evaluación de la calidad sanitaria de las aguas

Post on 13-Aug-2015

29 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Evaluación de la Calidad Sanitaria de las Aguas de la Ensenada Mackellar – Estación Científica

Machu Picchu

Blga. Julia Ivonne Loayza RamosBlgo. Rafael Alfredo Huapaya Porras

ENERO –MARZO 2013

I. Introducción.La Antártida es un continente sensible a los cambios naturales y a las actividades humanas que se desarrollan allí, esto significa un riesgo potencial de impactar de manera negativa a su normal desarrollo y sostenibilidad. La presencia de Estaciones científicas de los países en este continente delega a éstos un compromiso de velar por conservar intacto cada sector del área donde se encuentran dichas bases. (Recomendación SXI-4-0 Madrid 1991: Protocolo de Madrid, Artículo 3, numeral 2 (d) y (e))

Evaluación de la Calidad Sanitaria de las Aguas de la Ensenada Mackellar – Estación Científica Machu Picchu

II. Objetivo.

El objetivo de la participación del Laboratorio de Control Ambiental de la DIGESA en esta expedición fue efectuar una Evaluación de la Calidad del Agua, determinando la presencia de indicadores microbiológicos e indicadores Físico-químicos.A través de esta Evaluación determinaremos si la Estación Científica Machu Picchu está contaminando el medio Antártico que ocupa en este continente.

Evaluación de la Calidad Sanitaria de las Aguas de la Ensenada Mackellar – Estación Científica Machu Picchu

III. Materiales y Métodos.

Los materiales a utilizados para esta Evaluación Sanitaria son materiales que se encontraban en la Estación Machu Picchu, y otros de procedencia de DIGESA, como equipos portátiles necesarios para poder llevar a cabo la Evaluación planteada.Con respecto a los métodos analíticos a usados, estos son estandarizados y los recomendados en los Estándares de Calidad Ambiental dados por el Ministerio del Medio Ambiente, con lo cual aseguramos la veracidad de los resultados obtenidos.

Evaluación de la Calidad Sanitaria de las Aguas de la Ensenada Mackellar – Estación Científica Machu Picchu

IV. Parámetros a Determinar.

Los parámetros Fisicoquímicos a determinar son:• Parámetros de campo• Metales pesados• Aceites y grasas• Hidrocarburos

Evaluación de la Calidad Sanitaria de las Aguas de la Ensenada Mackellar – Estación Científica Machu Picchu

IV. Parámetros a Determinar.

Parámetros microbiológicos:• Coliformes Totales• Coliformes Fecales• Bacterias Heterotróficas• Enterococos

Parasitológico:• Huevos de Helmintos

 

Evaluación de la Calidad Sanitaria de las Aguas de la Ensenada Mackellar – Estación Científica Machu Picchu

ANALISIS

TOMA DE MUESTRA

Muestro de Línea de Playa

Playa N° 1Playa N° 2

Playa N° 3

Resultados Microbiológicos del ANTAR XXI

Puntos de Muestreo

Coordenadas Temp °C HoraC. Totales

N.M.P. / 100 mL. C. Fecales

N.M.P. / 100 mL. Enterococos

U.F.C. / 100 mL.Heterótrofos U.F.C./ mL.

Playa N° 1: Frente al Refugio

62° 05' 28.0" LS 0.33 °C 10:08 < 1.1 < 1.1 < 1 18

58° 28' 24.7" LO < 1.1 < 1.1 < 1 1

Playa N° 2: Frente al Colector de Vivienda

62° 05' 28.1" LS 1.25 °C 09:40 < 1.1 < 1.1 < 1 1

58° 28' 13.7" LO < 1.1 < 1.1 < 1 1

Playa N° 3: Frente al Laboratorio

62° 05' 27.7" LS 1.46 °C 09:25 < 1.1 < 1.1 < 1 1

58° 28' 09.5" LO < 1.1 < 1.1 9 1

Muestreo de Agua de Deshielo

Río Rímac

Deshielo

Resultados Microbiológicos del ANTAR XXI

Puntos de Muestreo

Coordenadas Temp °C HoraC. Totales

N.M.P. / 100 mL. C. Fecales

N.M.P. / 100 mL. Enterococos

U.F.C. / 100 mL. HeterótrofasU.F.C. / mL.

