evaluación de la función renal

Post on 07-Feb-2016

59 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

renal uach

TRANSCRIPT

Manuel González Durán

Grupo: 6-5

Matricula: 274342

1. Excreción de productos de deshecho (compuestos nitrogenados y ácidos).

2. Regulación del equilibrio hidromineral.

3. Regulación del equilibrio ácido-básico.

4. Retención de nutrientes (electrólitos, proteínas, agua y glucosa).

5. Síntesis de hormonas (eritropoyetina, renina y vitamina D).

Falla renal repentina

Azoemia

Alteración en el volumen de orina 400ml/día – 800ml/día

Acidosis metabólica. K elevado.

Creatinina, urea, Ac. Úrico

Prerrenal, renal, posrenal.

Prerrenal:

Disminución de la perfusión renal.

Renal:

Falla en propio riñón

(necrosis tubular, lesión glomerular, lesión

tubulointersticial)

Posrenal:

Obstrucción

El grado de la retención nitrogenada se controla con las

determinaciones de urea y de creatinina

Electrolitos y equilibrio acido básico

Valores de fosfato y calcio en suero.

1. Osmolaridad urinaria.

2. Concentración del ion sodio en la orina.

3. Relación de urea en orina/urea en suero.

4. Relación creatinina en orina/creatinina en suero.

5. Índice de la falla renal.

6. Excreción fraccionada del ion sodio.

Creatinina: 1.2mg/dl = 50 a 100 mmol/L

La insuficiencia renal crónica es la

disminución progresiva de la función renal,

caracterizada por la disminución progresiva

del filtrado glomerular y causada por la

pérdida funcional de las nefronas

Hematológicos:

- Índice de hematocrito

Hemostáticos:

- Prolongación del tiempo de sangrado

- Conteo de plaquetas

Bioquímicos:

- Proteínas plasmáticas, electroforesis.

- La urea 10-40mg/dl, la creatinina, los uratos, los fosfatos, el calcio, el magnesio y los electrólitos como los iones de sodio y de potasio.

Equilibrio ácido-básico:

- PH, CO2, HCO3

Se produce por una estimulación

multifactorial del sistema inmune, que

repercute en el glomérulo y en otras zonas

del tejido renal, lo que produce su

inflamación

1. Componentes del complemento sérico: C3,

C4, CH50.

2. Anticuerpos antinucleares (ANA), factor

reumatoideo y velocidad de sedimentación

eritrocitaria (VSG).

3. Título de anticuerpos antimembrana basal

glomerular.

4. Estudios serológicos para hepatitis (B y C).

5. Anticuerpos anticitoplasma de los neutrófilos

(ANCA) y título de antiestreptolisina O (TASO).

El síndrome nefrótico es una enfermedad renal que se define por las alteraciones en tres componentes bioquímicos, cuyo hallazgo tiene carácter diagnóstico:

1. Proteinuria por encima de 3.5 g/24 h.

2. Hipoalbuminemia por debajo de 3.5 g/L.

3. Hipercolesterolemia por encima de 7 mmol/L.

4. Hipertrigliceridemia por encima de 3,5 mmol/L.

- Aumento LDL, VLDL. Disminución HDL.

- Lipiduria, cilindros grasos.

- Electroforesis.

top related