evaluaciÓn de la densidad mineral Ósea en restos aborÍgenes julieta rogiano héctor m. musacchio

Post on 22-Jan-2016

237 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EVALUACIÓN DE LA DENSIDAD MINERAL ÓSEA EN RESTOS

ABORÍGENES

Julieta Rogiano

Héctor M. Musacchio

Teoría del mecanostato

Relación masa magra/masa ósea

Objetivo

Determinar la densidad mineral ósea (DMO) de los fragmentos óseos encontrados en el enterratorio aborigen próximo a la ciudad de Malabrigo y compararla con la de personas contemporáneas

Materiales y métodos

Restos óseos aborígenes: Un fragmento de vértebra lumbar Dos fragmentos de costillas

Se midió la DMO de los restos óseos mediante absorciometría de rayos X de doble energía

Comparación de la DMO entre los restos óseos aborígenes y personas de la actualidad National Health and Nutrition Examination

Survey III (NHANES)

En densitometrías de cuerpo entero se construyeron manualmente ROI para crear fragmentos virtuales de costillas de sujetos sanos actuales. Se midió la DMO de los mismos.

Materiales y métodos

Resultados

DMO de restos aborígenes:

NHANES III: DMO Vértebras lumbares L2-L3-L4

Lumbar Spine and Proximal Femur Bone Mineral Density, Bone Mineral Content, and Bone Area: United States, 2005–2008. Data from the National Health and Nutrition Examination Survey

PROMEDIO DE CADA VÉRTEBRA:

1,074 g/cm2

Vértebra Lumbar

La DMO del fragmento vertebral antiguo fue similar a los valores del NHANES III

Fragmento vertebral: 1,139 g/cm2Datos del NHANES III: 1,074 g/cm2

DMO de fragmentos virtuales I

DMO de fragmentos virtuales II

DMO de fragmentos virtuales III

DMO de fragmentos virtuales IV

Fragmentos costales de restos de aborigenesFragmento 1= 0,711 g/cm2Fragmento 2= 0,603 g/cm2

Fragmentos virtualesRango: 0,563-0,651 g/cm2

DMO de fragmentos de costillas

Conclusiones

La DMO de los restos aborígenes es similar a la de personas sanas de la actualidad

La dieta sin lácteos fue probablemente compensada por el consumo de otras fuentes de calcio y por la intensa actividad física propia de las culturas cazadoras-recolectoras

Gracias!

top related