Pto N° 1 : Río Rimac

62° 05' 42.7" LS 2.17 °C 12:40 < 1.1 < 1.1 < 1 < 1

58° 28' 18.0" LO < 1.1 < 1.1 < 1 1

Pto N° 2 : Agua de Deshielo

62° 05' 42.0" LS 4.54 °C 13:10 < 1.1 < 1.1 < 1 1

58° 28' 03.70" LO < 1.1 < 1.1 < 1 1

Muestreo de la captación de Agua

Agua de Abastecimiento

Puntos de Muestreo Coordenadas Temp. °C Hora C. Totales

N.M.P. / 100 mL. C. Fecales

N.M.P. / 100 mL. Enterococos

U.F.C. / 100 mL. HeterótrofasU.F.C. / mL.

Pto N° 1 : Captación de

Agua

62° 05' 30.0" S 5.72 °C 15:23 < 1.1 < 1.1 < 1 < 1

< 1.1 < 1.1 1 10 58° 28' 26.3" W 2.2 2.2 31 < 1

Pto N° 2 : Caño de la Cocina

62° 05' 30.7" S 7.35 °C 16:08 2.2 < 1.1 < 1 < 1

5.1 3.6 15 2 58° 28' 12.9" W < 1.1 < 1.1 < 1 < 1

E3

E4 E8

E7E11

E9

E10

E5

E6

Muestreo de las Estaciones de Mar

Muestreo de las Estaciones de Mar

E3E4

E2

E1

Resultados Microbiológicos del ANTAR XXI

Puntos de Muestreo

Coordenadas Temp. ° C HoraC. Totales

N.M.P. / 100 mL. C. Fecales

N.M.P. / 100 mL. Enterococos

U.F.C. / 100 mL.

Estacion N° 162° 05' 26.3" LS 1.16 °C 10:45 < 1.1 < 1.1 < 1

58° 29' 02.1" LO < 1.1 < 1.1 < 1

Estacion N° 262° 04' 50.9" LS 0.69 °C 09:50 < 1.1 < 1.1 < 1

58° 27' 54.3" LO < 1.1 < 1.1 < 1

Estacion N° 362° 04' 22.4" LS 1.20 °C 10:31 < 1.1 < 1.1 < 1

58° 26' 32.7" LO < 1.1 < 1.1 < 1

Estacion N° 462° 04' 00.2" LS 1.22 °C 11:30 < 1.1 < 1.1 < 1

58° 25' 19.7" LO < 1.1 < 1.1 1

Estacion N° 562° 05' 37.1" LS 1.06 °C 11:06 < 1.1 < 1.1 < 1

58° 27' 51.8" LO < 1.1 < 1.1 < 1

Estacion N° 662° 05' 07.2" LS 0.73 °C 10:04 < 1.1 < 1.1 < 1

58° 26' 55.4" LO < 1.1 < 1.1 < 1

Estacion N° 762° 05' 02.2" LS 1.51 °C 10:51 < 1.1 < 1.1 < 1

58° 26' 00.2" LO < 1.1 < 1.1 < 1

Estacion N° 862° 04' 34.4" LS 1.26 °C 11:20 < 1.1 < 1.1 < 1

58° 25' 30.9" LO < 1.1 < 1.1 < 1

Estacion N° 962° 06' 12.4" LS 1.40 °C 13:00 < 1.1 < 1.1 < 1

58° 27' 15.1" LO < 1.1 < 1.1 < 1

Estacion N° 1062° 06' 11.9" LS 0.90 °C 12:30 < 1.1 < 1.1 < 1

58° 27' 04.4" LO < 1.1 < 1.1 < 1

Estacion N° 1162° 05' 24.8" LS 1.44 °C 12:06 < 1.1 < 1.1 < 1

58° 24' 53.0" LO < 1.1 < 1.1 < 1

Muestreo del Pozo Séptico de Aguas Residuales

Resultados Microbiológicos del ANTAR XXI

Puntos de Muestreo Coordenadas Temperatura HoraN.M.P. / 100 mL.

C. TotalesN.M.P. / 100 mL.

C. Fecales

Pozo Colector de Aguas Residuales

62° 05' 37.4" LS 4.0 °C 14:25 2.2 x 107 1.7 x 105

58° 28' 22.8" LO 4.5 °C 15:35 4.9 x 107 1.1 x 106

V. Conclusiones.

• De los resultados obtenidos en las muestras de agua de deshielo, se puede observar que los valores hallados al ser comparados estos por su naturaleza con los Estándares de calidad Ambiental se encuentran muy por debajo de los Límites permisibles. (Categoría 1 – A1), lo que nos estaría indicando que estas aguas pueden destinarse a la producción de agua potable.

