indice de ruralidad mide la distancia del casco urbano a la zonas rurales 2009Necesidades basicas insatisfechas Personas con carencia de necesidades basicas de vivencia 2005

PaísInformacion de linea base inicial

Indicador Descripcion año

Ecuador

Poblacion total Censo de poblacion por cantones 2010 2010Poblacion por sexo y edad Censo de poblacion por cantones 2010 2010

Escolaridad y asistencia academica

Promedio de escolaridad de la poblacion censada por hombre y mujer y estado actual de asistencia academica a un instituto/universidad

2010

Migracion poblacion migrante por mil habitantes 2010NBI rural Necesidades basicas insatisfechas en el area rural 2010

Etnia Grupo etnico perteneciente determinada poblacion 2009

Vivienda Estado de fabricacion de la vivienda (techos, paredes) 2010

Poblacion ocupada Poblacion economicamente activa (trabajo) 2010Tasa de alfabetismo Tasa de personas que saben leer y escribir 2010Densidad poblacional Poblacion por km2 2010NBI total NBI totalizado sin discriminacion rural 2010poblacion asalariada por actividad agricola total Poblacion por actividad economica 2010

VIAS Estado de vias pobreza por hogares y personas 2010 pobreza NBI por hogares y personas 2010

PaisInformacion de linea base inicial

Indicador Descripcion año

Perú

Indice de desarrollo humano

El IDH es un indicador resumen del desarrollo humano, mide el progreso medio de un país en tres aspectos básicos del desarrollo humano. 2005

Alfabetismo Indicador que mide la poblacion adulta a nivel distrital con capacidad de leer y escribir 2005

Escolaridad tasa de escolaridad de la población de 5 a 18 años que asiste a un centro educativo 2005

Logro educativo Mide la capacidad academica del nucleo familiar 2005

Ingreso familiar per cápita Indicador de sostenibilidad economica del nucleo familiar 2005

Pobreza Porcentaje de poblacion pobre 2007Incidencia, brecha y severeridad de Pobreza total

Medicion multidimencional de la capacidad economica familiar 2007

NBIPoblación con NBI con almenos una necesidad basica insatisfecha 2007

Etnia Poblacion de etnias censadas 2007Viviendas inadecuadas Estado de viviendas 2007

A nivel Municipal/Cantonal/Distrital

Resultados a nivel de Cultivo

Resultados finales

Centro de excelencia:Es un espacio para compartir experiencias y conocimiento

La Comunidad de Práctica Andes (COP-Andes) es parte de la iniciativa REGATTA: Portal Regional para Transferencia de Tecnología y la Acción frente al Cambio Climático en América Latina y Caribe.

www.climatechange-regatta.org/

Escenarios CC

Impacto sobre Cultivos

Medición de la vulnerabilidad

Medidas de Adaptación

TEMAS CENTRALES

Foros

Webinars

Biblioteca

Videoteca

Base de contactos

ACTIVIDADES

Recurso Hídrico

“Foro Construcción Escenarios de Cambio Climático en los Andes”“Impactos del cambio climático en cultivos de los Andes”“Recursos Hídricos”

Información para intercambio de experiencias: videoteca y biblioteca como insumo a discusiones en foro.

Participación: IDEAM-CO, INAMHI-EC y SENAMHI-PE.

Se invita a un experto internacional

Aplicación de resultados

Gracias !Antonio Pantoja a.pantoja@cgiar.org

Brayan Valencia Garciaj.b.valencia@cgiar.org

top related