• Las muestras de Línea de playa, al igual que las anteriores al compararse con sus Estándares de calidad correspondiente, (Categoría 4 – Conservación de Ambiente Acuático), los coliformes se encuentran por debajo de los límites permisibles, lo que significaría que la Estación no está contaminando dicho cuerpo de agua, con respecto a los resultados de los Enterococos, estos no se encuentran como indicadores dentro de las ECAs.

Evaluación de la Calidad Sanitaria de las Aguas de la Ensenada Mackellar – Estación Científica Machu Picchu

Evaluación de la Calidad Sanitaria de las Aguas de la Ensenada Mackellar – Estación Científica Machu Picchu

V. Conclusiones.

• En las muestras de las Estaciones en el Mar, se puede observar que no hay presencia de indicadores de contaminación fecal, en todos los casos los valores están por debajo de los Límites permitidos en los Estándares de calidad Ambiental, (Categoría 4 – Conservación del Medio Acuático), con respecto a los Enterococos este análisis es similar al dado en las muestras de Línea de Playa.

• En la muestra de agua residual, los resultados obtenidos se encuentran dentro del rango esperado y no significan un riesgo de contaminación a los cuerpos de agua circundantes, por el momento.

Evaluación de la Calidad Sanitaria de las Aguas de la Ensenada Mackellar – Estación Científica Machu Picchu

V. Conclusiones.

• Con respecto a las bacterias Heterotróficas, estas se encuentran presentes en todos los cuerpos de agua y constituyen un grupo de bacterias ambientales de amplia distribución, por lo tanto no son en este caso indicadores de contaminación, a pesar de ello la cantidad encontrada en las muestras fue muy baja. La determinación de este grupo de bacterias se hace en aguas que han recibido un tratamiento previo o en sistemas de distribución, dado que allí si son indicadores de la eficacia de los procesos de tratamiento, principalmente de la desinfección.

• Luego de los análisis de los resultados hechos, se puede concluir que los cuerpos de agua de la Bahía Mackellar, donde está ubicada la estación Antártica Peruana – Machu Picchu, se encuentra libre de contaminación de origen humano hasta el momento.

Evaluación de la Calidad Sanitaria de las Aguas de la Ensenada Mackellar – Estación Científica Machu Picchu

V. Conclusiones.

• Con respecto a las muestras de captación de Agua y caño de cocina, estos resultados muestran un cierto grado de contaminación, que es necesario tener en cuenta para tomar las acciones preventivas y de control sanitario necesarias, puesto que de no ser así ello acarrearía un mayor problema más adelante.

• Esta contaminación podría deberse en el caso de la captación de agua a que la caja se encuentra descubierta, no tiene ningún tipo de protección que evite la contaminación proveniente de los animales silvestres que circundan por el lugar, así como de la intervención del personal encargado de proveer de agua a la Estación. Este cuerpo de agua se compara con la Categoría 1 de las ECAS y también podría compararse con el DS 031 que son para aguas de consumo humano, en ambos casos los resultados se encuentran sobre el límite permisible.

Evaluación de la Calidad Sanitaria de las Aguas de la Ensenada Mackellar – Estación Científica Machu Picchu

V. Conclusiones.

• En el caso del caño de la cocina, la contaminación detectada se puede deber a la antigüedad de las tuberías instaladas, así como al manipuleo de las mismas cada vez que estas se congelan.

VI. Recomendaciones.• Proteger el punto donde se toma el agua para abastecer a la

estación, así evitaremos la contaminación en este punto.• Instalar un reservorio de agua y un sistema de tratamiento y

desinfección, para obtener mejor calidad de agua de consumo humano.

• Mejorar las condiciones sanitarias de las tuberías que abastecen de agua a la estación

Evaluación de la Calidad Sanitaria de las Aguas de la Ensenada Mackellar – Estación Científica Machu Picchu

VI. Recomendaciones.• Colocar en la salida de agua del caño de la cocina un equipo

de purificación de agua.• Dar charlas de capacitación al personal encargado de preparar

los alimentos, sobre manipulación y elaboración de alimentos para así evitar una posible contaminación de los mismos y generar brotes por consumo de alimentos contaminados al personal de la Estación.

• Mejorar lo concerniente al manejo de las aguas residuales, el pozo séptico ubicado entre la Casa principal y el laboratorio colapsó, dejando salir sus aguas a la superficie.

Muchas Gracias

top related